robot de la enciclopedia para niños

Tricotilomanía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tricotilomanía
Trichotillomania 1.jpg
Pérdida incompleta del cabello en una persona con tricotilomanía
Especialidad psiquiatría
psicología

La tricotilomanía es un comportamiento en el que una persona siente una necesidad fuerte e incontrolable de arrancarse su propio cabello o vello de diferentes partes del cuerpo. La palabra viene del griego y significa "cabello", "depilar" y "manía" (obsesión).

Este comportamiento puede causar desde pequeñas zonas sin cabello hasta una pérdida importante. Es importante buscar ayuda pronto, ya que casi todas las personas que lo hacen se arrancan el cabello desde la raíz. El término fue creado por un médico francés llamado François Henri Hallopeau.

La tricotilomanía puede aparecer en niños, pero es más común entre los 9 y 13 años. A veces, puede estar relacionada con sentimientos de tristeza o mucho estrés. Como las personas suelen sentir vergüenza, no siempre se habla de ello, lo que hace difícil saber exactamente a cuántas personas afecta.

Las personas pueden arrancarse el cabello de la cabeza, las cejas, las pestañas, las piernas o la barba. A veces, este comportamiento se relaciona con la tricofagia, que es el hábito de masticar o tragar el cabello. Esto puede causar problemas graves en el sistema digestivo.

¿Qué es la Tricotilomanía y cómo se clasifica?

La tricotilomanía se considera un comportamiento repetitivo de arrancarse el cabello. En los manuales médicos, se clasifica como un trastorno del control de impulsos. Esto significa que la persona siente una tensión antes de arrancarse el cabello y luego una sensación de alivio o satisfacción al hacerlo.

Algunas personas con tricotilomanía no se dan cuenta de que se están arrancando el cabello. Otras pueden negarlo. Se ha pensado que la tricotilomanía podría ser similar a un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Esto es porque comparten algunas características y a veces responden a tratamientos parecidos.

Sin embargo, también hay diferencias importantes entre la tricotilomanía y el TOC. Por ejemplo, la edad en que suelen aparecer, cómo afectan a hombres y mujeres, y cómo funciona el cerebro en cada caso. La tricotilomanía puede presentarse de diferentes maneras. A veces, ocurre de forma "automática", como si la persona estuviera en un estado de concentración profunda. Otras veces, es "consciente", y la persona sabe lo que está haciendo.

Conocer cómo se presenta la tricotilomanía es importante para encontrar el mejor tratamiento.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la Tricotilomanía?

La tricotilomanía suele afectar una o dos zonas del cuerpo, pero puede extenderse a más. La cabeza es el lugar más común, seguida de las cejas, pestañas, cara, brazos y piernas. En los niños, es más frecuente que solo se arranquen el cabello de la cabeza.

Las personas con tricotilomanía pueden tener zonas con menos cabello, pero la densidad general del cabello puede parecer normal. El cabello suele arrancarse de forma irregular, creando patrones inusuales. Las personas que tienen esta condición a menudo se sienten tímidas o avergonzadas.

Un efecto importante es la baja autoestima, que puede surgir por las burlas de otras personas. También pueden sentir miedo de socializar debido a su apariencia. Algunas personas usan sombreros, pelucas, pestañas postizas o maquillaje para cubrir las zonas afectadas y evitar que otros las noten.

El estrés puede influir mucho. En ambientes tranquilos, algunas personas no presentan síntomas. Sin embargo, si vuelven a un ambiente estresante, el comportamiento puede reaparecer. Algunas personas piensan que son las únicas con este problema, porque no hay mucha información disponible.

Otras complicaciones de salud pueden incluir infecciones, pérdida permanente del cabello y problemas digestivos si se traga el cabello. Una acumulación grande de cabello en el estómago, llamada síndrome de Rapunzel, puede ser muy grave si no se detecta a tiempo.

El ambiente también juega un papel. Las actividades tranquilas, como estar acostado en la cama, pueden dar más oportunidades para arrancarse el cabello. En casos extremos, algunas personas se arrancan el cabello mientras duermen.

¿Qué causa la Tricotilomanía?

Sentimientos de preocupación o tristeza a menudo se presentan en personas con tricotilomanía. A veces, esta condición puede ser causada por experiencias muy estresantes del pasado.

Una idea es que la tricotilomanía es un trastorno de hábitos. Esto significa que ciertas partes del cerebro que controlan los hábitos y la capacidad de detenerlos podrían estar funcionando de manera diferente.

Algunos estudios sugieren que la genética podría influir. Se han encontrado algunas diferencias en ciertos genes en personas con tricotilomanía. Sin embargo, se necesita más investigación para entender completamente las causas.

¿Cómo se trata la Tricotilomanía?

El tratamiento depende de la edad de la persona. Muchos niños pequeños se recuperan por sí solos con un manejo cuidadoso. En adolescentes y adultos jóvenes, es importante entender el diagnóstico y buscar apoyo para la persona y su familia.

