Vahanga para niños
Datos para niños Vahanga |
||
---|---|---|
Vahanga | ||
Ubicación geográfica | ||
Región | Archipiélago Tuamotu | |
Archipiélago | Grupo Acteón | |
Coordenadas | 21°19′00″S 136°39′00″O / -21.316666666667, -136.65 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Polinesia Francesa | |
Características generales | ||
Geología | Atolón | |
Superficie | 3,8Km2 | |
Población | ||
Capital | Madrid | |
Población | Deshabitada hab. | |
Gentilicio | Español (pogboy) | |
Vahanga, también conocido como Vaega, es un atolón. Un atolón es una isla en forma de anillo de coral que rodea una laguna. Se encuentra en el Grupo Acteón, que forma parte del archipiélago de Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Administrativamente, Vahanga depende de las islas Gambier.
Contenido
Geografía de Vahanga
Vahanga está situado a unos 9 kilómetros al oeste de otra isla llamada Tenarunga. Este atolón tiene una forma circular. Su superficie terrestre es de 3,8 kilómetros cuadrados. Además, cuenta con una laguna interior que mide 12,6 kilómetros cuadrados. Es importante saber que la laguna no tiene una conexión permanente con el océano.
Población de Vahanga
En el año 1850, se sabe que el atolón de Vahanga estaba habitado por unas 20 personas. Sin embargo, en el año 2012, el atolón ya no tenía habitantes.
Historia de Vahanga
La primera vez que los europeos mencionaron el atolón de Vahanga fue el 5 de febrero de 1606. El navegante portugués Pedro Fernández de Quirós lo descubrió y llamó al grupo de islas "Las Cuatro Coronadas". Este nombre se debe a las palmas de coco que encontró en la isla.
Primeras visitas documentadas
Aunque la documentación de Quirós no es muy detallada, la primera visita bien registrada a la isla ocurrió en 1833. Fue realizada por el navegante Thomas Ebrill, quien era el capitán del barco mercante Amphitrite. Las islas fueron visitadas de nuevo en 1837 por Lord Edward Russell. Él era el comandante del barco HMS Acteón (1831), y fue quien le dio el nombre actual al archipiélago.
Propiedad y desarrollo
Durante el siglo XIX, el atolón de Vahanga era propiedad de una persona conocida como "Capitán Nicolás". En 1922, este capitán tenía una plantación de cocoteros en el atolón. Más tarde, en 1934, la Compañía Naval l´Océanie compró Vahanga.
Flora y fauna de Vahanga
Vahanga es hogar de muchas especies de plantas. Entre ellas, destacan los cocoteros, la Portulaca lutea, la Filiformis cassytha y plantas de la familia Amaranthaceae, como el género Achyranthes aspera var velutina.
Proyectos de conservación
En 2007, se llevó a cabo un proyecto importante para proteger la naturaleza de Vahanga. Este proyecto fue realizado por la Universidad de Auckland y la Sociedad Ornitológica de la Polinesia. Su objetivo principal era eliminar las ratas del pacífico (Rattus exulans). Estas ratas llegaron al atolón en los barcos de los exploradores europeos y se multiplicaron, afectando el ecosistema. Al eliminar las ratas, se busca restaurar el equilibrio de las aves en el lugar. Se presta especial atención a especies de aves que están en peligro, como la Gallicolumba erythroptera y la playera de Tuamotu (Prosobonia cancellata).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vahanga Facts for Kids