robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Tarascón (1176) para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de Tarascón o Paz de Tarascón fue un acuerdo de paz muy importante que se firmó en abril del año 1176. Este tratado se llevó a cabo en la ciudad de Tarascón y fue entre dos figuras poderosas de la época: Raimundo V de Tolosa, que era el conde de Tolosa, y Alfonso II de Aragón, el rey de Aragón.

Gracias a este acuerdo, el conde de Tolosa renunció a sus derechos sobre algunas tierras importantes como la Provenza, el Condado de Gévaudan y el Carladès. A cambio, recibió una gran suma de dinero: treinta mil marcos de plata. Esta paz fue muy beneficiosa para Alfonso II de Aragón, ya que fortaleció su poder en una región llamada Occitania. Él había logrado consolidar su posición entre los años 1168 y 1173, aprovechando un conflicto que Raimundo V tenía con Enrique II de Inglaterra.

¿Qué fue el Tratado de Tarascón?

El Tratado de Tarascón fue un pacto que puso fin a una serie de disputas por el control de territorios en el sur de Francia y el noreste de España. Fue un momento clave para definir las fronteras y el poder de los reinos y condados de esa época.

¿Por qué fue importante este acuerdo?

Este tratado fue muy importante porque ayudó a establecer la influencia del Reino de Aragón en la región de Provenza. Al conseguir que el conde de Tolosa renunciara a sus derechos, Alfonso II de Aragón aseguró el control de estas tierras, lo que significaba más poder y recursos para su reino.

Los orígenes del conflicto

Para entender por qué se firmó este tratado, debemos ir un poco atrás en el tiempo. En el año 1166, Ramón Berenguer III de Provenza falleció mientras intentaba conquistar la ciudad de Niza, que se había rebelado. Ramón Berenguer III solo tenía una hija, llamada Dulce de Provenza.

Como no había un heredero varón, los encargados de gobernar mientras la hija era pequeña decidieron que el condado de Provenza pasaría a manos de Alfonso II de Aragón. Él era primo de Ramón Berenguer III.

La lucha por Provenza

Para que Alfonso II pudiera mantener el control de Provenza, fue necesario luchar. Hubo levantamientos en algunas zonas como la Camarga y Argença, apoyados por los seguidores de Raimundo V de Tolosa. Estos rebeldes controlaban una fortaleza llamada Albaron, pero la facción de Barcelona (que apoyaba a Alfonso II) logró recuperarla.

En 1167, con el apoyo de importantes familias y líderes de la iglesia en Provenza, los gobernantes aragoneses lograron asegurar su dominio sobre la región. Además, en 1175, se firmó otro acuerdo, el Tratado de Amparanza, que unió el Valle de Arán a la Corona de Aragón. Todos estos eventos llevaron a la necesidad de una paz definitiva, que se logró con el Tratado de Tarascón.

Galería de imágenes

kids search engine
Tratado de Tarascón (1176) para Niños. Enciclopedia Kiddle.