Se pueden usar terapias que no implican medicamentos, como programas para cambiar el comportamiento. También se puede recomendar visitar a un psicólogo o psiquiatra si otros tratamientos no funcionan. Cuando la tricotilomanía aparece en la edad adulta, a veces está relacionada con otras condiciones de salud mental, y es bueno consultar a un especialista. A menudo, el arrancarse el cabello mejora cuando se tratan esas otras condiciones.

Terapias de apoyo

Una terapia muy efectiva es la "reversión de hábitos". En esta terapia, los especialistas enseñan a la persona a reconocer cuándo siente el impulso de arrancarse el cabello. Luego, le enseñan a redirigir ese impulso hacia otra acción menos dañina. Esta terapia también ha demostrado ser útil en niños. Otros métodos que pueden ayudar incluyen técnicas para controlar el cuerpo y la mente, y la hipnosis.

Medicamentos

Algunos medicamentos pueden ser útiles. Ciertos antidepresivos han mostrado mejoras en algunos estudios. Otros medicamentos que afectan la serotonina (una sustancia química del cerebro) también se han usado, pero sus resultados pueden variar. La terapia de comportamiento suele ser más efectiva que solo usar medicamentos. A veces, una combinación de terapia y medicamentos puede ser beneficiosa, pero se necesita más investigación.

Estadísticas y datos importantes

La tricotilomanía no se considera un trastorno muy común, pero se estima que puede afectar a una de cada 25 personas. Los expertos advierten que, si no se controla a tiempo, puede durar mucho. Las zonas más afectadas suelen ser la cabeza, las cejas, las pestañas y la barba, aunque puede ser cualquier parte del cuerpo con vello.

Según algunos especialistas, en un 10% de los casos, la tricotilomanía está relacionada con un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Las personas sienten un impulso muy fuerte que les angustia.

Aunque puede presentarse sola, es frecuente que se relacione con otros problemas de ánimo o de preocupación. Los expertos señalan que hay una conexión clara entre el estrés emocional y este comportamiento. Las personas afectadas se sienten atrapadas en pensamientos que no pueden controlar y repiten ciertos comportamientos para aliviar su tensión interna.

¿Cómo se diagnostica y se sigue la Tricotilomanía?

Las personas con tricotilomanía a menudo se sienten avergonzadas y tratan de ocultar sus síntomas. Esto puede hacer que el diagnóstico sea difícil, ya que los síntomas no siempre son obvios o pueden ser escondidos a propósito. Si la persona admite que se arranca el cabello, el diagnóstico es más sencillo. Sin embargo, si lo niegan, el médico podría pensar en otras condiciones.

A veces, se puede hacer una pequeña prueba en el cabello o una biopsia (tomar una pequeña muestra de piel) para ayudar al diagnóstico. Una técnica alternativa, especialmente con niños, es rasurar una pequeña parte de la zona afectada y observar si el cabello vuelve a crecer normalmente.

¿Cuál es el pronóstico de la Tricotilomanía?

Cuando la tricotilomanía aparece en niños muy pequeños (antes de los cinco años), a menudo desaparece por sí sola y no necesita mucha intervención. En adultos, puede estar relacionada con otras condiciones de salud mental y los síntomas suelen durar más que en los niños.

Pueden ocurrir infecciones si la piel se rasca o pellizca, pero otras complicaciones son raras. Los grupos de apoyo pueden ser de gran ayuda para las personas con tricotilomanía, ya que les permiten sentirse acompañados y aprender a manejar la condición.

¿A cuántas personas afecta la Tricotilomanía?

Aunque no hay estudios muy grandes, se calcula que la tricotilomanía afecta a alrededor del 0.6% de la población en general. Esto significa que, por ejemplo, en Estados Unidos, unos 2.5 millones de personas podrían tener tricotilomanía en algún momento de su vida.

Se diagnostica en todas las edades, pero es más común en la preadolescencia y en adultos jóvenes, con una edad promedio de entre 9 y 13 años. En niños pequeños, afecta por igual a niños y niñas. Sin embargo, en adolescentes y adultos jóvenes, es más común en mujeres.

Historia de la Tricotilomanía

El arrancarse el cabello se mencionó por primera vez en escritos en 1885. El término "tricotilomanía" fue creado por el médico francés François Henri Hallopeau en 1889.

La Tricotilomanía en la sociedad y la cultura

Existen grupos de apoyo y sitios web, como el Trichotillomania Learning Center, que ofrecen información útil y ayudan a las personas a mantener una actitud positiva. Estos recursos también les ayudan a superar el miedo de sentirse solos con esta condición.

Un documental llamado "Bad Hair Life" exploró la tricotilomanía y ganó premios en 2003 y 2004 por su enfoque en la psiquiatría y su mérito.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trichotillomania Facts for Kids

  • Trastornos del control de impulsos
  • Conductas repetitivas centradas en el cuerpo
  • Onicofagia
  • Dermatilomanía
  • Trastorno obsesivo-compulsivo
  • Espectro obsesivo-compulsivo
  • Dermatitis artefacta

Galería de imágenes

kids search engine
Tricotilomanía para Niños. Enciclopedia Kiddle.