Valdefuentes (Valderas) para niños
Datos para niños Valdefuentes |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Valdefuentes en España | ||
Ubicación de Valdefuentes en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Valderas | |
Ubicación | 42°04′28″N 5°24′07″O / 42.074444444444, -5.4019444444444 | |
Código postal | 24220 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Isidoro | |
Valdefuentes es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está cerca de la carretera que conecta Valderas con Becilla de Valderaduey. Valdefuentes se ubica a unos 3 kilómetros de Valderas y a una altura de aproximadamente 810 metros sobre el nivel del mar.
Historia de Valdefuentes
¿Cómo se relaciona Valdefuentes con San Isidoro?
Una historia popular cuenta que el cuerpo de San Isidoro descansó en la iglesia de Valdefuentes por una noche. Esto ocurrió mientras lo llevaban desde Sevilla hasta León. Por esta razón, San Isidoro es considerado el santo patrón del pueblo.
¿Qué pasó con la iglesia de Valdefuentes en el pasado?
En el año 918, el rey Ramiro II entregó la iglesia de Valdefuentes al obispo de León. Más tarde, en 1162, el rey Fernando II también donó este lugar a la iglesia de León.
En 1765, el pueblo tenía una pequeña capilla llamada del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. También había un "pósito", que era un lugar donde se guardaba grano para ayudar a la gente en tiempos difíciles. Además, existían "cofradías", que eran grupos de personas que se unían por motivos religiosos.
La iglesia de Valdefuentes perteneció a un distrito eclesiástico llamado Aguilar. Pero en 1805, se unió al distrito de Valderas.
¿Qué dicen los antiguos diccionarios sobre Valdefuentes?
Sebastián Miñano, un escritor de la época, describió Valdefuentes entre 1826 y 1828. Dijo que era un pueblo que pertenecía a la provincia de León. Tenía una iglesia y un pósito. En ese momento, vivían 72 personas. El pueblo producía mucho grano y vino.
A mediados del siglo XIX, Pascual Madoz también escribió sobre Valdefuentes en su famoso diccionario. Mencionó que el pueblo estaba en un lugar alto y tenía un clima templado. Contaba con 20 casas y la iglesia de San Pedro Apóstol. Las tierras eran buenas para cultivar cereales, vino, legumbres y pastos. También se criaba ganado y se podía cazar. La población era de 80 habitantes.
¿Cómo ha cambiado Valdefuentes en el tiempo?
A principios del siglo XX, Valdefuentes tenía 100 habitantes. El pueblo estaba formado por 30 casas agrupadas en siete calles y una pequeña plaza. También había tres casas separadas un poco más lejos. Alrededor del pueblo había muchos árboles y varias fuentes de agua.
Valdefuentes era una pedanía de Valderas, lo que significa que era un pueblo más pequeño que dependía de un municipio más grande. Incluso tuvo una junta vecinal, que es un grupo de vecinos que gestiona algunos asuntos del pueblo. Sin embargo, a mediados del siglo XX, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades. Este movimiento se conoce como "éxodo rural". Debido a esto, Valdefuentes perdió su condición de pedanía y fue absorbido por el Ayuntamiento de Valderas. Se le consideró un "núcleo en fase de abandono".
En 2018, solo vivían unas seis personas en Valdefuentes. El pueblo no tenía agua corriente, alumbrado público ni alcantarillado. Sus calles eran de tierra.
Patrimonio de Valdefuentes
¿Cómo es la iglesia de San Pedro Apóstol?
La iglesia de Valdefuentes está dedicada a San Pedro Apóstol. Está construida con mampostería (piedras unidas con mortero), ladrillo y tierra comprimida. Tiene una nave principal de 9 por 5 metros. También cuenta con una capilla de 5 por 6 metros, dedicada al Santísimo Cristo, que está junto a la sacristía.
La capilla mayor tiene un techo en forma de bóveda. El resto de la iglesia tiene un artesonado, que es un techo decorado con madera. En el pasado, la iglesia tenía cinco altares y un lugar separado para bautizar. La torre de la iglesia se encuentra un poco separada del edificio principal.