Universidad Popular Autónoma de Veracruz para niños
Datos para niños Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sigla | UPAV | |
Lema | Trascender en Comunidad | |
Tipo | Pública | |
Localización | ||
Dirección |
20 de noviembre Oriente #256 Col. Centro, Xalapa-Enríquez, Ver. C.P. 91000 (228) 8173410 Guillermo Prieto #8, Col. 2 de abril, Xalapa-Enríquez, Ver., C.P. 91033 Tel. (228) 2908764Xalapa-Enríquez, Veracruz, ![]() |
|
Campus | Xalapa-Enríquez | |
Coordenadas | 19°31′53″N 96°54′51″O / 19.531359, -96.9141528 | |
Administración | ||
Rector | Sergio Torres Mejia | |
Academia | ||
Estudiantes | 40,000+ | |
Mascota | Cuate | |
Colores académicos | Tonos Grises | |
Sitio web | ||
upav.edu.mx | ||
La Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) es una escuela pública muy importante en México. Ofrece estudios de preparatoria y universidad. Su sede principal está en Xalapa-Enríquez, en el estado de Veracruz.
El actual rector de la UPAV es Sergio Torres Mejia, quien ocupa este cargo desde 2024.
Contenido
Historia de la UPAV
La Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) ha ayudado a muchas personas a seguir estudiando. Es una opción educativa pública que busca responder a lo que la sociedad de Veracruz necesita.
Orígenes y Fundación
Los inicios de esta institución se remontan al año 2005. En ese momento, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) comenzó a trabajar. En 2005, más de la mitad de los jóvenes de Veracruz mayores de 15 años no habían terminado sus estudios.
Un grupo de maestros y expertos en educación se reunió para buscar soluciones. Entre ellos estaba el Profesor Guillermo Héctor Zúñiga Martínez.
El 19 de septiembre de 2005, el gobierno de Veracruz le dio al IVEA la capacidad de enseñar a leer y escribir. También le permitió impartir educación primaria, secundaria, preparatoria y universitaria. Esto era para jóvenes y adultos mayores de 15 años.
Un año después, el 11 de julio de 2006, se crearon dentro del IVEA las unidades de Educación Media Superior (preparatoria) y Educación Superior (universidad).
Avances Educativos y Retos
En 2007, el Profesor Zúñiga Martínez presentó una nueva forma de certificar la preparatoria. Las personas podían presentar un examen único si habían aprendido por su cuenta. Sin embargo, este examen se suspendió porque no seguía los procedimientos de calidad de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Cuatro años después, en 2011, se lanzó otro gran proyecto: el Bachillerato Virtual. Este programa usaba una plataforma digital y contaba con el apoyo de tutores. Abrió más oportunidades de estudio para la gente de Veracruz y de otros estados.
Gracias al éxito de estos proyectos, el Congreso del Estado aprobó la Ley 276. Esta ley creó la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) el 1 de agosto de 2011. Todos los partidos políticos votaron a favor.
En 2011, el Profesor Guillermo Héctor Zúñiga Martínez fue nombrado rector de la UPAV. Él trabajó con muchos expertos para fortalecer la universidad.
Modelo Educativo de la UPAV
La UPAV es una institución pública. Todos sus programas de preparatoria, licenciaturas y posgrados (especialidades, maestrías y doctorados) están registrados ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La universidad ha tenido cambios importantes en su forma de funcionar y en sus programas de estudio. Su modelo educativo se basa en la pedagogía social y en el constructivismo. También promueve el autodidactismo, que es aprender por uno mismo.
La UPAV fue una de las primeras en América Latina en usar el término "Aprendientes" en lugar de "Alumnos" o "Estudiantes". Un "aprendiente" es alguien capaz de analizar la realidad y aprender por sí mismo. Esto busca el beneficio de la comunidad.
Los aprendientes de la UPAV tienen derecho a un seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También pueden participar en convocatorias de becas para transporte y apoyo económico.
El 7 de julio de 2017, se inauguró el Centro de Innovación Académica (CdIA). Es un espacio propio para que los estudiantes se formen y se capaciten.
En 2020, la UPAV cambió sus oficinas administrativas a la Torre 20/20 y la Rectoría a la "Casa Veracruz". Esto se hizo para que los estudiantes puedan hacer sus trámites más rápido. La UPAV también ha mejorado la calidad de sus planes de estudio en los últimos años.
La rectoría se encarga de trámites como:
- Certificados de estudios universitarios y de posgrado.
- Liberación de la carta de servicio social.
- Expedición de títulos.
¿Qué puedes estudiar en la UPAV?
La UPAV ofrece diferentes niveles de estudio:
Educación Media Superior (Preparatoria)
- Modalidad mixta (combina clases presenciales y a distancia)
- Modalidad unitaria (clases presenciales)
- Modalidad virtual (todo en línea)
Educación Superior (Universidad)
- Ciencias Sociales y Administrativas
- Educación y Humanidades
- Ciencias de la Salud
- Ingenierías y Ciencias Aplicadas
- Artes
Posgrados
- Especialidades
- Maestrías
- Doctorados
Educación Continua
- Cursos, talleres y diplomados para seguir aprendiendo.
Cómo la UPAV comparte información
El departamento de producción y comunicación de la UPAV se encarga de difundir la cultura y el conocimiento. Cuentan con:
- Una cabina de radio.
- Cámaras profesionales.
- Sistemas de cómputo.
- Su propio servidor de alta tecnología.
Un equipo de profesionales (conductores, diseñadores, camarógrafos, fotógrafos y reporteros) usa estos recursos. Crean proyectos como UPAV RADIO y UPAV TV. También hacen noticias, videos y tutoriales para ayudar a los estudiantes con sus trámites. Este equipo se asegura de que la comunicación de la UPAV sea clara y moderna.
Siempre están actualizándose en el uso de la tecnología para interactuar mejor con toda la comunidad de la UPAV.