Traella para niños
Traella era un pequeño asentamiento rural de origen musulmán, conocido como alquería, que se encontraba en el hermoso valle de Jalón. Esta alquería fue propiedad de la importante familia Martorell hasta el año 1439. En documentos antiguos del siglo XIII, a Traella se la conocía con el nombre de Atrayello.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Traella?
El origen de la palabra y sus cambios
El nombre de este lugar ha tenido dos formas a lo largo de la historia. La más antigua es Atrayello, que con el tiempo se transformó en Traella debido a algunos cambios en cómo se pronunciaban las palabras. Por ejemplo, la primera vocal desapareció, una letra "y" entre vocales se perdió, y la "o" final se convirtió en "a".
(A)tra(y)ello > Traello > Traella
El significado de "Atrayello"
La palabra Atrayello está formada por dos partes: atr- y ayello. La parte ayello viene de una palabra antigua que significa "campo" o "campito". La parte atr- viene de una palabra en latín que significa "negro", "oscuro" o "sombrío". Por eso, el nombre Atrayello podría referirse a un lugar que estaba al pie de una montaña o peña, donde la sombra caía sobre él.
¿Quiénes eran Yaye Duce y Cent?
En Traella vivía una pareja musulmana llamada Yaye Duce y Cent. Ellos tenían un alojamiento y unas tierras por las que debían dinero a Francesc Martorell, que era el dueño de Traella en ese momento. La pareja se fue de Traella sin pagar su deuda y se mudó a Beniarjó, un lugar que pertenecía al famoso poeta Ausiàs March.
El 12 de julio de 1430, Francesc Martorell le escribió al Gobernador de Valencia pidiéndole que le dijera a Ausiàs March que le devolviera a Yaye Duce y Cent, o que March pagara la deuda que ellos tenían. Esta deuda incluía no solo lo de Traella, sino también lo de otras propiedades que la pareja tenía en Llíber, que también era de la familia Martorell.
La herencia de Isabel Martorell
En el año 1439, el poeta Ausiàs March recibió Traella como parte de la herencia de su primera esposa, Isabel Martorell. Además de Traella, heredó otros lugares como Cuta, el Ráfol de Jalón, Benibéder y el Ráfol de Famut.
Los habitantes musulmanes de estos pueblos estaban preocupados. Temían que Ausiàs March, como su nuevo señor, no respetara sus costumbres y su forma de vida. Pero se equivocaron. March demostró ser muy comprensivo. Reunió a sus vasallos y les prometió solemnemente que respetaría sus tradiciones y su organización social.
Este importante juramento lo hizo Ausiàs March en la plaza del Ráfol de Jalón (que hoy es la Plaza Mayor de ese pueblo). Estuvieron presentes sus vasallos, un notario llamado Pere Bielsa y cinco testigos: tres cristianos y dos musulmanes, que habían viajado desde la ciudad de Denia para la ocasión.
Los nuevos dueños: la familia Íxer
En el año 1444, Ausiàs March vendió todas las propiedades que había heredado de su esposa por 22.000 sueldos. Se las vendió a Agnés de Portugal, quien era la esposa de Gonzalo de Íxer, un importante caballero de la época. Agnés le pagó a March una parte del dinero de inmediato, y el resto lo acordaron pagar en cuotas anuales.
Más tarde, el 29 de mayo de 1459, Agnés de Portugal hizo una donación oficial de Traella y de todas las otras alquerías que tenía en el Valle de Jalón a su hijo Juan.
Así, la alquería de Traella fue propiedad de tres importantes familias valencianas a lo largo del tiempo: los Martorell, los March y los Íxer.