Un largo camino hacia la libertad para niños
Datos para niños Un largo camino hacia la libertad |
||
---|---|---|
de Nelson Mandela | ||
Género | no-ficción | |
Subgénero | Autobiografía | |
Tema(s) | Nelson Mandela | |
Edición original en inglés | ||
Título original | Long Walk to Freedom | |
Ilustrador | Allan Tannenbaum | |
Cubierta | Allan Tannenbaum | |
Editorial | Macdonald Purnell | |
País | Sudáfrica | |
Fecha de publicación | 1995 | |
Formato | Impreso (tapas duras y blandas) | |
Páginas | 630 | |
Edición traducida al español | ||
País | España | |
Un largo camino hacia la libertad (en inglés, Long Walk to Freedom) es un libro autobiográfico. Fue escrito por Nelson Mandela, quien fue presidente de Sudáfrica. El libro se publicó en 1994.
En sus páginas, Mandela cuenta sobre su infancia, su juventud, su educación y los 27 años que pasó en prisión. Durante el sistema del apartheid (un sistema de separación racial), Mandela era visto como un opositor. Fue encarcelado en la isla Robben por ser un líder del Congreso Nacional Africano, que en ese momento era un grupo prohibido.
Después de su liberación y de convertirse en presidente, Mandela ganó reconocimiento mundial. Trabajó para unir a la sociedad de su país, que había estado dividida por el apartheid. Los últimos capítulos del libro hablan de su camino hacia la presidencia. También expresan su creencia de que la lucha por la igualdad en Sudáfrica debía continuar.
Mandela dedicó su libro a su familia y a sus compañeros. Escribió: "a mis seis hijos: Madiba y Makaziwe (mi primera hija) que han muerto, y a Makgatho, Makaziwe, Zenani y Zindzi, cuyo apoyo y cariño atesoro; a mis veintiún nietos y tres bisnietos que tanto quiero; y a todos mis camaradas, amigos y compañeros sudafricanos a quienes sirvo y cuyo coraje, determinación y patriotismo continúan siendo mi fuente de inspiración".
Contenido
¿Qué cuenta el libro de Nelson Mandela?
La infancia y educación de Mandela
En las primeras partes de su autobiografía, Mandela describe su crecimiento en Sudáfrica. También cuenta sobre su conexión con la familia real Thembu. Su nombre de niño era Rolihlahla. Este nombre puede significar "tira de la rama de un árbol" o, de forma más figurada, "alborotador".
Mandela también relata su educación en varias escuelas. Asistió a un colegio Thembu llamado Clarkebury y luego a la estricta escuela de Healdtown. Más tarde, estudió en la universidad de Fort Hare y realizó prácticas de derecho.
La lucha contra el apartheid
En la segunda parte del libro, Mandela introduce los aspectos políticos y sociales del apartheid en Sudáfrica. Menciona la influencia de políticos como Daniel François Malan. Este político estableció límites a las libertades de los africanos, dando inicio oficial a las políticas del apartheid.
Mandela se unió al Congreso Nacional Africano (ANC) en 1950. Describe cómo esta organización usaba tácticas para luchar contra el apartheid.
El tiempo de Mandela en prisión
En 1961, Mandela fue encarcelado por incitar a una huelga y por salir del país sin pasaporte. Fue sentenciado a cinco años de prisión. Sin embargo, poco después, fue condenado a cadena perpetua por sabotaje. Esto ocurrió en un caso conocido como el Juicio Rivonia. El juez Quartus de Wet dictó esta sentencia en lugar de una posible pena de muerte.
Mandela describe su tiempo en prisión en la isla Robben y en Pollsmoor. Pasó 28 años allí. Esos años estuvieron marcados por la dureza de los guardias afrikáneres, trabajos muy duros y noches en celdas pequeñas y difíciles de habitar.
A diferencia de lo que escribió su biógrafo Anthony Sampson, Mandela no acusa al guardia James Gregory de inventar una amistad con él. El libro de Gregory, Goodbye Bafana, hablaba de la vida de la familia de Mandela. También describía a Gregory como un amigo cercano. Sin embargo, según Mandela: La Biografía Autorizada, Gregory era el encargado de revisar las cartas de Mandela. Así fue como conoció detalles de su vida personal, que luego usó en su libro. Mandela consideró demandarlo por romper esa confianza. En Un largo camino hacia la libertad, Mandela solo menciona sobre Gregory: "yo no le había conocido realmente bien, pero él sí a nosotros porque había sido el responsable de revisar el correo que recibíamos y enviábamos".
La liberación y presidencia
Después de su sentencia, Mandela se reunió con el presidente sudafricano Frederik Willem de Klerk. Fue liberado en 1990. A diferencia de lo que reportó su amigo Anthony Sampson, el libro de Mandela no aborda la supuesta participación de Klerk en la violencia de los años 80 y 90. Tampoco menciona el papel de su exesposa Winnie Mandela en esos eventos. En 1994, Nelson Mandela fue nombrado presidente de Sudáfrica.
¿Se ha hecho una película del libro?
Sí, Un largo camino hacia la libertad se adaptó al cine. La película se titula Mandela: Un largo camino hacia la libertad. Fue dirigida por Justin Chadwick y escrita por William Nicholson. La producción estuvo a cargo de Anant Singh.
Mandela le dio personalmente los derechos de la película a la compañía de Singh antes de 2009. Singh cree que, al estar basada en los propios escritos de Mandela, la película ofrecerá una imagen muy precisa de él. En febrero de 2012, el actor inglés Idris Elba confirmó que interpretaría a Mandela en la película. El preestreno de la película fue el 29 de noviembre de 2013 en Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Long Walk to Freedom Facts for Kids