Valeri Jarlamov para niños
Datos para niños Valeri Jarlámov |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Valeri Borísovich Jarlámov | ||
Apodo(s) | Número 17 | ||
Nacimiento | Moscú, ![]() 14 de enero de 1948 |
||
Nacionalidad(es) | ![]() |
||
Fallecimiento | Moscú 27 de agosto de 1981 |
||
Altura | 173 cm | ||
Peso | 71 kg | ||
Pareja | Irina Jarlámov | ||
Firma | ![]() |
||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Hockey sobre hielo | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 1968 | ||
Club | HC CSKA Moscú | ||
Liga | Campeonato soviético de hockey sobre hielo | ||
Posición | alero | ||
Dorsal(es) | 17 | ||
Selección nacional | |||
Selección | Selección de hockey sobre hielo de la Unión Soviética | ||
Debut | 1972 | ||
Dorsal(es) | 17 | ||
Part. | 11 durante los Juegos Olímpicos invernales | ||
Trayectoria | |||
HC CSKA Moscú (1968-1981)
|
|||
|
|||
Valeri Borísovich Jarlámov (nacido el 14 de enero de 1948 y fallecido el 27 de agosto de 1981) fue un increíble jugador de hockey sobre hielo de la Unión Soviética. Jugó para el equipo HC CSKA Moscú durante la década de 1970.
Aunque no era muy alto (medía 1,73 m), Jarlámov era conocido por su velocidad, inteligencia y habilidad para anotar goles. Muchos lo consideran uno de los mejores jugadores de hockey de su época y de todos los tiempos.
Valeri jugaba como alero derecho. Marcó 491 goles en 681 partidos entre su club y la selección nacional. Con su equipo, el CSKA Moscú, jugó 436 partidos, anotando 293 goles y dando 214 asistencias. Desde 1968 hasta su fallecimiento en 1981, fue una de las grandes estrellas. Ayudó a la selección soviética a ganar ocho campeonatos mundiales y al CSKA Moscú a conseguir once campeonatos soviéticos. Fue el jugador más valioso y máximo anotador del campeonato soviético en 1972, y de nuevo el jugador más valioso en 1973.
En torneos internacionales, participó en once campeonatos mundiales. Ganó 8 medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce. También fue campeón en los Juegos Olímpicos de Sapporo de 1972 y en los Juegos Olímpicos de Innsbruck 1976. Obtuvo una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Lake Placid 1980. Participó en los ocho partidos de la Summit Series de 1972 contra los mejores jugadores de Canadá. Jugó la mayor parte de su carrera junto a Vladímir Petrov y Boris Mijáilov. Este trío es considerado uno de los mejores en la historia del hockey. En los campeonatos mundiales, anotó 159 puntos en 105 partidos, siendo uno de los mayores anotadores de la historia.
Después de su fallecimiento, fue incluido en el IIHF Hall of Fame y en el Hockey Hall of Fame. Recibió el título de "Maestro de Deportes de la Unión Soviética". También fue elegido como uno de los delanteros del Equipo del Centenario de la IIHF. El Trofeo Jarlámov se entrega cada año al mejor jugador de hockey ruso en la National Hockey League. La Copa Jarlámov se otorga al campeón de los playoffs de la Junior Hockey League. Además, la Liga Continental de Hockey nombró una de sus divisiones en su honor.
Contenido
Biografía de Valeri Jarlámov
Infancia y Orígenes
La madre de Valeri, Carmen Orive Abad, conocida como Begoña, era de Bilbao, España. Durante la guerra civil española, ella fue una de los 1495 niños evacuados de España a la Unión Soviética. Esto ocurrió poco antes de la llegada de las tropas rebeldes. Su madre viajó en el mismo barco, el vapor Habana, el 13 de junio de 1937.
Begoña llegó al puerto de Leningrado y luego se crio en Moscú con una familia rusa. Años después, conoció a Borís Jarlámov, un mecánico, con quien se casó. Tuvieron dos hijos: Valeri y Tatiana. Sus padres, que eran una pareja sencilla, le pusieron el nombre de Valeri en honor a Valeri Chkálov, un famoso aviador.
Después de la guerra, Valeri visitó España. Debido a la herencia de su madre, a Valeri lo apodaron cariñosamente "El español" durante toda su carrera.
Primeros Pasos en el CSKA de Moscú
Valeri Jarlámov se unió al equipo principal del CSKA de Moscú para la temporada 1967-68. Su debut con el CSKA fue el 22 de octubre de 1967 contra el HC Sibir. Al principio, el entrenador Anatoli Tarasov pensó que Valeri no estaba listo físicamente. Por eso, lo envió al equipo juvenil Zvezda Chebarkul, que jugaba en la tercera división. Allí, Valeri fue el máximo anotador con 34 goles en 32 partidos.
La siguiente temporada, regresó al CSKA a tiempo completo. En 42 partidos, anotó 37 goles y dio 12 asistencias. Terminó tercero en la liga en anotaciones con 49 puntos. En octubre de 1968, lo pusieron por primera vez en una línea con Vladímir Petrov y Boris Mijáilov. Estos tres jugadores jugaron juntos durante años, tanto en el CSKA como en la selección nacional. Formaron una de las líneas de ataque más famosas en la historia del hockey.
En la temporada 1969-1970, Valeri anotó 33 goles más y el CSKA ganó el campeonato. En la siguiente temporada, el CSKA volvió a ser campeón. Valeri lideró la liga en anotaciones por primera vez con 40 puntos.
