Un monstruo viene a verme (novela) para niños
Datos para niños Un monstruo viene a verme |
||
---|---|---|
de Patrick Ness | ||
Género | Novela | |
Subgénero | Literatura fantástica | |
Idioma | Inglés | |
Título original | A Monster Calls | |
Ilustrador | Jim Kay | |
Editorial | Walker Books | |
País | Reino Unido | |
Fecha de publicación | 5 de mayo de 2011 | |
Premios | Medalla Carnegie (2012) | |
Un monstruo viene a verme (cuyo título original en inglés es A Monster Calls) es una novela de fantasía para jóvenes. Fue escrita por Patrick Ness y se basó en una idea original de Siobhán Dowd. Las ilustraciones son de Jim Kay. El libro fue publicado por Walker en 2011.
La historia se desarrolla en Inglaterra en la época actual. El personaje principal es Conor, un muchacho que enfrenta dificultades en la escuela. También está lidiando con la enfermedad muy seria de su madre. Por las noches, un monstruo lo visita y le cuenta historias.
Siobhán Dowd, quien tuvo la idea original del libro, no pudo escribirlo. Ella estaba enferma y falleció antes de poder hacerlo. Patrick Ness tomó su idea y la convirtió en esta conmovedora novela.
Patrick Ness y el ilustrador Jim Kay ganaron premios muy importantes en 2012. Ness recibió la Medalla Carnegie y Kay la Medalla Greenaway. Estos premios se otorgan a los libros infantiles y juveniles más destacados. Un monstruo viene a verme es el único libro en el que tanto el autor como el ilustrador han ganado ambas medallas.
Contenido
Origen de la historia
La idea de Siobhán Dowd
Siobhán Dowd concibió la idea de esta novela mientras ella misma estaba enferma. Habló con su editora, Denise Johnstone-Burt de Walker Books, sobre escribirla. La editora también había trabajado con Patrick Ness.
Después de que Dowd falleciera en agosto de 2007, la editorial Walker le pidió a Patrick Ness que escribiera la historia. Más tarde, Walker y Ness acordaron que Jim Kay la ilustrara. Ness y Kay no se conocieron hasta después de que el libro se publicara en mayo de 2011.
La visión de Patrick Ness
Después de ganar la Medalla Carnegie, Patrick Ness habló sobre su trabajo en el periódico The Guardian. Él explicó que aceptó escribir el libro solo si tenía total libertad creativa. Sentía que cualquier restricción podría dañar la historia.
Ness dijo que no actuó por razones egoístas. Creía que Siobhán Dowd habría dejado que la historia fluyera y cambiara. Él no intentó adivinar lo que ella habría escrito. En cambio, siguió el mismo proceso creativo que ella habría usado.
Para Ness, escribir el libro fue como una conversación privada con Siobhán. Sentía que juntos estaban logrando algo especial.
Las ilustraciones de Jim Kay
Jim Kay fue elegido para ilustrar el libro después de crear una escena de prueba. El director de arte, Ben Norland, se lo pidió.
Kay tuvo solo un fin de semana para hacer la imagen. Creó la escena del Monstruo apoyado contra la casa. Usó una técnica que no había probado antes, lo cual, según él, pudo haber ayudado.
El ilustrador imaginó la historia como una película o una obra de teatro. Empezó a construir los escenarios alrededor de los personajes. Le encanta crear atmósferas en sus dibujos. Al principio, le ponía nervioso dibujar las escenas más importantes. Sin embargo, Ben Norland le dio una estructura y le insistió en que enfrentara los momentos más intensos del libro.
Resumen del argumento
La historia comienza con Conor O'Malley, un chico de 13 años. Se despierta de la misma pesadilla que ha tenido por meses. Esta pesadilla está llena de oscuridad, viento y gritos.
Siete minutos después de la medianoche (00:07), una voz lo llama desde fuera de su ventana. Desde allí, puede ver una iglesia antigua y un cementerio con un Tejo. Al acercarse a la ventana, Conor conoce al monstruo. Es una criatura enorme hecha de ramas y hojas, con forma humana. El monstruo dice que Conor lo llamó y que lo ayudará contándole tres cuentos. A cambio, Conor debe contarle su propia historia.
El monstruo sigue visitando a Conor, casi siempre a las 00:07 a. m. Le cuenta historias que muestran lo complicados que pueden ser los seres humanos. Se revela que la madre de Conor está recibiendo un tratamiento médico. Ella ha estado enferma por varios meses.
El padre de Conor no está cerca para consolarlo. Su relación con su abuela es distante, lo que tampoco le da consuelo. Conor también sufre molestias de otros compañeros en la escuela y se ha alejado de sus amigos. A medida que la historia avanza, la salud de su madre empeora.
Los encuentros de Conor con el monstruo tienen consecuencias cada vez mayores. La primera historia no cambia mucho la vida de Conor. Pero la segunda historia hace que lo culpen por la destrucción de la sala de su abuela, causada por el monstruo. La tercera historia lleva a Conor a enfrentarse físicamente a Harry, el compañero que lo molesta, después de ser influenciado por el monstruo.
Cuando Conor se ve obligado a revelar su pesadilla, comienza a enfrentar sus verdaderos sentimientos. Finalmente, el monstruo lo consuela. Le revela que su propósito era ayudarlo a sanar.
Adaptación al cine
El 5 de marzo de 2014, la compañía Focus Features compró los derechos del libro para hacer una película. Pagaron 20 millones de dólares. El 9 de abril de 2014, se anunció que la película se estrenaría el 14 de octubre de 2016. En España, se estrenó el 7 de octubre.
La película fue dirigida por Juan Antonio Bayona. El guion fue escrito por Patrick Ness, el autor del libro. El 23 de abril de 2014, Felicity Jones se unió al elenco para interpretar a la madre de Conor. El 8 de mayo, Liam Neeson fue elegido para interpretar al Monstruo. El 18 de agosto, Sigourney Weaver se unió para interpretar a la abuela del chico. El 19 de agosto del mismo año, Toby Kebbell también se unió a la película.
Véase también
En inglés: A Monster Calls Facts for Kids