Valenciolenda fadaforesta para niños
Datos para niños Valenciolenda fadaforesta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hemiptera | |
Suborden: | Auchenorrhyncha | |
Infraorden: | Fulgoromorpha | |
Superfamilia: | Fulgoroidea | |
Familia: | Kinnaridae | |
Subfamilia: | Prosotropinae | |
Tribu: | Adolendini | |
Género: | Valenciolenda Hoch & Sendra, gen. nov. 2021 |
|
Especie: | V. fadaforesta Hoch & Sendra, sp. nov. 2021 |
|
La Valenciolenda fadaforesta es un insecto muy especial que pertenece al grupo de los Hemiptera (como las chinches). Fue descubierto en varias cuevas de la Comunidad Valenciana, en España. Lo más sorprendente de este insecto es que vive solo en cuevas, lo que se conoce como ser un animal troglobionte.
Este pequeño insecto es único por varias razones. Es el primer hemíptero de la península ibérica que vive exclusivamente bajo tierra. También es la primera especie de su familia, los Kinnaridae, encontrada en el "Viejo Mundo" (Europa, Asia y África). Además, es la séptima especie de Kinnaridae que vive en cuevas en todo el mundo y el tercer hemíptero de cueva en la región del Mediterráneo. La Valenciolenda fadaforesta es la única especie que existe dentro de su género, llamado Valenciolenda.
Contenido
¿Cómo es este insecto de cueva?
La Valenciolenda fadaforesta es un insecto pequeño, mide entre 3 y 4 milímetros de largo. Tiene características especiales que le permiten vivir en la oscuridad de las cuevas.
Adaptaciones para la vida subterránea
Este insecto no tiene ojos compuestos ni ocelos (tipos de ojos simples), lo que significa que no necesita ver en la oscuridad. Su cuerpo tiene una pigmentación muy débil, es decir, es de color muy claro o casi transparente. Sus alas y sus alas delanteras endurecidas (llamadas tegminas) son más pequeñas de lo normal.
Movimiento y alimentación
A pesar de sus alas reducidas, la Valenciolenda fadaforesta puede saltar varios centímetros para escapar si se siente en peligro. Se cree que se alimenta de las raíces de las plantas que crecen cerca de las cuevas.
¿Cómo se clasificó la Valenciolenda fadaforesta?
Los científicos que estudiaron a la Valenciolenda fadaforesta notaron que sus características físicas eran diferentes a las de otros insectos de la familia Kinnaridae. Por eso, decidieron crear un nuevo género para ella, al que llamaron Valenciolenda.
Los descubridores de la especie
Los nombres que aparecen junto al nombre científico (Hoch & Sendra) son los de Hannelore Hoch y Alberto Sendra. Ellos fueron los principales investigadores que describieron y nombraron a esta nueva especie en el año 2021.
¿Qué significa su nombre?
El nombre Valenciolenda se formó de dos partes. La primera parte, "Valencio", viene de Valencia, la zona de España donde se encontró el insecto. La segunda parte, "lenda", se refiere a que este género pertenece a la tribu Adolendini.
El nombre de la especie, fadaforesta, es muy curioso. Los machos de este insecto tienen alas translúcidas con bordes azulados, lo que a los científicos les recordó a un hada. Como las cuevas donde se descubrió están en zonas con muchos árboles, "fadaforesta" significa "hada del bosque". La palabra "fada" es "hada" en catalán valenciano, y "foresta" significa "bosque".