robot de la enciclopedia para niños

Disputa limítrofe de Alaska para niños

Enciclopedia para niños

La disputa por la frontera de Alaska fue un desacuerdo sobre dónde debía estar el límite entre Estados Unidos y Canadá. En ese momento, Canadá era un Dominio Británico, lo que significa que el Reino Unido manejaba sus asuntos internacionales. Esta disputa se resolvió en 1903 mediante un proceso llamado arbitraje.

El problema comenzó en 1821 entre los imperios ruso y británico. Cuando Estados Unidos compró Alaska a Rusia en 1867, también heredó este desacuerdo sobre la frontera. La decisión final favoreció a Estados Unidos, lo que significó que Canadá no obtuvo una salida al mar completamente propia desde las zonas de oro de Yukón. Esta situación causó mucha decepción en Canadá, que se sintió más molesta con el Reino Unido que con Estados Unidos, porque pensaron que el Reino Unido había priorizado mejorar sus relaciones con Estados Unidos en lugar de defender los intereses canadienses.

¿Cómo empezó la disputa por la frontera de Alaska?

Los primeros acuerdos y la ambigüedad (1825-1898)

En 1825, Rusia y el Reino Unido firmaron un acuerdo llamado el Tratado de San Petersburgo (1825) para definir sus fronteras en América del Norte. Una parte de este acuerdo decía que la frontera subiría por el "Canal de Portland" hasta el paralelo 56° de latitud norte. Desde allí, la línea seguiría "la cima de las montañas paralelas a la costa" hasta el meridiano 141° de longitud oeste.

El tratado también especificaba que estas montañas no debían estar a más de diez leguas (unos 55 kilómetros) del océano. Sin embargo, estas descripciones eran un poco confusas y no establecían una línea exacta. Eran más bien principios generales para una frontera futura.

En 1838, dos grandes compañías comerciales, la Compañía Ruso-Americana y la Compañía de la Bahía de Hudson, hicieron un acuerdo. La Compañía de la Bahía de Hudson alquiló tierras desde el Estrecho de Cross hasta el paralelo 54° 40′ de latitud norte. A cambio, pagaban con productos de granja. Más tarde, la provincia de Columbia Británica (en Canadá) se quejó de que este acuerdo afectaba sus intereses, pero sus reclamos no fueron escuchados.

Cuando Estados Unidos compró Alaska a Rusia en 1867, los detalles de la frontera seguían sin estar claros. En 1871, Columbia Británica se unió a la Confederación Canadiense. Canadá pidió explorar y evaluar la frontera, pero Estados Unidos se negó, diciendo que era muy caro. En ese momento, la región era remota y poco poblada, sin mucho interés económico o estratégico. En 1898, los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido llegaron a un acuerdo, pero el gobierno de Columbia Británica lo rechazó. El presidente de Estados Unidos, William McKinley, propuso alquilar un puerto a Canadá cerca de Haines, Alaska, pero esta idea también fue rechazada.

La fiebre del oro de Klondike y la urgencia de la frontera

La situación cambió drásticamente con la fiebre del oro de Klondike en Yukón, Canadá. Miles de personas, en su mayoría estadounidenses, llegaron a la región en busca de oro. Se calcula que unas 100,000 personas se movieron desde Alaska hacia las minas.

La presencia de oro y el aumento de la población hicieron que la frontera fuera mucho más importante. Canadá quería que la ruta desde las minas de oro hasta los puertos del Pacífico pasara solo por territorio canadiense. Hubo incluso casos de ciudadanos canadienses que fueron presionados por el gobierno de Estados Unidos para que no reclamaran tierras.

Archivo:Frontiere Alaska
Destacamento de la Policía Montada del Noroeste en la cima del paso White, en Yukón (1899).

La entrada principal a Yukón era el canal de Lynn. La Policía Montada de Canadá envió un grupo para asegurar la zona para Canadá. Ellos creían que el lugar estaba a más de diez leguas del mar, según la definición de la frontera de 1825. Sin embargo, la gran llegada de buscadores de oro estadounidenses a través de Skagway obligó a la policía canadiense a retroceder. Este era un territorio en disputa, y muchos estadounidenses pensaban que la frontera debía estar más al norte, cerca del lago Bennett. Para apoyar a la policía, el gobierno canadiense también envió una unidad del ejército de 200 hombres, la Fuerza de Campo de Yukón. Los soldados se establecieron en Fort Selkirk, listos para actuar si surgía algún problema en los pasos costeros o en la frontera del meridiano 141°.

