Typhlopsychrosoma tarraconense para niños
Datos para niños Typhlopsychrosoma tarraconense |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Myriapoda | |
Clase: | Diplopoda | |
Orden: | Chordeumatida | |
Suborden: | Craspedosomatidea | |
Superfamilia: | Anthroleucosomatoidea | |
Familia: | Vandeleumatidae | |
Género: | Typhlopsychrosoma | |
Especie: | T. tarraconense (Mauriès, 1971) |
|
Sinonimia | ||
|
||
Typhlopsychrosoma tarraconense es un pequeño animal que pertenece al grupo de los miriápodos, conocidos comúnmente como milpiés. Este milpiés es especial porque vive en cuevas y solo se ha encontrado en una región específica del este de España, en la provincia de Tarragona.
¿Qué es el Typhlopsychrosoma tarraconense?
Este milpiés es un tipo de cordeumátido, una orden de milpiés que a menudo tienen cuerpos cilíndricos y muchas patas. Su nombre científico, Typhlopsychrosoma tarraconense, nos da pistas sobre él. "Typhlo" significa ciego, lo que sugiere que este animal no tiene ojos o los tiene muy poco desarrollados. Esto es común en animales que viven en la oscuridad de las cuevas. "Tarraconense" se refiere a la provincia de Tarragona, donde fue descubierto.
¿Dónde vive este milpiés?
El Typhlopsychrosoma tarraconense es un animal endémico. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar muy concreto del mundo. En este caso, su hogar son las cuevas del este de la España peninsular, específicamente en la provincia de Tarragona. Fue descubierto por el científico Mauriès en 1971.
¿A qué familia pertenece?
Este milpiés forma parte de la familia Vandeleumatidae. Los científicos clasifican a los seres vivos en grupos para entender mejor sus relaciones. La familia Vandeleumatidae incluye a otros milpiés que comparten características similares con el Typhlopsychrosoma tarraconense.