Valle para niños
Un valle es una zona baja y alargada en la superficie de la Tierra, que se encuentra entre dos montañas o elevaciones. Imagina un camino largo y hundido entre dos laderas. Generalmente, por el fondo de un valle fluye un río o arroyo.
Los valles pueden tener diferentes formas, dependiendo de cómo se hayan formado y de la edad del paisaje. Por ejemplo, en lugares donde el relieve es joven, los valles suelen tener forma de "V". Esto ocurre porque el río ha ido cortando la tierra hacia abajo, y las laderas aún no han sido muy modificadas por la erosión.
En cambio, si la erosión ha actuado durante mucho tiempo, los valles pueden ser más anchos y planos. Estos se llaman valles aluviales, porque su fondo está cubierto por materiales que el río ha depositado.
También existen los valles en forma de "U", que son típicos de las zonas donde hubo glaciares. Los glaciares son como ríos de hielo gigantes que, al moverse, tallan la tierra, dejando paredes muy empinadas y un fondo cóncavo.
A veces, un valle puede quedar sin río. Esto ocurre si el río es desviado o si su lecho se bloquea. A estos se les llama "valles muertos". En zonas con rocas calizas, el agua puede filtrarse bajo tierra, creando "valles ciegos" que no tienen salida superficial. En lugares muy secos, los ríos pueden no llegar al mar, y sus valles se llaman "endorreicos".
Los valles también pueden formarse por movimientos de la Tierra, como las fallas. Dependiendo de cómo se orienten respecto a las montañas, pueden ser "longitudinales" (paralelos a la cordillera) o "transversales" (perpendiculares a ella).

Contenido
¿Cómo se forman los valles?
Los valles se forman principalmente por la acción del agua o del hielo a lo largo de mucho tiempo.
Valles creados por ríos
La mayoría de los valles se forman por la erosión que causa el movimiento del agua. Los arroyos pequeños suelen unirse para formar ríos más grandes, y estos ríos van tallando valles cada vez mayores hasta llegar al océano o a una cuenca cerrada.
La forma de un valle fluvial depende de varios factores: el tipo de roca, la diferencia de altura entre el inicio y el final del río, y el clima.
- En la parte alta del río: La corriente es más fuerte y erosiona el fondo del valle de forma más eficaz. Esto crea valles estrechos con forma de "V" y laderas empinadas. Si hay rocas más duras o fallas, el río puede tomar un camino con muchas curvas.
- En la parte media del río: Aquí se unen muchos arroyos, el valle se vuelve más ancho y el agua fluye más lento. El río empieza a erosionar más hacia los lados, formando curvas grandes llamadas meandros.
- En la parte baja del río: La pendiente es muy suave, los meandros son más grandes y el río deposita muchos sedimentos, creando una llanura de inundación amplia. En esta zona, la deposición de materiales es más importante que la erosión.
Algunas partes de los valles fluviales pueden ser muy profundas y estrechas, formando gargantas, barrancos o cañones. Esto ocurre cuando el río corta la tierra muy rápido, a menudo por un levantamiento del terreno o por una bajada del nivel del mar.