¿Cómo se resolvió la disputa? El arbitraje de 1903

Los puestos de la policía montada canadiense en los pasos fueron efectivos por un tiempo, y la frontera se aceptó provisionalmente. En septiembre de 1898, Estados Unidos y Canadá comenzaron negociaciones serias para resolver el conflicto. Sin embargo, estos primeros intentos fracasaron porque era difícil interpretar el Tratado de San Petersburgo (1825), que había sido escrito en francés. Además, había diferencias entre lo que decía el tratado (que hablaba de una cadena montañosa continua) y la geografía real de la zona.

Finalmente, en 1903, Estados Unidos y el Reino Unido firmaron el Tratado Hay-Herbert. Este tratado encargó la decisión a un comité de arbitraje de seis miembros: tres estadounidenses, dos canadienses y un británico.

Los representantes de Estados Unidos fueron Elihu Root (Secretario de Guerra), Henry Lodge (senador) y George Turner (exsenador). Por Canadá, estuvieron sir Louis Jetté y sir Allen Aylesworth. El enviado británico fue lord Alverstone (Richard Webster). Mientras que los representantes canadienses y británicos eran abogados destacados, el hecho de que Estados Unidos enviara a dos congresistas fue criticado por Canadá y el Reino Unido, quienes lo vieron como una elección poco objetiva.

El tribunal analizó seis puntos clave:

  • Dónde empezaba la frontera.
  • La definición del "canal de Portland" y cómo se trazaría la frontera a través de él. Cuatro islas estaban en disputa.
  • La línea desde el "punto más al sur de la isla del Príncipe de Gales al canal de Portland".
  • La línea desde el canal de Portland hasta el paralelo 56° de latitud norte.
  • El ancho de la frontera y cómo se mediría.
  • La existencia de cadenas montañosas en la zona.

Lord Alverstone, el representante británico, apoyó la posición de Estados Unidos en estos puntos principales. Aunque la demarcación final fue un poco menos de lo que Estados Unidos reclamaba, se situó entre las máximas reivindicaciones de ambos países. La región cercana al mango de Alaska, donde están los ríos Tatshenshini y Alsek, no se convirtió en un territorio separado de Columbia Británica.

Algunos, como el político canadiense Hugh Ll. Keenlyside, analizaron más tarde que Estados Unidos tenía el argumento más sólido y que la mayoría de las decisiones del tribunal fueron justas. Sin embargo, criticaron la decisión sobre las islas del canal de Portland, sugiriendo que fue un acuerdo político más que una decisión puramente legal.

Esta decisión fue una de varias concesiones que el Reino Unido hizo a Estados Unidos. Esto formaba parte de una política más amplia para mejorar las relaciones entre ambos países, un periodo conocido como "el Gran Acercamiento".

¿Qué pasó después? El impacto en la identidad canadiense

El nacimiento de un sentimiento nacional canadiense

Los canadienses, cuya capacidad para manejar sus propias relaciones exteriores estaba limitada por el Reino Unido, se negaron a firmar la resolución final del arbitraje, que se emitió el 20 de octubre de 1903. Esto se debió a que los delegados canadienses no estaban de acuerdo con el voto del británico lord Alverstone.

Los canadienses protestaron el resultado, no tanto por la decisión en sí, sino por el hecho de que Estados Unidos había elegido a políticos en lugar de expertos legales para el tribunal, y porque creían que los británicos habían traicionado sus intereses. Esto provocó un fuerte sentimiento nacionalista en Canadá, que defendía una identidad canadiense separada del Imperio Británico.

Hugh Ll. Keenlyside, el político canadiense, señaló en 1952 que si Estados Unidos hubiera aceptado someter el caso a un tribunal imparcial, el resultado probablemente habría sido el mismo, pero los canadienses no se habrían sentido tratados injustamente.

Aunque la desconfianza hacia Estados Unidos pudo haber influido en el rechazo de un tratado de libre comercio en las Elecciones federales de Canadá de 1911, los historiadores concluyen que los canadienses dirigieron su enojo más hacia Gran Bretaña por su débil resistencia a las demandas estadounidenses. El primer ministro canadiense, Wilfrid Laurier, expresó su indignación en el parlamento, diciendo que mientras Canadá fuera una dependencia de la Corona Británica, no tendrían suficiente poder para proteger sus derechos.

El descontento canadiense disminuyó con el tiempo, pero la idea de que Canadá debía tener control total sobre su política exterior se considera una de las razones que llevaron al Estatuto de Westminster de 1931. Este estatuto estableció la igualdad legislativa entre los dominios autónomos del Imperio Británico y el Reino Unido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alaska boundary dispute Facts for Kids

kids search engine
Disputa limítrofe de Alaska para Niños. Enciclopedia Kiddle.