robot de la enciclopedia para niños

Suria (dios) para niños

Enciclopedia para niños

En el hinduismo, Suria es el dios del Sol.

Archivo:Sculpture of Aditya, the Sun god, of Gupta period, from Garhwa, Allahabad, 1870s
Escultura de Aditia (Suria), y los navagraja (‘nueve astros’); del periodo Gupta, fue encontrado en Garhwa (Prayagraj). Fotografía de los años 1870.
Archivo:Jhalrapatan Surya Statue
Estatua de Suria en el templo Padam Nath (otro nombre de Suria), en Jhalrapatan.
Archivo:Konark Sun Temple Statue of Sun God 11099
Estatua de Suria en el Templo del Sol, en Konark (estado de Orisa).
Archivo:Sun temple martand indogreek
Vista del templo y altar de Marttand (dios del Sol), cerca de Bhawan (en Yammu y Cachemira). Fecha posible de construcción: entre 490 y 555. Fotografía tomada por John Burke (f. 1900) en 1868. Se considera una obra maestra de la arquitectura temprana de Cachemira. Fue construido por el rey Lalitaditya Muktapida (quien reinó entre el 724 y c. 760) de la dinastía Karkota, uno de los más grandes reyes de Cachemira, en cuyo reinado florecieron tanto el budismo como el hinduismo.

El nombre sūrya se escribe en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito) y en escritura devanagari como सूर्य. Se pronuncia [súria] y su significado viene de la raíz suar, que quiere decir ‘brillar’.

En la mitología hinduista, Suria representa al Sol como una deidad que trae luz, vida y alimento. Es una figura muy importante en las creencias antiguas de la India.

Se le menciona por primera vez en el Rig-veda, uno de los textos más antiguos de la India, que data de mediados del segundo milenio antes de Cristo. En este texto, se describe a Suria con partes de su cuerpo, como brazos, manos y cabello, hechas de oro.

Se le dedican himnos muy bonitos en el Rig-veda, donde se le considera el rey del Sol, del amanecer y del atardecer.

Según Iaska, un antiguo comentarista del Rig-veda (entre los siglos VI y IV a.C.), Suria es parte de los Aditiás. Estos son los hijos de Áditi, una de las diosas más antiguas, hija de Daksha y esposa de Kashiapa.

¿Cuáles son los nombres de Suria?

En los Vedas y otras escrituras sagradas del hinduismo, es común que los dioses tengan muchos nombres. Cada nombre describe una actividad, una característica o una situación diferente del dios. Suria también tiene varios nombres, entre ellos:

  • Ádri: Significa ‘piedra’ o ‘montaña’, refiriéndose a las nubes con forma de montañas.
  • Aga: Quiere decir ‘inamovible’.
  • Akshí: Significa ‘ojo’.
  • Amshú Bhartri, Amshú Dhara, Amshú Jasta, Amshú Pati: Todos se refieren a ‘el señor’ o ‘el que sostiene’ o ‘el que tiene’ los rayos de luz.
  • Amshúmat: Significa ‘que tiene rayos’ o ‘puntiagudo’.
  • Añshishtha o Añyishnu: Se traduce como ‘extremadamente brillante’.
  • Bháskara: Significa ‘hacedor de luz’.
  • Dína Kara: Quiere decir ‘hacedor del día’.
  • Karma Sakshi: Significa ‘testigo de las actividades’, porque al estar presente en todas partes, ve lo que hacen las personas.
  • Martanda o Marthanda: Se le considera ‘descendiente de Mritanda’.
  • Ravi: Es también el nombre que se usa para el Sol como planeta en la astronomía y astrología. A veces se le confunde con Mitra, un dios menor de la misma categoría.
  • Savitrí o Savitar: Significa ‘vivificante’ o ‘estimulante’. Según el escritor hinduista Saiana, este nombre se usa para el dios del Sol antes del amanecer. Después del amanecer, durante todo el día, se le llama Suria.
  • Vívaswat: Significa ‘el radiante’.

En textos hinduistas como el Aditia-jridaiam (un himno dedicado al dios del Sol en el Ramaiana), se explican los 108 nombres de Suria y su importancia.

Estos nombres también se usan en el Suria-gáiatri, que es parte de las oraciones en algunas religiones hinduistas. Se cree que estos nombres resumen las cualidades divinas del Sol.

El capítulo «Suria-majatmia: avatarana, duadasa-aditias, konarka y adoración» del Brahma-purana da muchos detalles sobre la importancia y los nombres de Suria. Menciona los «Suria duádasa nama vali» (los doce nombres de Suria) y el «Suria-astóttara-nama» (los 108 nombres de Suria), mostrando la riqueza de la tradición india en la adoración de este dios.

La tríada solar de Suria

En el capítulo II del Shatapatha-bráhmana, se cuenta que Agní, Indra y Suria hicieron sacrificios que los hicieron más poderosos que otras deidades. Por eso, se convirtieron en una tríada hinduista muy popular en la Edad védica. Las características de estos tres dioses son parecidas, pero con diferencias: Suria era el Sol como astro, Agní era el dios del fuego y del calor, e Indra era el dios del cielo, las tormentas, los rayos y los relámpagos.

Templos dedicados a Suria

Aunque hoy en día otras deidades son más adoradas, el culto a Suria sigue vivo. Una prueba de esto son los muchos templos dedicados a él. Algunos ejemplos son:

  • El templo Dakshina Arka, cerca del río Ganges, que ahora se usa para ofrendas a los antepasados.
  • Surianaar Koyil, en el sur de la India.
  • Arasavilli y Konark, en la costa este de la India.
  • Modhera, en Guyarat.
  • Suria Pahar, en el noreste de la India.
  • Unao, en la India central.

