Cámpol para niños
Datos para niños Cámpol |
||
---|---|---|
despoblado | ||
Ubicación de Cámpol en España | ||
Ubicación de Cámpol en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Aragón | |
• Provincia | Huesca | |
• Municipio | Fiscal | |
Ubicación | 42°29′55″N 0°00′30″O / 42.498611111111, -0.0083333333333333 | |
<mapframe frameless align=center width=275 height=200 zoom=14 latitude=42.4986 longitude=-0.0086 /> | ||
Cámpol es un lugar especial en la provincia de Huesca, en la región de Aragón, España. Hoy en día, es lo que llamamos un despoblado, es decir, un pueblo donde ya no vive nadie.
Contenido
Cámpol: Un Pueblo Deshabitado
Cámpol es un ejemplo de muchos pueblos que, por diversas razones, quedaron sin habitantes con el tiempo. Conocer su historia nos ayuda a entender cómo eran las comunidades en el pasado.
¿Dónde se encuentra Cámpol?
Cámpol está situado en el norte, cerca del río Ara. Se encuentra en un lugar llamado el valle de Solana, a unos 1066 metros de altura sobre el nivel del mar. Actualmente, forma parte del municipio de Fiscal, en la provincia de Huesca.
El nombre "Cámbol" es una forma popular y antigua de decir Cámpol en aragonés, la lengua propia de la región.
La Historia de Cámpol
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Cámpol era un lugar habitado. En ese entonces, vivían allí unas 30 personas.
¿Cómo era la vida en Cámpol?
Según los registros de la época, Cámpol tenía 13 casas. Algunas de estas casas estaban en el pueblo principal y otras en pequeños barrios cercanos como Puyuelo, Billamana, San Felices y la casa de San Martín de Puitorans. Cada uno de estos lugares tenía su propia iglesia, y la iglesia principal de Cámpol era la de Santa Marina.
Los habitantes de Cámpol y sus barrios obtenían agua de varias fuentes que brotaban en la zona. El terreno era montañoso y no muy fértil. Varios arroyos cruzaban la zona, pero solo llevaban agua cuando llovía. Había algunos puentes sencillos de madera para cruzar estos arroyos.
En los montes cercanos crecían arbustos para leña, algunos robles y hayas, y hierbas para el ganado, aunque no en gran cantidad. Los caminos eran difíciles debido al terreno.
¿Qué producían y cómo vivían?
La gente de Cámpol cultivaba trigo, avena, patatas y verduras, pero en poca cantidad. También criaban algo de ganado y cazaban perdices. No había muchas industrias, y el comercio se basaba en intercambiar lo que producían por otras cosas que necesitaban.
¿Por qué se despobló Cámpol?
Hoy en día, Cámpol está completamente despoblado. Muchos pueblos pequeños en zonas rurales de España se quedaron sin habitantes a lo largo del siglo XX. Esto ocurrió por varias razones, como la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo en las ciudades o la dificultad de vivir en lugares aislados.