robot de la enciclopedia para niños

Toxicoscordion venenosum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toxicoscordion venenosum
Zigadenus venenosus 0116.JPG
in Kingston Prairie Preserve,
near Stayton, Oregón
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocotyledoneae
Orden: Liliales
Familia: Melanthiaceae
Género: Toxicoscordion
Especie: Toxicoscordion venenosum
(S.Watson) Rydb.

La Toxicoscordion venenosum es una planta que crece en América del Norte. Es una especie de planta con flores que pertenece al género Toxicoscordion.

Archivo:Zigadenus venenosus (3647128388)
Inflorescencia de la planta
Archivo:Zigadenus venenosus (5242282492)
La planta en su entorno natural

¿Dónde se encuentra la Toxicoscordion venenosum?

Esta planta se encuentra en una gran parte del oeste de Canadá. También crece en el oeste de los Estados Unidos y en el norte de Baja California, en México.

¿Cómo es la Toxicoscordion venenosum?

La Toxicoscordion venenosum puede crecer hasta 70 centímetros de altura. Tiene hojas largas y delgadas que nacen desde la base de la planta.

Bulbos y flores

Sus bulbos son ovalados y se parecen mucho a las cebollas que comemos. Por eso, a veces la gente las confunde. Sin embargo, a diferencia de las cebollas, esta planta no tiene olor.

Las flores de la Toxicoscordion venenosum son de color crema o blanco. Crecen juntas en forma de racimo en la parte más alta del tallo.

¿Cuándo florece y dónde crece?

Esta planta florece entre los meses de abril y julio. Le gusta crecer en lugares secos, como prados y laderas. También se encuentra en zonas con arbustos de artemisa y en bosques de montaña.

¿Por qué es importante conocer la Toxicoscordion venenosum?

Es muy importante saber que todas las partes de esta planta son peligrosas. Es dañina tanto para las personas como para los animales de granja.

Efectos en animales

Si un animal come una cantidad pequeña de esta planta, entre el 2% y el 6% de su peso corporal, podría ser mortal.

Sustancias peligrosas

La planta contiene sustancias llamadas alcaloides. Entre ellas, la zygacina y otros compuestos son los principales que la hacen peligrosa. Estas sustancias afectan el sistema nervioso.

¿Quién clasificó la Toxicoscordion venenosum?

La Toxicoscordion venenosum fue descrita por primera vez por S.Watson y Rydb.. Su descripción se publicó en una revista científica llamada Bulletin of the Torrey Botanical Club en el año 1903.

Variedades de la planta

Existe una variedad de esta planta que se acepta científicamente:

  • Toxicoscordion venenosum var. gramineum (Rydb.) Brasher

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Toxicoscordion venenosum Facts for Kids

kids search engine
Toxicoscordion venenosum para Niños. Enciclopedia Kiddle.