robot de la enciclopedia para niños

Tsitsernakaberd para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dzitsernagapert
Monumento de Armenia
Armenian Genocide Museum-Institute 3.JPG
Dzitsernagapert, memorial a un periodo difícil en la historia de Armenia
Localización
País Armenia
Ubicación Bandera de Armenia Ereván, Armenia
Coordenadas 40°11′09″N 44°29′17″E / 40.185821, 44.185821
Información general
Usos Monumento
Inicio 1966
Finalización 1968
Construcción 1967
Inauguración 29 de noviembre de 1968
Altura Estela: 44 m
Dimensiones
Otras dimensiones Pared: 100 m
Diseño y construcción
Arquitecto Tarkhanian
Kalachian
Khatchatrian
http://www.genocide-museum.am/

Dzitsernagapert o Tzitzernakaberd (Ծիծեռնակաբերդ) es un monumento muy importante en la ciudad de Ereván, Armenia. Fue construido para recordar a las personas que sufrieron durante un periodo muy difícil en la historia de Armenia, que ocurrió entre 1915 y 1922.

Este monumento se encuentra en una colina, al oeste del río Hrazdan. Está muy cerca de Ereván, la capital de Armenia. Junto a él, también se construyó un museo dedicado a estos eventos históricos.

¿Qué significa Dzitsernagapert?

La palabra armenia Tsitsernakaberd (Ծիծեռնակաբերդ) tiene un significado especial. Se traduce como "fortaleza de las golondrinas pequeñas". Este nombre se forma con dos palabras: Tsitsernak (ծիծեռնակ), que significa "pequeña golondrina", y berd (բերդ), que significa "fortaleza". La letra "a" en medio las une.

¿Cuándo se construyó Dzitsernagapert?

La construcción de este monumento comenzó en 1966, cuando Armenia formaba parte de la Unión Soviética. La idea surgió después de grandes reuniones en Ereván en 1965. En esas reuniones, un millón de personas se unieron para recordar el quincuagésimo aniversario de los eventos difíciles que vivió el pueblo armenio. Las obras terminaron en 1968.

Partes del monumento

El complejo de Dzitsernagapert tiene varias partes importantes:

  • La estela: Es un monumento alto de 44 metros, hecho de basalto. Apunta hacia el cielo y simboliza la esperanza y el renacer del pueblo armenio. Se encuentra junto a las doce grandes losas.
  • Las doce losas: Son doce grandes losas de basalto gris. Cada una representa una de las doce regiones históricas que el pueblo armenio perdió y que hoy forman parte de Turquía. En el centro de estas losas, a 1.5 metros de profundidad, arde una llama eterna. Esta llama es un símbolo de recuerdo y respeto.
  • La muralla: Es una pared de 100 metros de largo. En ella están escritos los nombres de las ciudades y pueblos armenios donde ocurrieron los eventos trágicos. Cerca del museo, hay árboles plantados por personas importantes, como Arnold Schwarzenegger y Jacques Chirac, en memoria de estos sucesos.

Tradiciones y conmemoraciones

Archivo:Rowan williams garegin ii IMG 2506
Karekin II y otros líderes religiosos cerca de la llama eterna.

Cada 24 de abril, Armenia celebra un día de recuerdo nacional. Es un día festivo en el que los habitantes de Ereván y otras regiones, así como armenios de todo el mundo, se unen. Liderados por sus autoridades y la Iglesia apostólica armenia, caminan en procesión hasta el monumento. La mayoría de los habitantes de la ciudad participan, llevando flores al monumento. También recibe visitas de personas de otras ciudades y turistas.

El Museo de Dzitsernagapert

Archivo:Memorial trees planted at the Tsitsernakaberd (2)
Árboles plantados cerca del museo.

En 1995, se inauguró un pequeño museo circular subterráneo en el mismo parque. Allí, los visitantes pueden aprender sobre los eventos de 1915. El museo exhibe fotos tomadas por fotógrafos, como Armin T. Wegner, y publicaciones sobre este periodo. Cerca del museo, líderes de otros países han plantado árboles como un gesto de memoria.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tsitsernakaberd Facts for Kids

kids search engine
Tsitsernakaberd para Niños. Enciclopedia Kiddle.