Abubilla de Santa Helena para niños
La abubilla de Santa Helena o abubilla gigante (Upupa antaios) fue un tipo de ave extinta, parecida a las abubillas que conocemos hoy. Era mucho más grande que sus parientes de Europa y África, y no podía volar. Esta ave solo vivía en la isla Santa Elena, una pequeña isla en el océano Atlántico Sur.
Datos para niños
Upupa antaios |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde Aproximadamente durante el siglo XVI. (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Coraciiformes | |
Familia: | Upupidae | |
Género: | Upupa | |
Especie: | U. antaios (Olson, 1975) |
|
Distribución | ||
![]() Localización de Santa Elena |
||
Sinonimia | ||
Upupa antaois (lapsus) |
||
Contenido
¿Qué era la Abubilla de Santa Helena?
La abubilla de Santa Helena era una especie única de ave. A diferencia de otras abubillas, esta no podía volar. Se cree que esto se debe a que vivía en una isla sin depredadores naturales, por lo que no necesitaba volar para escapar.
Características de la Abubilla Gigante
Los científicos han descubierto que esta abubilla era mucho más grande que las abubillas actuales. Su nombre científico, Upupa antaios, fue dado por el paleontólogo Storrs L. Olson en 1975.
Descubrimiento de sus Restos
Los restos de la abubilla de Santa Helena se encontraron en la isla. Estos restos son "subfósiles", lo que significa que no están completamente fosilizados, pero son muy antiguos.
Primeros Hallazgos
El primer descubrimiento importante fue en 1963. El zoólogo británico Philip Ashmole encontró un hueso del ala, llamado húmero izquierdo. Este hueso era muy diferente al de otras abubillas.
Nuevos Descubrimientos en 1975
En 1975, Storrs L. Olson encontró más partes de un esqueleto. Incluían parte del cráneo, huesos de los dedos, vértebras y huesos de las patas. Con estos hallazgos, Olson pudo describir oficialmente la nueva especie.
¿De qué se Alimentaba?
Las abubillas suelen comer insectos grandes. Se piensa que la abubilla gigante de Santa Helena también era insectívora.
Posible Dieta
Es posible que se alimentara de la tijereta gigante de Santa Helena (Labidura herculeana). Esta tijereta era un insecto muy grande que también vivía en la isla. Lamentablemente, la tijereta gigante no ha sido vista viva desde 1967.
¿Por qué se Extinguió?
La abubilla de Santa Helena se extinguió poco después de que los humanos descubrieran y empezaran a vivir en la isla en 1502.
Causas de su Desaparición
Su extinción se debió a varias razones. Una fue la destrucción de su hogar natural, ya que se talaron árboles y se construyeron asentamientos. Otra causa importante fue la llegada de nuevos animales a la isla. Estos animales, como las ratas negras y los gatos domésticos, eran depredadores para la abubilla, que no estaba acostumbrada a defenderse de ellos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saint Helena hoopoe Facts for Kids