Juegos Olímpicos de Sapporo y la Serie Cumbre (1972)
En los Juegos Olímpicos de Sapporo 1972, Valeri Jarlámov brilló con quince puntos en solo cinco partidos. El equipo soviético llegó a la final contra Estados Unidos. En un ambiente de gran rivalidad, la Unión Soviética ganó, y Valeri Jarlámov fue el máximo anotador con 16 puntos.
Canadá, que es considerada la cuna del hockey, no participó en los Juegos Olímpicos desde 1970. Esto se debía a que sus jugadores profesionales de la NHL no podían competir. Sin embargo, en 1972, tuvieron la oportunidad de enfrentarse a la Unión Soviética en un torneo histórico de ocho partidos llamado Summit Series.
Durante la Summit Series, Valeri fue uno de los jugadores más destacados. Los canadienses esperaban ganar fácilmente, pero en el primer partido, el 2 de septiembre, se llevaron una gran sorpresa. Valeri Jarlámov, con dos goles, lideró a su equipo a una victoria de 7-3. Los periódicos canadienses destacaron la inesperada derrota.
La serie de ocho partidos fue muy intensa. En el sexto partido, el jugador canadiense Bobby Clarke lesionó a Valeri Jarlámov, fracturándole uno de los tobillos. Valeri no pudo seguir jugando ese partido ni los dos últimos encuentros de la serie.
Giras y Juegos Olímpicos de Innsbruck (1976)
Medallero | |||
---|---|---|---|
Juegos Olímpicos | |||
Oro | Sapporo 1972 | Equipo | |
Oro | Innsbruck 1976 | Equipo | |
Plata | Lake Placid 1980 | Equipo | |
Campeonato Mundial de Hockey sobre Hielo | |||
Oro | Suecia 1969 | Equipo | |
Oro | Suecia 1970 | Equipo | |
Oro | Suiza 1971 | Equipo | |
Oro | 1973 Unión Soviética | Equipo | |
Oro | 1974 Finlandia | Equipo | |
Oro | 1975 Alemania del Este | Equipo | |
Oro | 1978 Checoslovaquia | Equipo | |
Oro | 1979 Unión Soviética | Equipo | |
Plata | 1972 Checoslovaquia | Equipo | |
Plata | 1976 Polonia | Equipo | |
Bronce | 1977 Austria | Equipo |
En 1976, el CSKA de Moscú hizo una gira por Norteamérica, jugando contra equipos de la NHL. Varios equipos canadienses y estadounidenses intentaron fichar a Valeri. Fue el primer deportista soviético en recibir una oferta para unirse a una liga profesional estadounidense. Le ofrecieron 1.2 millones de dólares al año para jugar con los Philadelphia Flyers de la National Hockey League (NHL). Sin embargo, Valeri no pudo dejar la Unión Soviética.
Durante uno de los partidos, el jugador canadiense Ed Van Impe lesionó a Valeri de forma brusca. El equipo soviético se retiró del partido en protesta. Ese mismo año, Valeri sufrió un accidente de coche que le causó lesiones en ambos tobillos. Esto le impidió participar en la Copa de Canadá.
A pesar de las lesiones, en los Juegos Olímpicos de Innsbruck 1976, Jarlámov y su equipo ganaron otra medalla de oro. Vencieron al equipo de Checoslovaquia 4-3. Valeri marcó el cuarto gol en el minuto 56, con asistencia de Petrov. Así, el equipo soviético logró su cuarto éxito olímpico consecutivo, un gran récord.
Trágico Final
En diciembre de 1980, Valeri no pudo competir debido a varias lesiones. En 1981, el entrenador Tíjonov no lo seleccionó para el segundo torneo de la Copa de Canadá, ya que quería dar oportunidad a jugadores más jóvenes.
Mientras su equipo se preparaba para jugar, Valeri Jarlámov falleció a los 33 años. Fue en un accidente de coche en su automóvil Volga. Su esposa, Irina Jarlámova, conducía y perdió el control en una carretera a las afueras de Moscú. Chocaron con un camión que venía en sentido contrario.
La noticia de su fallecimiento se conoció en Canadá horas antes de que se difundiera en la Unión Soviética. Valeri fue recordado como uno de los mejores jugadores de hockey del mundo.
Legado de Valeri Jarlámov
- El número 17, que usaba Valeri en el CSKA de Moscú y en la selección soviética, está retirado en su honor. No se puede volver a usar.
- En honor a Jarlámov, dos grandes jugadores rusos, Evgeni Malkin (Pittsburgh Penguins) y Ilyá Kovalchuk (SKA San Petersburgo), usan el número 71 (17 al revés) y 17, respectivamente.
- En 2005, Valeri fue incluido en el Hockey Hall of Fame de Toronto. Fue el segundo jugador soviético en lograrlo.
- En 2008, la Federación Internacional lo eligió para el "Equipo del Centenario" (IIHF Centennial All-Star Team). Este equipo incluye a los seis mejores jugadores de la historia.
- En 2013, se estrenó una película biográfica sobre su vida, llamada Leyenda 17.
- En 2017, se inauguró un monumento a Valeri Jarlámov en el Paseo de la Fama del complejo olímpico «Luzhnikí» en Moscú.
Logros Destacados
- Dos medallas de oro olímpicas (Sapporo 1972 e Innsbruck 1976) y una de plata (Lake Placid 1980).
- Ocho veces campeón del mundo (1969, 70, 71, 73, 74, 75, 78 y 79).
- Dos veces subcampeón mundial (1972 y 76) y un tercer puesto (1977).
- Once ligas de la URSS con el CSKA de Moscú.
Véase también
En inglés: Valeri Kharlamov Facts for Kids