Juan Tzetzes para niños
Juan Tzetzes, también conocido como Ioannes Tzetzes, fue un escritor y estudioso muy importante del Imperio Bizantino. Nació alrededor del año 1110 y falleció cerca del 1180. Era el hermano de Isaac Tzetzes, quien también fue un experto en el estudio de los textos antiguos.
La vida de Juan Tzetzes y sus escritos
Juan Tzetzes recibió una educación excelente en el estudio de los idiomas y la literatura. Por un tiempo, trabajó como profesor de gramática. Después, se dedicó por completo a escribir, lo que le permitía ganarse la vida. En sus obras, a menudo hablaba de su propia vida. Se quejaba mucho de su pobreza y de las dificultades que enfrentaba. Para conseguir ayuda de personas ricas y nobles, les dedicaba sus escritos.
¿Cómo era la personalidad de Tzetzes?
Tzetzes no era una persona modesta. Creía que sus habilidades no eran reconocidas como debían. En un momento, llegó a ser tan pobre que de todos sus libros, solo le quedó uno de Plutarco. Como no tenía dinero para comprar más libros, dependía mucho de su memoria para escribir. Por esta razón, a veces cometía errores en los datos históricos.
Él mismo escribió sobre su memoria: "Para mí, mi biblioteca es mi cabeza. Dada la gran escasez en que estamos, no tenemos libros en casa. Así, no puedo nombrar exactamente al autor." También afirmó: "Dios no ha creado nunca y nunca creará un hombre que tenga una memoria semejante a la de Tzetzes."
¿Qué sabía Juan Tzetzes?
A pesar de sus problemas, Tzetzes tenía un conocimiento impresionante de la literatura clásica antigua y bizantina. Había leído muchísimos poetas, escritores de teatro, historiadores, oradores, filósofos, geógrafos y novelistas. Le gustaba mucho el trabajo de Luciano de Samosata.
Sus escritos tenían un estilo muy elaborado y estaban llenos de citas de mitología, literatura e historia. También incluían muchos elogios a sí mismo, lo que los hacía un poco difíciles de leer.
Obras importantes de Juan Tzetzes
Entre sus muchas obras, destacan varias:
Las Cartas de Tzetzes
Una colección de ciento siete cartas. Estas cartas son importantes no solo para conocer la vida de Tzetzes, sino también la de las personas con las que se escribía.
El Libro de las Historias (Quilíadas)
Esta es una obra muy extensa, escrita en verso popular, que trata temas históricos y de estudio de textos. Tiene más de doce mil versos. Desde su primera edición, se dividió en doce partes de mil versos cada una, por eso se le conoce como las Quilíadas (que significa 'los Miles').
Un experto llamado Krumbacher describió las Quilíadas como "un enorme comentario versificado de sus propias cartas". Esto significa que las Quilíadas explican y amplían lo que Tzetzes había escrito en sus cartas. Debido a esta relación tan cercana, las cartas pueden verse como un resumen detallado de las Quilíadas.
Alegorías sobre la Ilíada y la Odisea
Esta es otra obra grande de Juan Tzetzes, también escrita en versos populares. La dedicó a la emperatriz Berta-Irene, esposa del emperador Manuel Comneno. Tzetzes la llamaba la reina "más homérica", es decir, la que más admiraba a Homero.
En esta obra, Tzetzes explica el contenido de los famosos poemas de Homero, la Ilíada y la Odisea. Los interpreta de una manera alegórica, buscando significados ocultos o simbólicos. Al principio de esta obra, con su característica confianza, dice:
Póngome a la tarea y, tras tocar a Homero con la varilla mágica de mi palabra, lo haré más accesible a todos y sus profundidades invisibles aparecerán a plena luz ante nosotros
Otros escritos de Tzetzes
Además de estas obras principales, Tzetzes escribió sobre Homero y Hesíodo. También hizo escolios, que son notas explicativas o comentarios que se escribían al margen de los manuscritos antiguos, sobre Hesíodo y Aristófanes. Escribió algunos poemas y una obra llamada Antehomérica, homérica y posthomérica, entre otras.
Muchos de los trabajos de Juan Tzetzes aún no han sido publicados en la actualidad, y algunos probablemente se han perdido con el tiempo.
¿Por qué es importante Juan Tzetzes?
Tzetzes es valioso por su gran dedicación al estudio y su interés en recopilar información. Por eso, sus escritos son una fuente importante de datos sobre la Antigüedad y la literatura clásica. Sus amplios conocimientos también nos ayudan a entender cómo era el renacimiento de la literatura durante la época de los Comnenos.
Otras obras destacadas
- Ilaka: Un poema largo dividido en tres partes.
- La Theogonia: Una colección de historias míticas y épicas.
Véase también
- Quilíadas
- Eolo