robot de la enciclopedia para niños

Trece principios de fe para niños

Enciclopedia para niños

Los principios de la fe judía son ideas fundamentales que guían las creencias y prácticas del judaísmo. A lo largo de la historia, diferentes sabios y pensadores judíos han discutido y organizado estas ideas.

Uno de los más conocidos fue Maimónides, un sabio importante del siglo XII. Él formuló trece principios clave en su comentario sobre la Mishná, un texto judío antiguo. Estos trece principios son los más aceptados hoy en día y se consideran un resumen de las creencias esenciales del judaísmo.

Es importante saber que el judaísmo no se enfoca solo en ideas abstractas sobre el universo. Se centra mucho en las relaciones: la relación entre Dios y las personas, entre Dios y el pueblo judío, y entre las personas mismas. Los textos sagrados hebreos cuentan la historia de cómo estas relaciones se han desarrollado desde la creación del mundo.

Aunque hay diferentes formas de practicar el judaísmo hoy en día (como el judaísmo ortodoxo, el conservador y el judaísmo liberal), todos comparten un fondo de ideas comunes, y los principios de Maimónides son muy importantes para entender estas creencias.

¿Cuáles son los Trece Principios de la Fe Judía?

Estos son los trece principios que Maimónides estableció como las creencias esenciales del judaísmo:

  • 1. La existencia de Dios: Creer que Dios siempre ha existido y es el creador de todo.
  • 2. La unicidad de Dios: Creer que hay un solo Dios, y que Él es único.
  • 3. La espiritualidad de Dios: Entender que Dios no tiene un cuerpo ni forma física.
  • 4. La eternidad de Dios: Creer que Dios existe para siempre, sin principio ni fin.
  • 5. Solo Dios debe ser adorado: Creer que solo a Dios se le debe rezar y adorar.
  • 6. La revelación a través de los profetas: Creer que Dios se comunicó con la humanidad a través de profetas, quienes transmitieron Su mensaje.
  • 7. La importancia de Moisés: Creer que Moisés fue el profeta más grande y que su conexión con Dios fue única.
  • 8. La Ley de Dios fue dada en el Monte Sinaí: Creer que la Torá (la Ley de Dios) fue entregada a Moisés en el Monte Sinaí.
  • 9. La inmutabilidad de la Torá: Creer que la Torá es perfecta y no puede ser cambiada.
  • 10. El conocimiento de Dios sobre las acciones humanas: Creer que Dios sabe todo lo que hacemos.
  • 11. La recompensa y el castigo: Creer que Dios recompensa las buenas acciones y castiga las malas, de manera justa.
  • 12. La venida del Mesías: Creer con fe completa en la llegada de un líder especial, el Mesías, que traerá una era de paz.
  • 13. La resurrección de los muertos: Creer que, en el futuro, los muertos volverán a la vida.

Al principio, estos principios generaron algunas discusiones entre otros sabios. Sin embargo, con el tiempo, se hicieron muy importantes y hoy en día, especialmente para el judaísmo ortodoxo, se consideran creencias obligatorias.

¿Cómo se usan estos principios en la vida diaria?

Inclusión en la oración

Dos poemas especiales, llamados Ani Ma'amin y Yigdal, fueron escritos basándose en estos principios. Estos poemas se recitan en el Sidur, que es el libro de oraciones judío.

Una expresión popular

En español, existe una expresión muy común: "mantenerse en sus trece". Se usa para describir a alguien que se aferra firmemente a sus ideas o decisiones, incluso cuando otros intentan convencerlo de lo contrario. Se cree que esta expresión tiene su origen en la historia de los judíos en España. Durante la Inquisición española, muchos judíos fueron presionados para abandonar su fe. Sin embargo, muchos se mantuvieron firmes en sus creencias, especialmente en los trece principios fundamentales de su fe. Así, "mantenerse en sus trece" se convirtió en sinónimo de ser muy firme en lo que uno cree o hace.

Galería de imágenes

kids search engine
Trece principios de fe para Niños. Enciclopedia Kiddle.