Trolebuses de Valparaíso para niños
Datos para niños Trolebuses de Valparaíso |
||
---|---|---|
![]() Trolebús #272, modelo NAW HESS BT25 perteneciente al recorrido 802.
|
||
Lugar | ||
Área abastecida | Valparaíso | |
Descripción | ||
Tipo | Trolebús | |
Sistema | Red Valparaíso de Movilidad | |
Medios de transporte | Trolebuses | |
Correspondencia | 801, 802 | |
Inauguración | 31 de diciembre de 1952 | |
Clausura | 30 de noviembre de 1981 | |
Reapertura | 26 de abril de 1982 | |
Intercambiadores | Terminal (en Avenida Argentina). | |
Rutas | 801 - 802 | |
Terminales | Avenida Argentina esquina Chacabuco. | |
Depósitos | Carlos Van Buren 2526, Valparaíso | |
Características técnicas | ||
Longitud | 8,5 km | |
Longitud red | 13 km | |
Estaciones | 1 | |
Electrificación | 500-550 voltios CC | |
Velocidad máxima | 50km/h (limitación zona urbana) | |
Explotación | ||
Estado | Operativo | |
N.º de líneas | 7 | |
Pasajeros | 4,5 millones (2020) | |
Frecuencia | 15/20 minutos (801) 5/7 minutos (802) |
|
Flota | 18 trolebuses modelo NAW-HESS-Siemens (1989) 3 trolebuses modelo Pullman Standard (1945 y 1947). |
|
Velocidad media | 11 km/h | |
Operador | Empresa Nacional de Transportes Colectivos (1945-1953) Empresa de Transportes Colectivos del Estado (1953-1981) Empresa de Transportes Colectivos Eléctricos Ltda. (1982-2007) Trolebuses de Chile S.A. (2007-presente) |
|
Notas | ||
www.trolebusesdechile.cl | ||
Trolebuses de Valparaíso | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Leyenda
|
Los Trolebuses de Valparaíso son un sistema de transporte público muy especial. Funcionan desde 1952 y son los únicos trolebuses que quedan en Chile. También son el segundo sistema de trolebuses más antiguo de Sudamérica que sigue en uso.
Al principio, el sistema era del gobierno. Pero desde 1982, empresas privadas se han encargado de su administración. Hoy, la empresa Trolebuses de Chile S.A. los opera. Los trolebuses de Valparaíso son parte de la Red Valparaíso de Movilidad. Actualmente, tienen dos rutas principales: la 801 y la 802.
Contenido
Historia de los Trolebuses en Valparaíso
Desde los años 40, la gente de Valparaíso quería tener trolebuses. Sería algo nuevo para Chile. Así podrían reemplazar a los viejos tranvías eléctricos que funcionaban desde 1903.
Los Primeros Pasos de los Trolebuses
La historia de los trolebuses en Chile comenzó en 1945. Las empresas extranjeras de transporte en Santiago y Valparaíso pasaron a ser propiedad del gobierno. La nueva Empresa Nacional de Transportes (ENT) planeó reemplazar los tranvías. En 1946, pidieron 36 trolebuses a la empresa Pullman Standard Corporation de Estados Unidos. Un año después, pidieron 64 más para Santiago. En Valparaíso, los tranvías se usaron menos y se reemplazaron con buses de gasolina.
Los primeros seis trolebuses Pullman Standard llegaron a Valparaíso el 6 de febrero de 1947. Uno de ellos se mostró al público en la Plaza Sotomayor. La ENT prometió instalar trolebuses en Valparaíso para 1948.
La Llegada de los Trolebuses a Valparaíso
Los planes se demoraron por razones económicas. En 1951, se consiguió un préstamo para comprar trolebuses y el equipo necesario. Estos trolebuses fueron construidos por Pullman Standard. Eran del modelo TC-48, un poco diferentes a los de Santiago.
Las primeras tres máquinas llegaron el 2 de noviembre de 1952. La instalación de la estación eléctrica y los cables terminó el 15 de diciembre. El 31 de diciembre de 1952, siete trolebuses inauguraron la primera ruta. Iba desde la Plaza Victoria por la Avenida Pedro Montt y la Avenida Argentina hasta el Cerro Barón. La noche anterior, el tranvía hizo su último viaje.
La ruta se extendió hasta la Aduana el 7 de enero de 1953. Una segunda ruta, por la Avenida Colón, se abrió al mes siguiente. Al principio, solo 12 de las 30 máquinas funcionaban. Esto era porque el generador eléctrico no soportaba tanto trabajo. Este problema se solucionó más tarde.
Expansión y Desafíos
En 1953, la ENT se convirtió en la Empresa de Transportes Colectivos del Estado (ETC). Esta empresa operaría los trolebuses de Santiago y Valparaíso. Se enviaron 28 trolebuses desde Santiago a Valparaíso. La idea era extender el servicio hasta Viña del Mar.
En 1959, se inauguró la línea 3: ADUANA-QUILLOTA-15 NORTE. Un año después, en 1960, se abrió la línea 2 CHORRILLOS-ADUANA. Así, los trolebuses alcanzaron su mayor tamaño, con 70 unidades operando.
