Umberto Saba para niños
Datos para niños Umberto Saba |
||
---|---|---|
![]() Umberto Saba en 1950
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Umberto Poli | |
Nacimiento | 9 de marzo de 1883 Trieste (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 1957 Goricia (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1957) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Pisa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, ensayista y periodista | |
Años activo | desde 1900 | |
Seudónimo | Umberto Saba, Umberto Chopin Poli, Giuseppe Carimandrei y Umberto da Montereale | |
Géneros | Canción, soneto, Terceto encadenado, ensayo y novela | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Umberto Poli (nacido en Trieste el 9 de marzo de 1883 y fallecido en Goricia el 25 de agosto de 1957), conocido como Umberto Saba, fue un importante poeta y escritor italiano. Sus obras se caracterizan por un estilo directo y sincero, que busca expresar la realidad de la vida y los sentimientos humanos.
Contenido
Umberto Saba: Un Poeta Italiano
Umberto Saba es considerado uno de los grandes poetas de Italia. Su poesía se distingue por ser clara y cercana, a diferencia de otros estilos más complejos de su época.
Los Primeros Años de Umberto Saba
El padre de Umberto Saba dejó a la familia poco después de su nacimiento. Umberto fue cuidado por una niñera eslovena, llamada Peppa, hasta los tres años. En casa de Peppa, Umberto se sintió muy feliz y seguro. Sin embargo, al regresar a vivir con su madre, experimentó un cambio difícil que le causó problemas emocionales más adelante en su vida.
Desde muy joven, Umberto mostró un gran interés por la literatura. En 1903, comenzó sus estudios en la Universidad de Pisa. Luego, en 1905, se mudó a Florencia para conocer más sobre la cultura italiana del momento.
La Vida Familiar y el Inicio de su Carrera
Al regresar a Trieste, Umberto se casó con Carolina Wölfler, a quien cariñosamente llamaba "Lina" en sus poemas. Juntos tuvieron una hija. En 1910, publicó su primer libro de poemas, llamado Poesie, en Florencia.
Umberto Saba participó en la Primera Guerra Mundial. Cuando la guerra terminó, regresó a Trieste y decidió comprar una librería, la cual administró con mucho cuidado. En 1921, publicó la primera edición de su obra más famosa, Il canzoniere.
Desafíos Personales y la Influencia de su Época
Umberto enfrentó algunos problemas de salud relacionados con su estado de ánimo, lo que lo llevó a buscar ayuda profesional. Esta experiencia lo hizo interesarse mucho en las ideas de pensadores como Freud y Nietzsche, que le ayudaron a entender mejor la vida y las emociones humanas.
Su vida se complicó debido a las leyes de la época que afectaban a las personas de origen judío. Por esta razón, Umberto tuvo que dejar Trieste y buscar refugio primero en Florencia y luego en Roma.
En 1945, Il canzoniere fue publicado de nuevo. Ese mismo año, se mudó a Milán. En 1948, regresó a Trieste, pero varios problemas hicieron que su salud empeorara. En sus últimos años, Umberto Saba se dedicó a escribir más poemas y algunos textos en prosa, como su novela Ernesto, que se inspiró en parte en su propia vida. Después de su fallecimiento, se publicó una edición póstuma de Il canzoniere que incluía estas nuevas obras.
Las Obras de Umberto Saba
Alrededor de 1931, Umberto Saba tuvo la idea de reunir todos sus poemas en una gran obra que contara la historia de su vida. A este libro lo llamó Il Canzoniere. Esta colección está organizada en orden cronológico, y cada parte está relacionada con un momento y una situación específica de la vida del poeta.
Explorando Temas en sus Colecciones
- En Casa e campagna (1909-1910), Umberto celebra la vida familiar como un lugar de paz y dulzura. Describe el campo de forma tranquila y ve a la mujer con la inocencia de un niño, como si fuera parte de la naturaleza.
- Por otro lado, el poemario Trieste e una donna, publicado en 1912, muestra sentimientos de tristeza y sufrimiento. En él, el poeta habla de un amor que acepta las dificultades y los malentendidos.
- En sus siguientes colecciones, el autor busca una voz más calmada. Quiere mostrar la belleza que existe en la realidad, como si se escondiera de la dureza de los años de la Primera Guerra Mundial.
- En Cose leggere e vaganti (1920), aparece la imagen de su hija y de otros niños y jóvenes. El poeta se conecta con su propia infancia.
- En Cuor morituro (1925-1930), recuerda por primera vez el tiempo feliz que pasó con su niñera Peppa.
- En Il piccolo Berto (1929-1931), se nota la influencia de sus experiencias personales. El poeta redescubre su infancia perdida al compararse con su propia imagen de niño y con otras personas de su pasado y presente.
- En Parole (1934) y Ultime cose (1944), Saba busca una forma de escribir más sencilla y directa, acercándose al estilo de otros poetas de los años treinta. Con el tiempo, el autor siente la soledad. En Ultime cose, por ejemplo, le habla a un amigo joven, que también le recuerda su propia juventud.
- La tristeza de la posguerra dejó una marca profunda en Epigrafe (1947-1948). El poeta se siente desanimado por su situación personal y por los eventos históricos. Sin embargo, en sus últimos libros, Uccelli (1948) y Quasi un racconto (1931), los problemas de salud y las decepciones del mundo se suavizan gracias a los poemas en los que el poeta conversa con un pequeño grupo de pájaros.
- Ernesto (1975) es una novela que fue publicada después de su muerte.
Véase también
En inglés: Umberto Saba Facts for Kids