Tulalip para niños
Los tulalip son una tribu de pueblos originarios de América, reconocida oficialmente por el gobierno de Estados Unidos. Viven en la zona de Marysville, en el estado de Washington. Se consideran los descendientes de varias tribus como los snohomish, Snoqualmie, skykomish, samish y Sauk-Suiattle. Todas estas tribus hablaban una lengua llamada lushootseed (que se pronuncia dxwləšúcid), parte de la familia de las lenguas salish. La palabra Tulalip en lushootseed se pronuncia dxwlilap.
Contenido
La Tribu Tulalip: Conoce su Historia y Cultura
¿Dónde Viven los Tulalip?
Originalmente, los tulalip habitaban las orillas de los ríos Stillaguamish y Fraser. También vivían cerca de las islas Whidbey y Camano, en la región conocida como Puget Sound. Hoy en día, tienen una reserva de aproximadamente 8.900 hectáreas (22.000 acres). Esta reserva se encuentra junto a la ciudad de Everett.
¿Cuántos Tulalip Hay Hoy?
Según un conteo realizado en el año 2000, había 2.632 personas registradas como tulalip. Sin embargo, para el año 2004, el número de personas registradas en la reserva había aumentado a 3.611.
La Fascinante Historia de los Tulalip
Orígenes y Primeros Tiempos
Los tulalip tienen sus raíces en uno de los grupos de los twana, otra tribu que hablaba una lengua salish y vivía en el canal de Hood. Su territorio original, llamado Hebolb, estaba ubicado en la desembocadura del río Snohomish.
El Tratado de Point Elliott y sus Consecuencias
Los antepasados de los tulalip fueron parte de las 22 tribus que firmaron el Tratado de Point Elliott. Este tratado se firmó en Mukilteo el 22 de enero de 1855. Gracias a este acuerdo, se les garantizó dinero y derechos importantes para pescar y cazar. La economía de los tulalip se basaba principalmente en la pesca del salmón, la recolección de frutos y la caza de animales.
Cambios y Desafíos en la Reserva
En 1873, el gobierno federal creó la Reserva Tulalip. Unos años antes, en 1857, un sacerdote llamado Chirouse estableció una misión católica. Esta misión trajo consigo un sistema educativo que, con el tiempo, causó grandes cambios en la forma de vida y la cultura de la tribu. Por ejemplo, en 1992, solo unos 17 ancianos todavía hablaban la lengua lushootseed.
Entre 1883 y 1909, la tierra de la reserva fue dividida en parcelas individuales. Esto rompió la forma tradicional en que la tribu poseía la tierra de manera colectiva. Más tarde, en 1934, se les pidió que formaran un Consejo Tribal y que aprobaran una constitución.
Durante la década de 1970, una gran parte de la tierra tribal, unas 5.660 hectáreas (13.995 acres), fue vendida a personas que no eran de la tribu. Esto dejó a los tulalip con solo 1.850 hectáreas (4.571 acres). Esta situación provocó muchas protestas y llevó a la tribu a presentar recursos ante el Tribunal Supremo para defender sus derechos.
En 1994, los tulalip lograron comprar la isla de Camano Head. Esta isla se convirtió rápidamente en un centro cultural muy importante para la tribu.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tulalip Tribes Facts for Kids