Trinidad Nogales Basarrate para niños
Datos para niños Trinidad Nogales Basarrate |
||
---|---|---|
|
||
![]() Consejera de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura |
||
9 de julio de 2011-7 de julio de 2015 | ||
Presidente | José Antonio Monago | |
Predecesor | Eva María Pérez López (Educación) Manuela Holgado Flores (Cultura y Turismo) |
|
Sucesor | Esther Gutiérrez Morán (Educación y Empleo) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de noviembre de 1960 Mérida, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | José María Álvarez Martínez | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Salamanca (Doctor en Arqueología) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueóloga | |
Partido político | Independiente | |
Miembro de |
|
|
Trinidad Nogales Basarrate (nacida en Mérida, el 9 de noviembre de 1960) es una destacada arqueóloga española. Actualmente, es la directora del Museo Nacional de Arte Romano. También fue una importante responsable en el gobierno de Extremadura, encargada de educación y cultura, desde 2011 hasta 2015.
Contenido
¿Qué hace una arqueóloga? La trayectoria de Trinidad Nogales
Trinidad Nogales es una experta en arqueología, una ciencia que estudia las civilizaciones antiguas a través de los objetos y restos que dejaron. Obtuvo su título de Doctora en Arqueología en la Universidad de Salamanca. En 1992, recibió un premio especial por su tesis sobre la escultura romana en Mérida.
Su trabajo en el Museo Nacional de Arte Romano
Desde 1979, Trinidad Nogales ha dedicado gran parte de su carrera al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. En 1985, se convirtió en la primera conservadora de este importante museo. Su labor allí ha sido fundamental para preservar y estudiar el arte romano. Desde el 4 de julio de 2017, es la directora de este museo.
Su rol en el gobierno y la educación
Entre 2011 y 2015, Trinidad Nogales ocupó el cargo de Consejera de Educación y Cultura en la Junta de Extremadura. Esto significa que fue una de las principales responsables de las políticas educativas y culturales de la región.
Su experiencia como profesora e investigadora
Además de su trabajo en el museo y en el gobierno, Trinidad Nogales ha compartido sus conocimientos dando clases. Fue profesora invitada en la Universidad de París IV, La Sorbonne, en Francia. También colaboró con la Universidad de Extremadura y la Universidad Complutense de Madrid, enseñando sobre museos y arqueología.
Ha participado en importantes proyectos de investigación. Por ejemplo, formó parte del equipo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla en las excavaciones de Villa Adriana, un famoso sitio arqueológico en Italia.
Reconocimientos y membresías
Por su valioso trabajo, Trinidad Nogales es miembro de varias instituciones importantes. Es Académica Correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. También es miembro del Instituto Arqueológico Alemán.
¿Qué temas investiga Trinidad Nogales?
Las principales áreas de investigación de Trinidad Nogales se centran en el mundo romano. Le interesa mucho la escultura romana, cómo se representaban las ideas y personajes (iconografía), la forma de las construcciones (arquitectura) y el diseño de las ciudades romanas (urbanismo).