Václav Benda para niños
Datos para niños Václav Benda |
||
---|---|---|
![]() Václav Benda en 2009
|
||
|
||
Presidente de la Cámara del Pueblo de la Asamblea Federal de Checoslovaquia | ||
25 de junio de 1992-31 de diciembre de 1992 | ||
Predecesor | Rudolf Battěk | |
Sucesor | Disolución del cargo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1946 Praga, Checoslovaquia (actual República Checa) |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1999 Praga, República Checa |
|
Residencia | Praga | |
Nacionalidad | Checoslovaca y checa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Checo | |
Familia | ||
Cónyuge | Kamila Bendová | |
Familiares | 6 hijos | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Carolina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista, político y matemático | |
Empleador | Facultad de Artes de la Universidad Carolina | |
Partido político | Partido Demócrata Cristiano (1990-1996) Partido Democrático Cívico (1996-1999) |
|
Miembro de | Carta 77 | |
Distinciones |
|
|
Václav Benda (nacido en Praga el 8 de agosto de 1946 y fallecido en Praga el 2 de junio de 1999) fue un importante activista, pensador y matemático checo. Durante un periodo en que el gobierno de Checoslovaquia tenía un control muy estricto sobre la vida de las personas, Benda fue una figura destacada. Era un creyente católico y, al mismo tiempo, un miembro importante de un grupo llamado Carta 77, que buscaba cambios pacíficos en el país.
Después de la Revolución de Terciopelo en 1989, un cambio pacífico en el gobierno, Benda se convirtió en el líder de una organización que investigaba a quienes habían trabajado para la policía secreta del gobierno anterior.
Una de las ideas más importantes de Benda fue la de una "Polis Paralela". Esta idea influyó en otros pensadores como Václav Havel y ha sido comentada en años recientes por el escritor estadounidense Rod Dreher. En 2017, se publicó la primera colección de los escritos de Benda en inglés.
Contenido
La Vida de Václav Benda
Václav Benda era hijo de un abogado. Fue presidente del Consejo Académico Estudiantil y obtuvo un doctorado en Filosofía en la Universidad Carolina de Praga cuando tenía 24 años. Su carrera en la universidad terminó cuando se negó a unirse al partido político principal a principios de los años 70.
Debido a sus actividades, el gobierno lo vigilaba y le dificultaba encontrar trabajo. Por eso, tuvo que trabajar en muchos empleos diferentes por poco tiempo. En agosto de 1968, cuando fuerzas extranjeras entraron al país, Benda y su esposa Kamila decidieron quedarse en Checoslovaquia. Benda terminó su doctorado en cibernética teórica en 1975, escribió sobre filosofía y matemáticas, y luego trabajó como programador de computadoras. Participó activamente en el movimiento que buscaba cambios en la República Socialista Checoslovaca y en 1977 se unió a la Carta 77.
¿Qué es la "Polis Paralela"?
En 1977, Benda escribió un ensayo corto llamado "Polis Paralela" (en checo Paralelní polis). En este escrito, animaba a sus compañeros a no esperar que las instituciones del gobierno cambiaran con protestas. En cambio, Benda propuso crear nuevas "instituciones paralelas". Estas instituciones serían más útiles para las necesidades de las personas y, con el tiempo, podrían reemplazar a las instituciones existentes que no funcionaban bien. Él creía que el gobierno de ese momento agotaría cualquier intento de reforma, por lo que era mejor empezar cosas nuevas en lugar de luchar contra lo viejo. Este ensayo fue traducido al inglés en 1978.
El Activismo de Benda y sus Consecuencias
El papel de Benda como portavoz de Carta 77 llevó a que fuera arrestado en mayo de 1979. Fue acusado de intentar cambiar el estado y estuvo en prisión hasta 1983. Después de ser liberado, volvió a ser portavoz de Carta 77. También fue uno de los fundadores del Comité para la Defensa de los Procesados Injustamente (VONS), una organización que ayudaba a personas que habían sido acusadas sin razón. Mientras Benda estuvo en prisión con Václav Havel en Ostrava, escribieron juntos un texto para el Grupo de Helsinki de Moscú en 1980, que era un grupo que defendía los derechos humanos.
La Carrera Política de Benda
Como católico devoto, Benda fundó el Partido Demócrata Cristiano (KDS) en 1990, y se convirtió en su presidente ese mismo año. Más tarde, este partido se unió al Partido Democrático Cívico (ODS). Las ideas políticas de Benda eran diferentes a las de algunos de sus antiguos compañeros activistas, y poco a poco se fue distanciando de la política checa.
Del 25 de junio al 31 de diciembre de 1992, Benda fue presidente de la Cámara del Pueblo, que era una parte importante de la Asamblea Federal de Checoslovaquia. Esta cámara dejó de existir cuando el país se dividió a finales de ese año. De 1991 a 1998, Benda dirigió la Oficina de Investigación de los Crímenes de los funcionarios del Partido Político.
En 1996, fue elegido para el Senado de la República Checa por el distrito de Praga 1 y ocupó ese puesto hasta su fallecimiento en 1999.
El Legado de Václav Benda
Las ideas de Benda sobre una "Polis Paralela" fueron retomadas más tarde por un grupo de expertos de la Universidad de Washington. Incluso se abrió un edificio de cuatro pisos en Praga llamado "Polis Paralela", que incluye una cafetería, un espacio de trabajo compartido y un laboratorio de creación, buscando fomentar comunidades que funcionen de manera diferente.
En su libro de 2017, The Benedict Option, el autor Rod Dreher valoró las ideas de Benda. Las recomendó como un ejemplo para las personas que quieren vivir de acuerdo con sus valores y construir comunidades fuertes.
Véase también
En inglés: Václav Benda Facts for Kids