Tratado de San Petersburgo (1825) para niños
El Tratado de San Petersburgo de 1825, también conocido como la Convención Anglo-Rusa de 1825, fue un acuerdo importante que estableció los límites entre las tierras de Rusia en América del Norte y los territorios que Gran Bretaña reclamaba en la misma región. Este tratado ayudó a definir las fronteras en el Noroeste del Pacífico, una zona que hoy incluye parte de Alaska en Estados Unidos y la provincia de Columbia Británica en Canadá.
Contenido
El Tratado de San Petersburgo de 1825: Definiendo Fronteras
Este acuerdo se firmó en San Petersburgo en 1825. Su objetivo principal era trazar una línea clara en el mapa para evitar conflictos entre las potencias europeas que tenían intereses en América del Norte.
¿Qué Acordaron los Países?
El tratado estableció que la frontera entre las posesiones rusas y británicas estaría en los 54 grados y 40 minutos de latitud norte. Esta misma línea ya se había usado un año antes, en el Tratado ruso-estadounidense de 1824, para marcar el límite de las reclamaciones de Estados Unidos en esa misma área.
¿Dónde Estaban Estas Tierras?
La parte de la región que pertenecía a Rusia se conoció como América rusa. Más tarde, Estados Unidos compró esta zona, y así se convirtió en lo que hoy conocemos como Alaska. Al sur de esta división, se encontraba el territorio que reclamaban los británicos, que ahora forma parte de la provincia canadiense de Columbia Británica.
Consecuencias y Nuevos Acuerdos
El tratado no solo definió fronteras, sino que también incluyó otras reglas importantes sobre el comercio y la navegación en la región.
Una de las decisiones del tratado fue que los barcos británicos tendrían derecho a navegar y comerciar en la región afectada. También podían usar los ríos que cruzaban la nueva frontera.
El Incidente de la "Dríada" y el Acuerdo de 1839
En 1834, la Compañía de la Bahía de Hudson (CBH), una empresa británica, intentó usar estos derechos. Sin embargo, se encontró con la oposición de Ferdinand von Wrangel, el gobernador de la Compañía ruso-americana (CRA). Wrangel usó barcos de guerra y bloqueos para impedir el paso a los británicos. Este conflicto se conoció como el incidente de la "Dríada".
Para resolver este problema, se firmó un nuevo tratado entre Gran Bretaña y Rusia en 1839. En este acuerdo, la CRA prometió permitir que la CBH alquilara o comprara tierras al sur del Cabo Spencer, cerca de la entrada del Estrecho de Cross. A cambio, la CBH se comprometió a suministrar alimentos y productos manufacturados a la América rusa. Además, la CBH renunció a pedir compensaciones por los daños que sufrió durante el incidente de la "Dríada".
¿Qué Pasó Después con Alaska?
Las condiciones de este tratado permitieron a los británicos acceder a los campos de oro del río Stikine en 1862. Sin embargo, cuando Estados Unidos compró todas las propiedades rusas en América del Norte en 1867, no asumió estas mismas cláusulas. Esto llevó a nuevos conflictos más adelante sobre los derechos de acceso de los británicos a las zonas interiores del continente. Las condiciones de este tratado también influyeron en decisiones importantes, como el Arbitraje del Mar de Bering y otras sentencias en Alaska y en los tribunales estadounidenses sobre los intereses de ese país en los mares de la región.
Véase también
En inglés: Treaty of Saint Petersburg (1825) Facts for Kids
- Territorio Noroeste
- Disputa limítrofe de Alaska
- Comercio marítimo de pieles
- Colonización de América del Norte
- Historia de Alaska