Tusam para niños
Datos para niños Tusam |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan José del Pozo | |
Nacimiento | 18 de febrero1933 Villa Urquiza, Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1999 Buenos Aires, Argentina ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Argentino | |
Familia | ||
Cónyuge | María del Carmen Calandra | |
Hijos | Leo Tusam (n. 1973) | |
Información profesional | ||
Ocupación | hipnólogo, mentalista | |
Juan José del Pozo, más conocido como Tusam, fue un famoso mentalista e hipnotizador argentino. Nació en Buenos Aires en 1933 y falleció en la misma ciudad en 1999. Se hizo muy conocido por sus increíbles espectáculos en el teatro y en la televisión.
El nombre artístico TUSAM es un acrónimo que él mismo creó. Significa "técnica", "unción", "sabiduría", "amor" y "mística".
Contenido
La Vida y Carrera de Tusam
Primeros Pasos en el Hipnotismo
Tusam comenzó a aprender hipnotismo muy joven, en 1948, cuando tenía solo 16 años. Desde entonces, dedicó su vida a explorar y mostrar las capacidades de la mente humana.
Tusam en la Televisión
Su primera aparición en televisión fue en 1966, en el programa Sábados continuados de Canal 9. Allí, Tusam logró un récord impresionante: permaneció un largo tiempo sin respirar bajo el agua.
Con el tiempo, Tusam tuvo su propio programa de televisión. También se hizo famoso por sus demostraciones de hipnotismo colectivo. Además, le gustaba mostrar cómo algunas personas que se hacían pasar por "curanderos" o "manosantas" en realidad no tenían poderes especiales.
Espectáculos Asombrosos
Tusam montó espectáculos muy populares en teatros, como el Teatro Astral. En estos shows, lo acompañaban su esposa, María del Carmen, y su hijo, Leonardo.
En sus presentaciones, Tusam realizaba actos que dejaban a todos sorprendidos. Por ejemplo, simulaba tragar lámparas encendidas o masticar vidrios. También introducía un sable en su boca o se clavaba agujas en la piel. Otro de sus actos más famosos era hacer que las personas parecieran flotar en el aire.
Su hijo Leonardo, quien nació en 1973, empezó a trabajar con él desde los nueve años. Hoy en día, Leonardo continúa con el legado de su padre, manteniendo viva la tradición de los espectáculos de mentalismo.
Un Incidente Recordado
Aunque Tusam era muy cuidadoso, en una ocasión, durante el programa Finalísima en 1990, hubo un momento de tensión. Su hijo Leonardo casi tuvo un problema mientras estaba dentro de un tanque lleno de agua. Afortunadamente, todo terminó bien.
Tusam solía decir: La naturaleza impone los límites. Voy a seguir experimentando hasta que el cuerpo me diga basta.
Últimos Años y Fallecimiento
En julio de 1998, Tusam sufrió un accidente de auto en la ciudad de Olivos. Este accidente le causó algunos problemas de salud relacionados con el corazón.
En abril de 1999, Tusam sufrió un problema cardíaco. Fue internado en una clínica en Buenos Aires el 25 de abril y falleció el 27 de abril de ese mismo año.
El Legado de Tusam
Apodos y Parodias
En la cultura popular, a Tusam también se le conocía con los apodos "Trucham" o "Truchan". Este último se hizo muy popular gracias a un personaje que lo imitaba. Este personaje fue creado e interpretado por el humorista Jorge Guinzburg en el programa de televisión Peor es nada.
La Frase "Puede Fallar"
Una de las frases más características de Tusam era "Puede fallar". Él la decía antes de realizar alguna de sus pruebas más desafiantes. Esta frase se volvió muy conocida y todavía hoy muchos argentinos la usan cuando van a intentar algo difícil.