robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Madrid (1817) para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de Madrid de 1817 fue un acuerdo secreto entre España y el Imperio Ruso. Por este acuerdo, Rusia vendió una flota de barcos de guerra a España. Como España tuvo problemas para pagar a tiempo, se firmó un acuerdo adicional en 1819 para ajustar los pagos.

¿Por qué España necesitaba barcos?

Después de varias guerras, como la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), España estaba en una situación difícil. El país había sufrido muchos daños y pérdidas de vidas. La agricultura y la industria, que eran muy importantes, estaban muy afectadas. Además, algunas de sus colonias en América estaban buscando su independencia.

La Real Armada Española, que era la marina de guerra de España, había quedado muy debilitada. España necesitaba una flota fuerte para proteger sus costas y sus territorios en el extranjero. Por eso, pidió a Rusia que le vendiera una escuadra de barcos.

Acuerdos de 1817: ¿Qué se pactó?

El 11 de agosto de 1817, en Madrid, se firmó el acuerdo. Por parte de España, lo firmó Francisco de Eguía, un importante militar y secretario del rey Fernando VII de España. Por parte de Rusia, lo firmó el senador Dmitri Pavlovich Tatischeff, ministro del zar Alejandro I de Rusia.

Las condiciones principales fueron:

  • La flota que se vendería tendría 5 barcos grandes llamados "navíos de línea" y 3 barcos más pequeños llamados "fragatas". Rusia no tenía suficientes fragatas para vender más.
  • Los barcos se entregarían en Cádiz, listos para usar, con armas y provisiones.
  • Los marineros rusos que trajeran los barcos serían enviados de vuelta a su país, y España pagaría por su viaje.
  • El precio total de los barcos sería de 13.600.000 rublos (la moneda rusa).
  • España pagaría una parte con dinero que recibiría del Reino Unido y el resto antes del 1 de marzo de 1818.
  • El acuerdo se mantendría en secreto.

Cuando la flota rusa llegó a Cádiz en febrero de 1818, no todos estuvieron contentos. A la marina española no le gustaba que los barcos fueran extranjeros, y los constructores de barcos de Cádiz se sintieron mal porque no habían sido ellos quienes los construyeron. Además, algunos de los barcos, que se suponía que eran nuevos, estaban en mal estado. Varios de ellos tuvieron que ser desmantelados porque no servían. Otros barcos sí se usaron en las guerras de independencia de las colonias españolas en América.

Ampliación de 1819: Ajustando los pagos

Debido a las dificultades económicas de España, el pago completo no se hizo a tiempo. Por eso, el 27 de septiembre de 1819, se firmó un acuerdo adicional en Madrid. Lo firmaron Antonio de Ugarte y Larrazábal, secretario del rey, y el senador Tatitscheff.

Este nuevo acuerdo ajustó el pago de la cantidad que faltaba, que era de unos 5.300.000 rublos. Las nuevas condiciones fueron:

  • España pagaría una parte con dinero que Francia le debía por daños de guerra.
  • Durante el año 1820, España pagaría el resto en 12 cuotas mensuales.
  • Si el dinero de Francia se retrasaba, esa cantidad se incluiría en los pagos mensuales de 1820.
kids search engine
Tratado de Madrid (1817) para Niños. Enciclopedia Kiddle.