Urolophus bucculentus para niños
Datos para niños Urolophus bucculentus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Subclase: | Elasmobranchii | |
Orden: | Myliobatiformes | |
Familia: | Urolophidae | |
Género: | Urolophus | |
Especie: | U. bucculentus Macleay, 1884 |
|
El pez raya de arena (Urolophus bucculentus) es una especie de pez raya que vive en el sureste de Australia. Pertenece a la familia Urolophidae. Se encuentra en aguas profundas, entre 65 y 265 metros de profundidad, cerca de la plataforma continental.
Este pez raya es relativamente grande, pudiendo medir hasta 80 centímetros de largo. Tiene un cuerpo plano en forma de diamante, más ancho que largo. Su color es amarillento o pardusco, a menudo con pequeñas manchas claras. Su cola es corta y tiene una aleta dorsal grande justo antes de una espina punzante.
El pez raya de arena es un depredador que se alimenta de pequeños animales marinos llamados crustáceos. Las hembras dan a luz crías vivas, que se desarrollan dentro de la madre y se alimentan de una sustancia especial. Pueden tener hasta cinco crías cada dos años, después de un embarazo de 14 a 19 meses.
Debido a la pesca, la cantidad de estos peces ha disminuido. Por eso, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo ha clasificado como una especie vulnerable.
Contenido
¿Cómo se clasificó el pez raya de arena?
Origen del nombre y clasificación
El naturalista australiano William John Macleay describió al Urolophus bucculentus en 1884. Lo hizo basándose en ejemplares que se encontraron cerca de Port Jackson, en Nueva Gales del Sur, Australia.
Dentro de su grupo de peces raya, el pez raya de arena está relacionado con otras especies como el patchwork stingaree (U. flavomosaicus) y el butterfly stingaree (U. papilio).
¿Dónde vive el pez raya de arena?
Distribución geográfica y hábitat
El U. bucculentus se encuentra en varias zonas de la costa suroeste de Australia. Se le ha visto desde Beachport, en el sur de Australia, hasta Tasmania y las islas Stradbroke, cerca de Queensland.
Este pez vive en el fondo del mar, en áreas con arena fina. Prefiere las zonas cercanas a la plataforma continental y las partes más altas de los taludes continentales. Rara vez se acerca a la costa. Se le ha encontrado a profundidades que van desde los 65 hasta los 265 metros.
¿Cómo es el pez raya de arena?
Características físicas detalladas
El U. bucculentus tiene una aleta pectoral con forma de diamante, que es más ancha que larga. Sus bordes son redondeados y se unen formando un ángulo. Su hocico es carnoso y tiene labios que sobresalen un poco.
Detrás de sus ojos pequeños, tiene unas aberturas llamadas espiráculos, que parecen una coma. La boca es bastante grande y tiene dientes pequeños y ovalados. También posee unas pequeñas protuberancias en la mandíbula inferior. Sus cinco pares de aberturas branquiales (para respirar) son cortas. Las aletas de la pelvis son pequeñas y redondeadas.
La cola de este pez es corta, midiendo entre el 62% y el 73% de la longitud de su cuerpo. Es muy plana y tiene un pliegue de piel a cada lado. En la parte superior de la cola, tiene un aguijón con dientes, y antes de este, una aleta dorsal bastante grande. La aleta caudal (la de la punta de la cola) es corta y profunda, con forma de lanza.
La piel del pez raya de arena es lisa, sin escamas ásperas. Su color en la parte superior es amarillento parduzco. Muchos ejemplares tienen pequeñas manchas claras y un patrón que parece una red. Las aletas dorsal y caudal son más oscuras en los peces jóvenes. La parte de abajo es completamente blanca, aunque algunos pueden tener manchas negras en la parte inferior de la cola.
El pez raya de arena es uno de los peces raya más comunes en las costas australianas. Puede crecer hasta unos 89 centímetros de largo.
¿Qué come y cómo se reproduce el pez raya de arena?
Dieta y ciclo de vida
El U. bucculentus se alimenta principalmente de crustáceos, que son pequeños animales con caparazón como los cangrejos o camarones.
La reproducción de esta especie es vivípara no placentaria. Esto significa que las crías se desarrollan dentro de la madre y se alimentan de una sustancia nutritiva especial que produce el útero. Las hembras pueden tener entre 1 y 5 crías. Esto ocurre cada dos años, después de un período de gestación de 14 a 19 meses.
Las crías recién nacidas miden alrededor de 17 centímetros de largo. Los machos alcanzan la madurez para reproducirse cuando miden unos 40 centímetros, y las hembras cuando miden unos 50 centímetros. Su gran tamaño cuando son adultos sugiere que crecen lentamente. Se sabe que un parásito llamado Calicotyle urolophi puede vivir en esta especie.
¿Cómo interactúa el pez raya de arena con los humanos?
Impacto de la pesca y estado de conservación
El U. bucculentus es capturado accidentalmente en grandes cantidades por la pesca comercial, especialmente en Nueva Gales del Sur. Esto ocurre principalmente en la pesca de tiburones y peces espada, y también en la pesca de arrastre de gambas. En otras zonas, como el Estrecho de Bass y el oeste de Tasmania, la presión de pesca es menor.
Aunque este pez raya es comestible, no se vende en el mercado. Los pescadores suelen devolverlo al mar debido a la dificultad de manejarlo por su aguijón.
Los estudios han mostrado que la captura de peces raya en las aguas de Nueva Gales del Sur ha disminuido un 65% entre 1976 y 1977. Sin embargo, la pesca sigue siendo una amenaza importante para la especie. Por esta razón, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha declarado al pez raya de arena como una especie vulnerable. Se espera que los planes de conservación australianos ayuden a proteger a esta especie.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sandyback stingaree Facts for Kids