Tratado Carrillo-Obarrio para niños
Datos para niños Tratado Carrillo-Obarrio |
||
---|---|---|
![]() Frontera según el tratado Carrillo-Obarrio.
|
||
Tipo de tratado | Tratado de amistad y comercio | |
Firmado | 22 de septiembre de 1841 San José, Estado Libre de Costa Rica |
|
Firmantes | ![]() ![]() |
|
Partes | ![]() ![]() |
|
Idioma | Español | |
El Tratado Carrillo-Obarrio fue un acuerdo importante de amistad y comercio. Se firmó el 22 de septiembre de 1841 en San José. Este tratado se estableció entre el Estado Libre de Costa Rica y el Estado del Istmo, que hoy conocemos como Panamá.
Los encargados de firmar este acuerdo fueron Braulio Carrillo, quien era el Jefe de Estado de Costa Rica, y Pedro de Obarrio. Pedro de Obarrio representaba al Jefe de Estado del Istmo, Tomás Herrera.
Contenido
¿Qué fue el Tratado Carrillo-Obarrio?
Este tratado era un pacto de cinco puntos principales. Su objetivo era mejorar las relaciones entre Costa Rica y el Estado del Istmo. En ese momento, el Estado del Istmo se había separado de la República de Nueva Granada el 18 de noviembre de 1840.
Reconocimiento y Relaciones
Uno de los puntos clave del tratado era que Costa Rica reconocía al Estado del Istmo como una nación independiente. Esto era muy importante para el Istmo, ya que buscaba ser reconocido por otros países.
El acuerdo también establecía un servicio de correo terrestre. Este servicio funcionaría una vez al mes entre ambas naciones. Además, se acordó que cada país tendría representantes llamados cónsules en el otro. Los cónsules ayudan a los ciudadanos de su país que están en el extranjero y promueven el comercio.
La Importancia de las Fronteras
El tratado también buscaba resolver un problema antiguo sobre la frontera sur de Costa Rica. En 1836, la República de la Nueva Granada había tomado el territorio de Bocas del Toro. Costa Rica siempre había dicho que esa zona le pertenecía.
Sin embargo, en ese momento, la Nueva Granada era mucho más fuerte. Por eso, Costa Rica no pudo hacer mucho para recuperar el territorio.
Una Nueva Oportunidad para la Frontera
Cuando el Istmo de Panamá se separó de la Nueva Granada, Costa Rica vio una oportunidad. Podía hablar sobre el tema de la frontera con una nación más pequeña. En el tratado, Costa Rica reclamó el derecho sobre Bocas del Toro.
Se propuso que la frontera entre los dos países fuera una línea. Esta línea iría desde la isla Escudo de Veraguas hasta la desembocadura del río Chiriquí Viejo. El Estado del Istmo no puso objeciones a este cambio. Para ellos, lo más importante era que Costa Rica los reconociera como país independiente y que se establecieran relaciones comerciales.
¿Por qué el Tratado no Funcionó?
El congreso del Istmo aprobó el tratado el 9 de diciembre de 1841. Al día siguiente, Tomás Herrera lo firmó para que entrara en vigor. Sin embargo, Costa Rica tardó en aprobarlo.
Mientras Costa Rica decidía, el Estado del Istmo se unió de nuevo a la Nueva Granada. Esto ocurrió el 31 de diciembre de 1841. Finalmente, Braulio Carrillo firmó el tratado el 28 de enero de 1842. Pero para ese momento, el Estado del Istmo ya no era independiente. Por lo tanto, el tratado quedó sin efecto.