Urmila Eulie Chowdhury para niños
Datos para niños Urmila Eulie Chowdhury |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de octubre de 1923 Shahjahanpur (India) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1995 Chandigarh (India) |
|
Nacionalidad | India (desde 1950) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Sídney | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta, escritora y docente | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Royal Institute of British Architects | |
Urmila Eulie Chowdhury (nacida el 4 de octubre de 1923 en Shahjehanpur, India, y fallecida el 20 de septiembre de 1995 en Chandigarh) fue una destacada arquitecta, profesora y escritora de la India. Se especializó en arquitectura general, diseño de paisajes y diseño de interiores.
Trabajó muy de cerca con el famoso arquitecto Le Corbusier en la planificación y construcción de la ciudad de Chandigarh en la India. Fue una pionera en el campo de la arquitectura y su trabajo es reconocido a nivel mundial. Se le considera una de las primeras mujeres arquitectas de Asia. También fue la primera mujer india en ser aceptada en el Royal Institute of British Architects.
Contenido
¿Quién fue Urmila Eulie Chowdhury?
Sus primeros años y educación
Desde muy joven, Urmila Eulie Chowdhury viajó por todo el mundo. Esto se debió al trabajo de su padre, quien era diplomático. Gracias a estos viajes, su educación fue muy variada y multicultural, lo que la convirtió en una persona con una visión global.
Se graduó en la Windsor House School en Kobe, Japón. Luego obtuvo un certificado de la Cambridge School. Después, se mudó a Australia, donde estudió arquitectura en la Universidad de Sídney. También estudió piano y canto en el Conservatorio de Música de la Julian Ashborn School of Art en Sídney. Más tarde, en Estados Unidos, estudió cerámica en Englewood, Nueva Jersey.
Regreso a la India y el proyecto Chandigarh
Después de trabajar un tiempo en Estados Unidos, Urmila regresó a la India en 1951. Allí se unió al equipo encargado de diseñar y construir la ciudad de Chandigarh. Este importante proyecto fue liderado por Le Corbusier entre 1951 y 1963.
Urmila Eulie Chowdhury fue parte de un pequeño grupo de mujeres que trabajaron en arquitectura en Asia. Aunque algunas fuentes la consideran la primera mujer arquitecta en Asia, otras arquitectas como Aida-Cruz del Rosario de Filipinas, Perin Jamsetjee Mistri y Dora Gad ya habían comenzado a trabajar antes que ella. Todas ellas fueron figuras importantes y pioneras en la arquitectura asiática.
La trayectoria profesional de Urmila Eulie Chowdhury
El equipo de Chandigarh y su rol
Hay diferentes historias sobre cómo se formó el equipo de arquitectos para construir Chandigarh. Una versión dice que el primer ministro de la India, Jawaharlal Nehru, invitó a los arquitectos ingleses Jane Drew y Maxwell Fry. Ellos, a su vez, invitaron a Le Corbusier a unirse al proyecto como asesor principal. Otra versión indica que Nehru llamó directamente a Le Corbusier para liderar el proyecto desde el principio.
El equipo también incluía a Pierre Jeanneret, primo y colaborador de Le Corbusier. Además, había un talentoso equipo local de urbanistas y arquitectos indios, entre ellos Urmila Eulie Chowdhury.
Chowdhury trabajó en Chandigarh en tres etapas importantes:
- Primer y segundo período (1951-1963 y 1968-1970): Durante estos años, colaboró con el equipo de diseñadores. Fue responsable del diseño y la construcción del Home Science College, el Women’s Polytechnic y varias casas para los ministros del gobierno.
- Tercer período (1971-1976): En esta etapa, Urmila se convirtió en la Arquitecta Jefa. Estuvo a cargo de la segunda fase de planificación de la ciudad. Como Le Corbusier no hablaba inglés, Chowdhury también actuó como traductora y ayudó a la comunicación entre los equipos.
Reconocimiento y desafíos en la arquitectura
Las obras diseñadas por los arquitectos indios, incluyendo a Chowdhury, se inspiraron en las ideas modernas y en el estilo de Le Corbusier. Son ejemplos importantes de la arquitectura local y del espíritu de modernidad que se estaba desarrollando en la India. Sin embargo, algunos críticos, como Leonardo Benevolo, no valoraron completamente este esfuerzo. Él opinó que muchos edificios construidos por otros arquitectos en Chandigarh eran repetitivos. A pesar de esto, el trabajo de arquitectos como M. N. Sharma y B. V. Doshi, y por supuesto Urmila Eulie Chowdhury, logró combinar las ideas internacionales con las condiciones locales de manera exitosa.
Otros roles y publicaciones
Entre 1963 y 1965, Chowdhury fue la directora de la Escuela de Arquitectura de Delhi. Durante ese tiempo, escribió un libro llamado Memorias de Le Corbusier (en inglés, Those were the Days). Este libro es una colección de historias y anécdotas sobre el tiempo que trabajaron juntos. A lo largo de su vida, colaboró con muchas publicaciones. Por ejemplo, tradujo del francés al inglés el libro The Three Human Establishments de Le Corbusier. También escribió artículos para revistas como Progressive Architecture, Architectural Design y Casabella.
Trabajó como Arquitecta Jefa para diferentes estados de la India:
En 1981, se retiró del servicio público para dedicarse a su propia práctica de arquitectura en Chandigarh.
Intereses adicionales y legado
Urmila Chowdhury también mostró un gran interés por el diseño de paisajes y el diseño de muebles. En 1955, diseñó la famosa silla Chandigarh junto al arquitecto suizo Pierre Jeanneret. Se cree que la mayoría de los muebles de los edificios del Complejo del Capitolio y la Biblioteca Gandhi Bhavan de la Universidad de Panjab también fueron diseñados por ella.
A lo largo de su vida, fue miembro de varias asociaciones importantes de su profesión, como el Royal Institute of British Architects y el Indian Institute of Architects. Fundó y fue presidenta de la Chandigarh Amateur Dramatic Society y de la Alianza Francesa Le Corbusier de Chandigarh.
Realizó más de cien diseños arquitectónicos, incluyendo edificios públicos, estaciones de tren y viviendas. Además de su trabajo en arquitectura, también fue actriz de teatro y pintora. Falleció el 20 de septiembre de 1995 en Chandigarh.
Premios y reconocimientos
- 1964: Recibió la Medalla del Presidente por sus diseños de muebles económicos.
Obras escritas
Urmila Eulie Chowdhury también fue autora de varios libros, entre ellos:
- Architecture.
- Town Planning and Interior Design.
- Man, Science and Society.
- Memoire of Le Corbusier.
Véase también
En inglés: Eulie Chowdhury Facts for Kids