Tratado de París (1947) para niños
Datos para niños Tratado de París |
||
---|---|---|
Conferencia de Paz de París de 1947 | ||
![]() Delegación canadiense en la Conferencia de Paz de París, Palacio de Luxemburgo.
|
||
Tipo de tratado | Tratado de Paz | |
Firmado | 10 de febrero de 1947 París, Francia |
|
Sellado | 15 de febrero de 1947 | |
Firmantes | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El Tratado de París de 1947 fue un acuerdo muy importante. Se creó entre julio de 1946 y febrero de 1947. En este tiempo, representantes de 21 países se reunieron en París. Su objetivo era decidir cómo sería la paz para cinco países que habían apoyado a Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Estos países eran Bulgaria, Hungría, Finlandia, Italia y Rumania.
El tratado final se firmó en París el 10 de febrero de 1947. Lo firmaron países como la Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido y Francia. También lo firmaron Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia, Albania y Grecia. Por otro lado, firmaron los cinco países mencionados antes: Bulgaria, Hungría, Finlandia, Italia y Rumania.
El Tratado de París de 1947: Un Acuerdo de Paz
Este tratado permitió que Italia, Rumania, Hungría, Bulgaria y Finlandia volvieran a ser países independientes. Así, podían tomar sus propias decisiones en asuntos internacionales. El acuerdo incluía varios puntos clave.
¿Qué Logró el Tratado de París?
El tratado buscaba resolver muchos problemas que quedaron después de la guerra. Uno de los puntos importantes fue el pago de dinero por los daños causados en la guerra. También se comprometieron a proteger los derechos de los grupos minoritarios en cada país.
Además, hubo cambios en los territorios de algunos países. Por ejemplo, Italia perdió sus colonias en África. También se modificaron varias fronteras en el este de Europa. El tratado también prohibió que volvieran a surgir grupos que promovieran ideas de guerra o discriminación.
Cambios en los Mapas: Las Fronteras se Mueven
El tratado cambió las fronteras de varios países. Esto ayudó a deshacer los cambios que se habían hecho durante la guerra.
Bulgaria y sus Fronteras
Bulgaria volvió a tener las fronteras que tenía el 1 de enero de 1941. Devolvió la región de Vardar a Yugoslavia y otras zonas a Grecia. Sin embargo, mantuvo una parte del sur de Dobruja. Esto hizo que Bulgaria fuera el único país que mantuvo un territorio ganado durante la guerra.
Italia: Adiós a Territorios y Colonias
Italia cedió algunos territorios a Francia, como Tende y La Brigue. También entregó Zadar y gran parte de Istria a Yugoslavia. Las islas del Dodecaneso pasaron a ser parte de Grecia. Italia perdió todas sus colonias y el control sobre el territorio de Trieste, que se convirtió en un territorio libre.
Rumania y Hungría: Ajustes en Europa del Este
Rumania recuperó la Transilvania septentrional. Esta región la había cedido a Hungría antes, por una decisión de Adolf Hitler. Sin embargo, Rumania tuvo que ceder Besarabia y Bucovina a la Unión Soviética. Hungría volvió a tener las fronteras que se habían acordado en el Tratado de Trianon.
Finlandia: Un Caso Especial
Finlandia también volvió a sus fronteras del 1 de enero de 1941. Tuvo que devolver la región de Petsamo. Además, debía alquilar a la Unión Soviética un territorio llamado Porkkala por 50 años. Allí, la Unión Soviética construiría una base naval. La Unión Soviética pagaría 5 millones de marcos al año por este uso. En 1955, la Unión Soviética devolvió Porkkala antes de tiempo. En Finlandia, muchos sintieron que estos cambios eran injustos.
Pagos por Daños: Las Reparaciones de Guerra
El tema de los pagos por los daños de la guerra fue uno de los más difíciles. La Unión Soviética quería recibir la mayor cantidad de dinero posible. La excepción fue Bulgaria, a la que se le consideró más comprensiva.
Los pagos para Rumania y Hungría fueron bastante altos. Según los precios de 1938, los países que habían apoyado a Alemania debían pagar lo siguiente:
- Italia
- 125 millones de dólares a Yugoslavia
- 105 millones de dólares a Grecia
- 100 millones de dólares a la Unión Soviética
- 25 millones de dólares a Etiopía
- 5 millones de dólares a Albania
- Finlandia
- 300 millones de dólares a la Unión Soviética
- Hungría
- 200 millones de dólares a la Unión Soviética
- 100 millones de dólares a Checoslovaquia y Yugoslavia
- Rumania
- 300 millones de dólares a la Unión Soviética
- Bulgaria
- 45 millones de dólares a Grecia
- 25 millones de dólares a Yugoslavia
Véase también
En inglés: Paris Peace Treaties, 1947 Facts for Kids