robot de la enciclopedia para niños

Víctor García Hoz para niños

Enciclopedia para niños

Víctor García (desambiguación)

Datos para niños
Víctor García Hoz
VGHoz.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de marzo de 1911
Bandera de España Campillo de Aranda, Burgos
Fallecimiento 18 de febrero de 1998
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, pedagogo y psicólogo
Años activo (1944-1998)
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador Fomento de Centros de Enseñanza
Miembro de
  • Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
  • Opus Dei
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1981)

Víctor García Hoz (nacido en Campillo de Aranda, Burgos, el 30 de marzo de 1911, y fallecido en Madrid el 18 de febrero de 1998) fue un importante pedagogo español.

Fue el primer Doctor en Pedagogía de una universidad en España. En 1944, se convirtió en profesor de Pedagogía Experimental y Diferencial en la Universidad Central. También dirigió el Instituto de Pedagogía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Fue una figura clave en la creación de la red de colegios Fomento de Centros de Enseñanza.

Además, fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y uno de los primeros miembros de la organización Opus Dei.

Víctor García Hoz: Un Educador Destacado

Víctor García Hoz dedicó su vida a la educación. Nació en 1911 en Campillo de Aranda, un pueblo de Burgos. Su carrera comenzó como maestro en zonas rurales.

Primeros Pasos en la Educación

Después de su experiencia como maestro rural, Víctor García Hoz fue director de la Escuela Aneja a la Normal de Maestros de Madrid. También trabajó como profesor en la Escuela de Estudios Penitenciarios.

En 1939, al finalizar la Guerra civil española, se casó con Nieves Rosales Lasso de la Vega.

En 1940, Víctor García Hoz presentó su tesis doctoral en la Universidad Central. Con esto, se convirtió en el primer Doctor en Pedagogía de la universidad española.

Su Contribución a la Pedagogía

En 1944, Víctor García Hoz obtuvo una cátedra (un puesto de profesor muy importante) de Pedagogía Experimental y Diferencial. Esto fue en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid.

Entre 1945 y 1981, dirigió el Instituto de Pedagogía San José de Calasanz del CSIC. También fue director de su revista, la Revista Española de Pedagogía, hasta 1982.

En 1949, fundó la Sociedad Española de Pedagogía y fue su presidente de honor. También dirigió la revista de esta sociedad, llamada Bordón.

Desde 1963, formó parte del Consejo de Administración de la empresa educativa Fomento de Centros de Enseñanza. Allí, ofreció su experiencia y conocimientos pedagógicos. En esta etapa, desarrolló su idea de la educación personalizada.

Legado y Reconocimiento

Víctor García Hoz es considerado una de las figuras más importantes de la pedagogía en España. Su trabajo fue reconocido a nivel internacional. Impulsó un movimiento de renovación educativa basado en la educación personalizada.

Sus investigaciones se centraron en este concepto. Creó modelos teóricos y prácticos que se aplicaron en diferentes lugares y niveles educativos.

También hizo aportaciones valiosas sobre cómo usar el método experimental para resolver problemas en la educación. Ayudó a organizar los conocimientos pedagógicos de forma sistemática.

Gracias a las muchas investigaciones que supervisó, influyó en un gran número de profesores. Estos profesores siguieron su estilo original de trabajo.

Publicó casi cincuenta libros, muchos de ellos traducidos a otros idiomas. Su obra más destacada es el Tratado de educación personalizada. Este tratado se terminó en 1997 y tiene treinta y tres volúmenes. Fue creado en colaboración con profesores de Europa y América.

Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas desde 1980 hasta su fallecimiento en 1998.

Galería de imágenes

kids search engine
Víctor García Hoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.