Triunfo de San Rafael (Puente romano de Córdoba) para niños
El Triunfo de San Rafael del Puente Romano es un monumento muy especial en la ciudad de Córdoba, España. Es el más antiguo de varios monumentos llamados "triunfos" que están dedicados al arcángel San Rafael. San Rafael es considerado el ángel protector de Córdoba.
Datos para niños Triunfo de San Rafael |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Puente romano, Córdoba (España) | |
Coordenadas | 37°52′36″N 4°46′40″O / 37.8766, -4.77776 | |
Características | ||
Autor | Bernabé Gómez del Río | |
Historia | ||
Construcción | 1651 | |
Contenido
¿Qué es el Triunfo de San Rafael?
Un "triunfo" en Córdoba es un tipo de monumento que se construyó para honrar al arcángel San Rafael. Estos monumentos suelen tener una columna o un pedestal alto con una estatua del arcángel en la parte superior. Son una muestra de la fe y el cariño que los habitantes de Córdoba tienen por su protector.
Historia y construcción del monumento
Este monumento fue creado por el artista Bernabé Gómez del Río en el año 1651. Es una obra de arte con mucha historia. Fue colocado en el Puente Romano, justo en el borde, para dar la bienvenida y bendecir a todas las personas que entraban o salían de la ciudad por la antigua Puerta del Puente.
¿Quién fue Bernabé Gómez del Río?
Bernabé Gómez del Río fue un escultor y arquitecto español del siglo XVII. Es conocido por varias obras en Córdoba, y el Triunfo de San Rafael del Puente Romano es una de sus creaciones más destacadas. Su trabajo ayudó a embellecer la ciudad.
Su lugar en el Puente Romano
El Triunfo de San Rafael se encuentra en un lugar muy visible del Puente Romano. Este puente es un símbolo importante de Córdoba. La ubicación del monumento permitía que los viajeros lo vieran al cruzar el río. Era como un guardián que los recibía o los despedía.
La devoción de los cordobeses
Los vecinos del barrio cercano, llamado Campo de la Verdad, tienen un cariño especial por este monumento. Mantienen viva su llama, lo que significa que cuidan el lugar y le ponen velas. Es una forma de mostrar su respeto y devoción al arcángel.
Las placas conmemorativas
El monumento tiene dos placas que recuerdan eventos importantes. Una de ellas, la que está más abajo, es del año 1789. Fue colocada por el gremio de curtidores (personas que trabajaban con pieles). La placa fue un regalo para celebrar que Carlos IV se había convertido en rey.
El mensaje de la placa de 1789
La placa de 1789 tiene un mensaje que dice: "PARA MAYOR GLORIA DE DIOS Y CULTO DE NUESTRO SANTO CUSTODIO, EL GREMIO DE CURTIDORES Y FABRICANTES (...) ESTA SANTA IMAGEN CELEBRIDAD DE LA FELIZ EXALTACIÓN AL TRONO DE NUESTRO CATÓLICO MONARCA EL R.D. CARLOS IV PORQUE DIOS LE GUARDE MUCHOS AÑOS. SEPTIEMBRE 19, AÑO 1789." Este texto muestra la importancia de la fe y el respeto por el rey en esa época.
Patrimonio de la Humanidad
El Triunfo de San Rafael del Puente Romano forma parte del centro histórico de Córdoba. Esta zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Esto significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico para todo el mundo.