Valles creados por glaciares
Los valles glaciares son aquellos que han sido tallados por un glaciar. Suelen tener una forma de "U" muy característica.
- Formación: Los glaciares se forman en las partes altas de las montañas, en depresiones llamadas circos. A medida que el glaciar crece, se mueve ladera abajo, arrastrando rocas y hielo. Este movimiento "raspa" y "pule" el valle, haciéndolo más ancho y profundo, con paredes empinadas y un fondo plano.
- Características: Los salientes de tierra que se forman en los valles fluviales (llamados espolones entrelazados) son erosionados por el glaciar, creando "espolones truncados". A veces, el glaciar excava cuencas en el fondo del valle que, al derretirse el hielo, se llenan de agua y forman lagos alargados. Los fiordos, que son valles glaciares inundados por el mar, son un ejemplo de esto.
.
Valles túnel
Un valle túnel es un valle muy grande y largo, con forma de "U", que se formó bajo el hielo de los glaciares continentales. Pueden medir hasta 100 kilómetros de largo y 400 metros de profundidad. Se crearon por el agua de deshielo que fluía bajo el glaciar, actuando como grandes canales de drenaje.
Valles de agua de deshielo
En algunas partes de Europa, las capas de hielo avanzaron cuesta arriba. El agua de deshielo de estos glaciares fluía paralela al borde del hielo, formando valles planos y muy grandes. A diferencia de otros valles glaciares, estos se formaron por el agua de deshielo, no directamente por el hielo.
.
Tipos de valles según su forma
Los valles se pueden clasificar en dos tipos principales: angostos y amplios.
Valles angostos (en forma de V)
En estos valles, el río ocupa casi todo el espacio del fondo. Las laderas de las montañas están muy cerca del río, lo que hace que el agua no pueda moverse mucho de lado. El río erosiona principalmente hacia abajo, profundizando su cauce.
- Características: Las laderas suelen ser empinadas y a menudo muestran la roca desnuda. No son lugares muy adecuados para construir ciudades debido a la cercanía de las montañas y la posibilidad de deslizamientos.
- Ubicación: Son más comunes en las partes altas de las cuencas de los ríos, donde el caudal es menor y la pendiente es alta. Si las montañas son muy resistentes a la erosión, estos valles pueden mantenerse angostos incluso en la parte media del río. Es común encontrar cascadas y rápidos en los ríos de estos valles.
- Asimetría: Aunque parezcan simétricos, a menudo tienen una ligera asimetría. En el hemisferio Norte, la ladera izquierda del valle suele ser más empinada que la derecha.


Valles amplios
Estos valles están asociados con ríos grandes y "maduros" que tienen una llanura aluvial muy extensa. El río ocupa solo una pequeña parte del valle, dejando mucho espacio plano a los lados.
- Características: En estos valles se pueden ver elementos como terrazas fluviales (antiguos niveles del río), diques naturales, y cauces abandonados. El río es ancho y la llanura está sujeta a inundaciones frecuentes, lo que la mantiene en constante cambio.
- Composición: La llanura está formada por sedimentos sueltos (grava, arena, limo) que se erosionan rápidamente durante las inundaciones. El río puede cambiar su posición dentro de esta llanura.
- Tipos de llanuras:
* Llanura de inundación erosional: Se forma cuando el río erosiona lateralmente y las paredes del valle retroceden. Tiene una capa delgada de sedimentos. * Llanura de inundación de agradación: Se forma cuando el río deposita grandes cantidades de sedimentos en el fondo del valle, que pueden tener más de 100 metros de espesor. Son más comunes en la parte baja de los ríos.
Ambos tipos de llanuras de inundación muestran características como meandros (curvas del río), zonas donde el río se divide en varios canales (trenzados), y depósitos de sedimentos.
Profundización y ensanchamiento de los valles
Los valles están en constante cambio, profundizándose y ensanchándose con el tiempo.
- Profundización: Si un río pudiera fluir libremente, erosionaría su lecho directamente hacia abajo, creando un cañón con paredes verticales.
- Ensanchamiento: Sin embargo, el río no es el único que actúa. La meteorización (desgaste de las rocas por el clima), el escurrimiento del agua y los movimientos de tierra (como deslizamientos) hacen que las paredes del valle se desgasten y retrocedan, alejándose del río. La gravedad arrastra el material de las laderas hacia el río, que lo transporta. Esto hace que el valle se ensanche y sus paredes se inclinen hacia afuera, formando el perfil transversal típico.
La velocidad a la que las paredes del valle se reducen y el ángulo que adoptan dependen del tipo de material. Si las paredes son de material blando, la erosión será rápida. Si son de roca dura, la erosión será muy lenta y las paredes pueden ser casi verticales.
Además de cortar hacia abajo, el río también erosiona hacia los lados. Al principio, cuando el río está lejos de su nivel base (el nivel del mar o de un lago al que desemboca), la erosión hacia abajo es más importante. Pero a medida que el río se acerca a su nivel base, la erosión hacia abajo disminuye y el río dedica más energía a erosionar sus orillas. Al moverse de un lado a otro, el río forma una llanura de inundación que se va ensanchando, haciendo que el valle sea cada vez más amplio.
Véase también
En inglés: Valley Facts for Kids