Durante los años 60, se intentó construir una ruta que subiera el cerro por la Avenida Washington. El trolebús 714 subió bien, pero tuvo problemas con los frenos al bajar. Por eso, el proyecto se abandonó.
Período de Cambios y Recuperación
Con la llegada de nuevos buses, las rutas hacia Viña del Mar cerraron. Solo quedaron las líneas por la Avenida Pedro Montt y la Avenida Colón. Esto hizo que los trolebuses pasaran por un momento difícil. Hubo problemas económicos y cambios en la administración. Los fondos para las empresas de transporte del gobierno se redujeron. Esto causó que los sistemas de trolebuses se deterioraran.
En 1974, 10 trolebuses Pullman Standard fueron enviados a Valparaíso. En 1977, se inició un plan para restaurar varios trolebuses. En 1979, se decidió operar solo con trolebuses.
El 30 de noviembre de 1981, la empresa ETC se disolvió. Los trolebuses y su infraestructura se pusieron a la venta. Durante cuatro meses, ningún trolebús circuló en Valparaíso. Parecía el fin de estos vehículos.
Pero el 26 de abril de 1982, un grupo de empresarios de Valparaíso compró el sistema. Así, los trolebuses pasaron a manos privadas. Se creó la Empresa de Transportes Colectivos Eléctricos Ltda. (ETCE). Esta empresa continuó la restauración de las unidades.
En 1986, la ETCE pensó en llevar trolebuses de nuevo a Santiago. Reacondicionaron 11 vehículos, cambiando su aspecto. Pero el proyecto no se concretó.
En 1989, se anunció la compra de trolebuses chinos. En 1990, un prototipo llegó a Valparaíso para pruebas. Luego se compraron 8 trolebuses más. También se restauraron 18 Pullman Standard.
Desde 1991, llegaron a Valparaíso 31 trolebuses usados de Suiza. 26 de ellos eran articulados. Estos comenzaron a funcionar en Valparaíso y Santiago. El 24 de diciembre de 1991, los trolebuses regresaron a Santiago. Pero este proyecto duró poco, hasta 1994, por problemas de administración. Las máquinas de Santiago regresaron a Valparaíso.
El 20 de noviembre de 1992, la ETCE contrató a la primera mujer chofer. Fue una de las pioneras en la región. También se instaló publicidad en algunas máquinas. En el año 2000, los trolebuses se trasladaron a un nuevo depósito.
Crisis y Reconocimiento
La situación económica de la ETCE empeoró desde 2001. En agosto de 2002, los trolebuses dejaron de circular por una gran deuda de electricidad. Los trabajadores protestaron y pidieron ayuda. Después de 21 días, volvieron a circular.
En 2003, el trolebús 814 fue declarado monumento nacional. Era el trolebús más antiguo del mundo en funcionamiento. Este honor se extendió a otras 15 máquinas.
Como Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la empresa obtuvo créditos. Esto permitió restaurar y reacondicionar las unidades. En 2003, el trolebús articulado FBW 504 fue recuperado.
El 25 de agosto de 2003, el trolebús 814 fue incendiado. Sufrió muchos daños, pero el motor no se afectó. Cuatro meses después, volvió a las calles restaurado.
En agosto de 2005, los trolebuses volvieron a circular regularmente por la Avenida Pedro Montt. El 7 de enero de 2007, extendieron sus servicios a todos los días de la semana. Las dos líneas se reorganizaron: la de Avenida Pedro Montt como 801 y la de Avenida Colón como 802. Ese mismo año, Trolebuses de Chile S.A. se hizo cargo de la administración. En 2007, la ruta 801 se eliminó, quedando solo la 802.
En 2014, se compraron diez trolebuses NAW/Hess BT 5-25 en Suiza. Llegaron ese año y comenzaron a funcionar el 23 de marzo de 2015. Esto fue posible después de cambiar una ley que prohibía importar buses usados. En 2017, se compraron otras 8 unidades, sumando dieciocho trolebuses.
Con la llegada de los nuevos trolebuses, algunos modelos antiguos fueron retirados. La flota actual tiene principalmente modelos NAW BT25 de 1989 y modelos Pullman Standard de los años 40. Hoy, la flota tiene veintiún trolebuses.
En 2018, el último trolebús articulado "Trolley 617" fue enviado a Suiza. La idea era restaurarlo para su conservación histórica. Sin embargo, fue comprado por otra empresa y no regresó a Chile.
En 2020, se aprobó un acuerdo para que los trolebuses sigan funcionando hasta 2025, con opción de extenderlo. Esto asegura que este medio de transporte siga en Valparaíso. En 2018, la empresa estuvo a punto de cerrar por falta de dinero.
El 4 de mayo de 2021, se restableció el servicio 801, que había estado suspendido por varios años.
Partes de un Trolebús
Flota de Trolebuses
Aquí puedes ver los trolebuses que están en uso y los que ya no funcionan en Valparaíso.
Trolebuses en Servicio
Unidad en servicio. Unidad en depósito.
