Tuco-tuco santafesino para niños
El tuco-tuco santafesino o tuco-tuco de Yolanda (Ctenomys yolandae) es un roedor que vive en el centro-este de América del Sur, específicamente en Argentina. Es parte de un grupo de animales llamados Ctenomys, conocidos por vivir bajo tierra.
Datos para niños
Ctenomys yolandae |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Parvorden: | Caviomorpha | |
Superfamilia: | Octodontoidea | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | Ctenomys yolandae Contreras & Berry, 1984 |
|
Contenido
¿Qué es el Tuco-Tuco Santafesino?
El tuco-tuco santafesino es un tipo de roedor, como un ratón grande o una rata, pero que vive principalmente bajo tierra. Su nombre científico es Ctenomys yolandae. Es conocido por hacer túneles y galerías, de ahí su nombre común "tuco-tuco", que imita el sonido que hacen al excavar.
¿Cómo se descubrió y nombró?
El descubrimiento de una nueva especie
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1984. Los zoólogos Julio Rafael Contreras y Licia Berry fueron quienes la estudiaron y le dieron su nombre científico.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre "yolandae" es un epónimo. Esto significa que fue elegido en honor a una persona. En este caso, se dedicó a la bióloga argentina Yolanda Davis. Es una forma de reconocer su trabajo en el campo de la biología.
¿Por qué es importante su clasificación?
Al principio, hubo algunas discusiones entre los científicos sobre si este tuco-tuco era una especie completamente nueva o una variedad de otra. Sin embargo, después de más estudios, se confirmó que es una especie única. Esto ayuda a los científicos a entender mejor la diversidad de la vida en la Tierra.
¿Dónde vive el Tuco-Tuco Santafesino?
Su hogar en Argentina
El tuco-tuco santafesino es un animal endémico de una región específica de Argentina. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en ese lugar. Vive a lo largo de los ríos Paraná y San Javier, en el centro-oeste de la provincia de Santa Fe.
Su hábitat natural
Este roedor prefiere vivir en ambientes que forman parte del "chaco húmedo" o "chaco oriental". Son zonas con mucha vegetación y humedad. Siempre se encuentra en lugares que están a menos de 100 metros sobre el nivel del mar.
¿Está en peligro el Tuco-Tuco Santafesino?
Su estado de conservación
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización que se dedica a proteger los recursos naturales. Ellos evalúan el estado de las especies en el mundo. Han clasificado al tuco-tuco santafesino como una especie "casi amenazada".
¿Por qué está casi amenazado?
Esta clasificación se debe a que el tuco-tuco santafesino tiene un área de distribución pequeña. Además, enfrenta algunas amenazas en su hábitat. Proteger su hogar es muy importante para asegurar que esta especie pueda seguir viviendo en la naturaleza.
Véase también
En inglés: Yolanda's tuco-tuco Facts for Kids