Tributo de las cien vírgenes para niños
El Tributo de las cien doncellas es una leyenda muy antigua que cuenta cómo el Reino de Asturias supuestamente debía entregar cien jóvenes al Emirato de Córdoba como señal de que este último era más poderoso. Esta historia apareció muchos siglos después de la época en la que se dice que ocurrió. Su propósito era animar a los cristianos a seguir luchando contra la presencia islámica en la península.
La primera vez que se menciona este tributo fue en un documento llamado el Privilegio de los votos. Este documento fue creado entre los años 1160 y 1175 por un cardenal llamado Pedro Marcio. Su objetivo era justificar algunos beneficios que el rey Ramiro I supuestamente había dado a la iglesia de Santiago de Compostela. Se decía que el rey los había concedido en agradecimiento por la ayuda del apóstol Santiago en su victoria contra los "sarracenos" (un término antiguo para referirse a los musulmanes) en la batalla de Clavijo, que habría ocurrido en el año 844. El origen de esta batalla, según el documento, fue precisamente el tributo de 100 doncellas (50 de familias nobles y 50 del pueblo), que se atribuía al reinado de Mauregato.
Más tarde, alrededor del año 1236, Lucas de Tuy incluyó este episodio en su libro Chronicon mundi, lo que ayudó a que la leyenda se hiciera muy conocida.
Contenido
¿Qué cuenta la leyenda del Tributo de las Cien Doncellas?
El inicio del tributo con Mauregato
La leyenda dice que en el año 783, Mauregato se convirtió en rey de Asturias con la ayuda de Abderramán I, el líder de Córdoba. A cambio de esta ayuda, Mauregato se comprometió a pagar un tributo de cien doncellas.
La resistencia de los reyes asturianos
En el año 788, algunos nobles, como los condes Arias y Oveco, se rebelaron contra el rey Mauregato. Lo mataron porque estaban enojados por haber entregado ese tributo a los "moros" (otro término antiguo para los musulmanes). El siguiente rey, Bermudo I, conocido como el Diácono, quiso terminar con el tributo. Propuso cambiarlo por un pago en dinero.
Después de Bermudo, llegó al trono Alfonso II el Casto (quien reinó del 791 al 842). Él también rechazó el tributo, incluso el pago en dinero. Para evitarlo, se enfrentó en batalla con los "moros" y ganó en la batalla de Lutos. En esa batalla, mató al capitán "moro" Mugait, logrando así su objetivo de no pagar el tributo.
Mucho tiempo después, durante el reinado de Ramiro I de Asturias, Abderramán II se atrevió a pedir de nuevo el tributo de las cien doncellas.
¿Cómo ha influido esta leyenda en la cultura?
Obras literarias inspiradas en el tributo
El Tributo de las Cien Doncellas ha sido el punto de partida para muchas historias en libros y obras de teatro, desde el Siglo de Oro hasta hoy. Algunas de estas obras son:
- La obra de teatro Las famosas asturianas (1612) de Lope de Vega.
- Las novelas históricas El tributo de las cien doncellas (1853) de Manuel Fernández y González.
- La novela La visigoda (2006) de Isabel San Sebastián.
- También es una parte importante de la novela "El conde maldito" de Rafael Pérez y Pérez.
Véase también
En inglés: Tribute of 100 virgins Facts for Kids
- Devşirme