Flota actual de trolebuses en Valparaíso (octubre de 2024) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Unidad | Patente | Fábrica | Modelo | Tipo | Origen | Año de fabricación | Notas |
252 | PKCX-38 | NAW-HESS-Siemens | BT25 | Dos ejes | Lucerna, Suiza | 1989 | Llegó en 2021 por renovación de la flota. |
260 | PKCX-40 | Llegó en 2021 por renovación de la flota. | |||||
261 | JVLG-67 | Llegó en 2017 por renovación de la flota. | |||||
262 | PKCX-39 | Llegó en 2021 por renovación de la flota. | |||||
263 | JVLG-66 | Llegó en 2017 por renovación de la flota. | |||||
264 | PKCX-41 | Llegó en 2021 por renovación de la flota. | |||||
265 | HBJC-31 | Llegó en 2015 por renovación de la flota. | |||||
266 | HBJC-32 | Llegó en 2015 por renovación de la flota. | |||||
268 | HBJC-27 | Llegó en 2015 por renovación de la flota. | |||||
269 | HBJC-44 | Llegó en 2015 por renovación de la flota. | |||||
270 | HBJC-45 | Llegó en 2015 por renovación de la flota. | |||||
272 | HBJC-28 | Llegó en 2015 por renovación de la flota. | |||||
273 | HBJC-29 | Llegó en 2015 por renovación de la flota. | |||||
274 | JVLG-68 | Llegó en 2017 por renovación de la flota. | |||||
275 | HBJC-46 | Llegó en 2015 por renovación de la flota. | |||||
276 | HBJC-43 | Llegó en 2015 por renovación de la flota. | |||||
278 | HBJC-30 | Llegó en 2015 por renovación de la flota. | |||||
279 | JVLG-62 | Llegó en 2017 por renovación de la flota. | |||||
715 | CX-2355 | Pullman Standard | TC-48 | Individual | Estados Unidos | 1945 | Guardadas en depósito. |
832 | CX-2823 | 43-CX | Santiago, Chile | 1947 | |||
859 | CX-2340 |
Trolebuses Retirados
Unidad retirada. Unidad retirada y comprada.
Unidad | Patente | Fábrica | Modelo | Tipo | Origen | Años de servicio | Motivos |
---|---|---|---|---|---|---|---|
99 | KN-3786 | SWP-Berna-SWS-SAAS | 4GTP-A | Articulado | Ginebra, Suiza | 1965 - 2015 | Retirada en 2015 por la llegada de modelos NAW-HESS. |
105 | DR-5664 | FBW-SWS-MFO | GTR 51 | Zúrich, Suiza | 1959 - 2015 | Retirada en 2015 por la llegada de modelos NAW-HESS. | |
116 | CX-2346 | Pullman Standard | 43-CX | Dos ejes | Santiago, Chile | 1945 - 2022 | Retirado por falta de repuestos. |
203 | KN-3791 | SWP-Berna-R&J-BBC | 4-TPA BERNA | Schaffhausen, Suiza | 1966 - 2015 | Retirada en 2015 por la llegada de modelos NAW-HESS. | |
503 | DR-5668 | FBW-SWS-MFO | GTR 51 | Articulado | Zúrich, Suiza | 1964 - 1994 2003 - 2015 |
Retirada en 2015 por la llegada de modelos NAW-HESS. |
603 | DU-4345 | Norinco-Shenfeng | SYD-60C | Individual | China | 1992 - 1994 2004 - 2015 |
Retirada en 2015 por la llegada de modelos NAW-HESS. |
607 | DU-4347 | 1992 - 1994 2005 - 2015 |
Retirada en 2015 por la llegada de modelos NAW-HESS. | ||||
617 | KN-3783 | SWP-Berna-SWS-SAAS | 4GTP-A | Articulado | Ginebra, Suiza | 1965 - 2013 | Retirada en 2013 y enviado a Suiza para ser restaurado y entregado en 2018. La unidad fue comprada después de su restauración. |
709 | CX-2358 | Pullman Standard | TC-48 | Individual | Estados Unidos | 1945 - 2022 | Retirada por falta de repuestos. |
714 | CX-2356 | 1953 - 2015 | Retirada en 2015 por la llegada de modelos NAW-HESS. | ||||
721 | CX-2353 | 1945 - 2022 | Retirada por falta de repuestos. | ||||
723 | CX-2813 | 1945 - 2022 | Retirada por falta de repuestos. | ||||
801 | CX-2816 | 43-CX | Santiago, Chile | 1945 - 2022 | Retirada por falta de repuestos. | ||
802 | CX-2350 | 1945 - 2022 | Retirada por falta de repuestos. | ||||
806 | CX-2818 | 1947 - 2022 | Retirada por falta de repuestos. | ||||
814 | CX-2349 | 1945 - 2022 | Retirada por falta de repuestos. | ||||
821 | CX-2345 | 1948 - 2015 | Retirada en 2015 por la llegada de modelos NAW-HESS. | ||||
888 | CX-2826 | 1947 - 2022 | Retirada por falta de repuestos. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Trolleybuses in Valparaíso Facts for Kids
- Tranvías de Valparaíso