robot de la enciclopedia para niños

Véronique Tadjo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Véronique Tadjo
TadjoFfm JanMärz2001.jpg
Véronique Tadjo en 2001
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1955
París (Francia)
Nacionalidad Costa de Marfil
Lengua materna francés
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Novelista, poetisa, escritora de literatura infantil, profesora y escritora
Área Poesía
Empleador Universidad Félix Houphouët-Boigny
Lengua literaria francés
Sitio web veroniquetadjo.com
Distinciones Gran premio literario del África Negra (2005)

Véronique Tadjo (nacida en París, Francia, el 21 de julio de 1955) es una destacada escritora, poeta, novelista e ilustradora de Costa de Marfil. Es reconocida como una de las voces más importantes de la literatura africana actual. Su novela Reine Pokou ganó el prestigioso Gran premio literario del África Negra en 2005.

¿Quién es Véronique Tadjo?

Véronique Tadjo es una autora que ha explorado diversos géneros literarios, desde la poesía hasta las novelas y los libros para niños. Su trabajo a menudo se inspira en las ricas tradiciones orales de África y aborda temas importantes de la sociedad.

Sus primeros años y educación

Véronique Tadjo nació en París, pero creció en Abiyán, la capital de Costa de Marfil. Desde pequeña, viajó mucho con sus padres y su hermano. Su padre era de Costa de Marfil y trabajaba en un puesto importante, mientras que su madre, de origen francés, era pintora y escultora.

Estudió literatura en la Universidad de Abiyán. Más tarde, obtuvo un doctorado en la Sorbona (Universidad de París IV) en Estudios Afroamericanos. Su tesis doctoral se centró en la cultura afroamericana y cómo las personas de origen africano se adaptaron a nuevas culturas a lo largo de la historia.

Gracias a una beca Fulbright, pudo continuar sus estudios en Washington, Estados Unidos. Después de eso, regresó a Costa de Marfil, donde enseñó en la Universidad Nacional durante varios años.

Viajes y experiencias

Aunque ha pasado gran parte de su vida en África, Véronique Tadjo también ha vivido y viajado por Europa y Estados Unidos. Ha residido en países como Nigeria, Kenia y Sudáfrica. En 1986, vivió en México, y fue en Kenia donde comenzó a pintar.

Enseñó inglés en una escuela secundaria en Korhogo, al norte de Costa de Marfil, antes de convertirse en asistente en el departamento de inglés de la Universidad Nacional de Costa de Marfil. Entre 2002 y 2014, dirigió el departamento de francés en la Universidad del Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica. En 2017, se estableció en Londres.

Su trayectoria como escritora

En 1984, Véronique Tadjo publicó su primer libro, Latérite, una colección de poemas. A este le siguieron varias novelas, como Le Royaume aveugle (1991), A vol d’oiseau (1992) y Champs de bataille et d’amour (1999).

En 1998, participó en un proyecto llamado Ruanda, impulsado por el periodista Nocky Djedanoum. El objetivo era que los escritores africanos hablaran sobre eventos difíciles ocurridos en Ruanda. De esta experiencia surgió su novela La sombra de Imana (2001).

Temas en sus obras

Véronique Tadjo se identifica con el Panafricanismo, una idea que busca la unidad y solidaridad de los pueblos africanos. Esta visión se refleja en sus escritos. También ha sido influenciada por el movimiento de la negritud, que celebra la cultura y la identidad africana.

Sus historias a menudo no se ubican en un lugar o momento específico, sino que podrían ocurrir en cualquier país africano. Combina las formas tradicionales de contar historias orales con un estilo de escritura moderno. Busca que sus textos sean muy cercanos a la vida real. Ella misma ha dicho que las historias orales que escuchó de niña en Abiyán han sido una gran inspiración para su escritura.

También escribe sobre las experiencias de las mujeres y destaca su papel en la sociedad. Otros temas que aparecen en sus obras son los desafíos que enfrentan los países africanos y la importancia de la buena gobernanza.

Reconocimientos y premios

Véronique Tadjo ha recibido varios premios por su trabajo:

  • 1983: Premio Literario de la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica.
  • 1993: Premio UNICEF por su libro Mamy Wata et le Monstre.
  • 2005: Gran premio literario del África Negra por su novela Reine Pokou.

Libros publicados

Aquí tienes una lista de algunos de sus libros más conocidos:

  • 1984: Latérite (poesía)
  • 1991: Le royaume aveugle
  • 1992: A vol d'oiseau
  • 2001: L' ombre d' Imana: voyages jusqu'au bout du Rwanda
  • 2005: Reine Pokou, concerto pour un sacrifice
  • 2006: Champ de bataille et d'amour
  • 2010: Loin de mon père
  • 2017: En compagnie des hommes

Libros para jóvenes

Véronique Tadjo también ha escrito muchos libros para niños y jóvenes:

  • La Chanson de la Vie (1989)
  • Mamy Wata et le Monstre (1993)
  • Le Seigneur de la Danse (1993)
  • Le Grain de Maïs Magique (1995)
  • Grand-mère Nanan (1996)
  • Le Bel Oiseau et la pluie (1998)
  • Masque, raconte-moi (2002)
  • Si j´étais roi, si j´étais reine (2004)
  • Ayanda, la petite fille qui ne voulait pas grandir (2007)
  • Nelson Mandela, non à l´apartheid ! (2010)
  • Les Enfants qui plantaient des arbres (2013)
  • Léopold Sédar Senghor, le poète des paroles qui durent (2014)
  • Graça Machel, championne des enfants (2017)
  • Le Voyage de Yao (2019)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Véronique Tadjo Facts for Kids

kids search engine
Véronique Tadjo para Niños. Enciclopedia Kiddle.