robot de la enciclopedia para niños

Víctor Manzano y Mejorada para niños

Enciclopedia para niños

Víctor Manzano y Mejorada (Madrid, 11 de abril de 1831 - Madrid, 11 de octubre de 1865) fue un talentoso pintor español. Se especializó en pintar escenas históricas y retratos de personas.

La vida y el arte de Víctor Manzano

Archivo:Autorretrato de Víctor Manzano y Mejorada (Museo del Prado)
Autorretrato (atribuido). Óleo sobre lienzo, 90 x 74 cm. Oviedo, Museo de Bellas Artes de Asturias, en depósito del Museo del Prado.

Víctor Manzano nació en Madrid el 11 de abril de 1831. Desde joven, mostró interés por el arte. Al principio, combinó sus estudios de pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con la carrera de ingeniería. Sin embargo, su pasión por el arte fue más fuerte y decidió dedicarse por completo a la pintura.

¿Dónde estudió y qué influencias tuvo?

Para mejorar sus habilidades, Víctor Manzano viajó a Roma y París para continuar sus estudios. En Madrid, había aprendido de maestros como Federico de Madrazo y Joaquín Espalter. En París, donde vivió dos años, recibió clases de François Édouard Picot.

Pero lo que más le influyó fue estudiar las obras de grandes pintores del pasado y de su época. Admiraba a artistas como Diego Velázquez y Eugène Delacroix. De Delacroix, incluso copió una de sus obras. Este estudio profundo le ayudó a desarrollar un estilo propio, enfocado en el realismo y el uso del color.

Un buen ejemplo de la influencia de Velázquez en su trabajo es su pintura Un chiquillo sentado, de 1859, que se encuentra en el Museo del Prado. Esta obra muestra cómo Manzano superó el estilo romántico de la época para adoptar un enfoque más realista.

Sus obras más destacadas y reconocimientos

Archivo:Manzano-chiquillo
Un chiquillo sentado, 1859. Óleo sobre lienzo, 106 x 83 cm, Madrid, Museo del Prado.

Víctor Manzano participó en varias Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, donde sus obras fueron muy apreciadas.

  • Exposición de 1858: Presentó Los últimos momentos de Cervantes, una pintura que fue comprada por el Gobierno para el Museo Nacional. También exhibió retratos de los marqueses de Remisa, quienes lo apoyaron mucho, y Santa Teresa en Pastrana, por la que ganó una medalla de tercera clase.
  • Exposición de 1860: Su obra Los Reyes Católicos administrando justicia le valió una medalla de segunda clase y fue adquirida por la reina Isabel II. También presentó ¡Adiós para siempre!, una pintura más alegre, elogiada por su colorido.
  • Exposición de 1862: Obtuvo otra medalla de segunda clase por El presidente del Consejo de Castilla, Rodrigo Vázquez, visitando a la familia de Antonio Pérez en prisión. Esta obra fue comprada por el infante Sebastián de Borbón, quien lo nombró su pintor de cámara.
  • Exposición de 1864: Recibió una segunda medalla por Cisneros y los Grandes, que fue adquirida por el Estado.

El final de su carrera

Víctor Manzano falleció en Madrid el 11 de octubre de 1865, a causa de una enfermedad. Su muerte fue prematura, ya que solo tenía 34 años. Poco antes de su fallecimiento, estaba preparando una gran pintura sobre Felipe II y don Juan de Austria para la Exposición Nacional de 1866.

Sus amigos organizaron una exposición especial de sus obras. En ella se mostraron más de cien piezas, incluyendo muchos dibujos y bocetos de escenas históricas o literarias que no pudo terminar. También se exhibieron retratos y grabados que había hecho para revistas y libros.

Víctor Manzano fue un artista prometedor que, a pesar de su corta vida, dejó un legado importante en la pintura española.

Galería de imágenes

kids search engine
Víctor Manzano y Mejorada para Niños. Enciclopedia Kiddle.