Todos estos templos han resistido el paso del tiempo y los cambios de creencias, añadiendo toques especiales de cada lugar. Esto hace que en cada templo haya ritos y costumbres diferentes.

Es importante saber que muchos templos dedicados a Shiva todavía tienen un pequeño altar para Suria. Algunos están construidos de tal manera que los rayos del Sol los iluminan en días específicos, especialmente en la región de Tamil Nadú. En el sur de la India, donde las tradiciones de los Vedas se han conservado mejor, aún existen nombres como Suria Tírtham o Suria Pushkarini.

También se cuenta que en el siglo VII d. C., muchos peregrinos viajaban a Multán (en Pakistán), donde había un famoso templo dedicado a Suria, que aún existe en ruinas. Otro templo importante estaba cerca de Srinagar (Cachemira), en la ciudad de Martanda.

Antiguamente, los templos solares se conocían como Aditiá Grijas. Alrededor del año 400 a.C., un viajero griego llamado Ktesias mencionó un lugar al oeste de la India donde se adoraba al Sol, y notó diferencias entre el culto solar griego y el hinduista.

¿Cómo se adora a Suria?

El culto a Suria que todavía se practica se relaciona con la curación de enfermedades. Sus seguidores creen que Suria puede curar problemas de piel (como la lepra) y la ceguera.

Además, el sistema de creencias védico considera que el Sol es un poderoso desinfectante y tiene una gran energía curativa. Aunque los semidioses Asvines son considerados los principales médicos.

La velocidad del dios Sol en textos antiguos

Archivo:HinduMeasurements
Las distintas medidas hinduistas de tiempo, sobre una escala logarítmica de segundos.
• El término inglés second representa la duración de un segundo (100 s);
• un laghu (2 min);
• un mujurta representa unos 48 min;
• un masa representa un mes;
• el inglés year representa un año;
• un maja-iuga representa la suma de las cuatro iugas (4,32 millones de años);
• un manu-antara representa la suma de 1000 iugas;
• un “Day of Brahma” (‘día de Brahmá’) representa 14 manuantaras;
• un año de Brahmá representa 360 días; y
• un “Cycle of Brahma” (‘ciclo de Brahmá’) representa una vida completa del dios Brahmá (100 de sus «años»).

Hasta el día de hoy, algunos hinduistas creen que el Sol gira alrededor de la Tierra a 1.3 millones de kilómetros de altura. Sin embargo, desde el descubrimiento del astrónomo polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), sabemos que es la Tierra la que gira alrededor del Sol. Además, los científicos han calculado que el Sol está a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra.

Algunos textos hinduistas antiguos, como el Bhágavata-purana (del siglo X), mencionan ideas sobre el tamaño y la distancia de los cuerpos celestes que no coinciden con la ciencia moderna. Por ejemplo, se dice que la Luna está al doble de "altura" que el Sol (2.6 millones de km) y que su diámetro es el doble que el del Sol. Hoy sabemos que la Luna es un satélite pequeño de la Tierra y está a solo 0.384 millones de km de distancia.

En el siglo XIV, el filósofo Saiana, en su comentario al Rig-veda, escribió: «Oh, Suria, tú que viajas 2202 ioyanas [28 626 km] en la mitad de un parpadeo».

¿Qué significan las medidas de tiempo antiguas?

En textos como el Moksa-dharma-parva del Majabhárata (siglo III a.C.), se describen las unidades de tiempo:

  • 1 día-noche (diva-ratri) = 30 muhurtas
  • 1 muhurta (48 minutos) = 30.3 kala
  • 1 kala (aproximadamente 95 segundos) = 30 kashta
  • 1 kastha (aproximadamente 3.16 segundos) = 15 nimisha
  • 1 nimisha = aproximadamente 0.21 segundos
  • 0.5 nimisha = aproximadamente 0.10 segundos

Otra versión de estas equivalencias aparece en el Bhagavata-purana (siglo XI d.C.):

  • Medio día (12 horas) = 4 iamas
  • 1 iama (3 horas) = 6 dandas
  • 1 nadika (o danda, 30 minutos) = 15 laghus
  • 1 laghu (2 minutos) = 15 kasthas
  • 1 kastha (8 segundos) = 5 kshanas
  • 1 kshana (1.6 segundos) = 3 nimeshas
  • 1 nimesha (aproximadamente 0.53 segundos) = 3 lavas
  • 1 lava (aproximadamente 0.17 segundos) = 3 vedhas
  • 1 vedha (aproximadamente 0.059 segundos) = 100 trutis
  • 1 truti (aproximadamente 0.00059 segundos) = 3 trasarenus
  • 1 trasarenu = aproximadamente 0.00019 segundos

¿Qué es un Ióyana?

Según diferentes estudios, la longitud de un ióyana podría ser entre 8 y 10 millas. La medida más aceptada hoy en día es de 8.757 millas o 14.093 km.

¿Cómo se traduce esto a velocidades actuales?

Si tomamos la medida de 2202 ióyanas (aproximadamente 31 032.842 km) recorridos en medio "parpadeo" (0.1056 segundos), esto daría una velocidad de unos 293 871 km/s.

¿Cuál es la velocidad real del Sol?

La órbita de la Tierra alrededor del Sol tiene una longitud de unos 940 millones de km. Un año solar dura aproximadamente 31 556 926 segundos (365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos). Por lo tanto, la velocidad de la Tierra alrededor del Sol es de unos 29.8 km/s. El Sol, a su vez, se mueve alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a una velocidad de unos 220 km/s.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Surya Facts for Kids

  • Dioses solares
  • Aditiás
  • Áditi
  • Agní
  • Indra
  • Vedas
kids search engine
Suria (dios) para Niños. Enciclopedia Kiddle.