robot de la enciclopedia para niños

Torsten Wiesel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torsten Nils Wiesel
Torsten Wiesel-7Nov2006.jpg
Wiesel en una conferencia en 2006.
Información personal
Nacimiento 3 de junio de 1924
Upsala (Suecia)
Nacionalidad Sueco
Familia
Cónyuge Jean Stein
Educación
Educación Doctor en Medicina
Educado en Instituto Karolinska
Información profesional
Área Neurofisiología y oftalmología
Conocido por Fisiología de la visión
Empleador Universidad de Harvard
Universidad Rockefeller
Estudiantes doctorales Rafael Yuste
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1981

Torsten Nils Wiesel (nacido el 3 de junio de 1924 en Upsala, Suecia) es un neurobiólogo sueco muy reconocido. En 1981, ganó el Premio Nobel de Medicina junto con el canadiense David H. Hubel. Recibieron este premio por sus importantes descubrimientos sobre cómo el cerebro procesa la información visual. El premio también fue compartido con Roger W, Sperry, quien investigó de forma independiente los hemisferios del cerebro.

¿Quién es Torsten Nils Wiesel?

Torsten Wiesel nació en Upsala, Suecia, en 1924. Fue el menor de cinco hermanos. Desde joven mostró interés por la ciencia.

Su educación y primeros pasos

Wiesel estudió Medicina en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia. Se graduó en 1954. Después de terminar sus estudios, comenzó a enseñar en el mismo instituto. También trabajó en la unidad de psiquiatría infantil del Hospital del Instituto Karolinska.

Su carrera en Estados Unidos

En 1955, Torsten Wiesel se mudó a los Estados Unidos. Allí trabajó en la Facultad de Medicina Universidad Johns Hopkins con Stephen Kuffler. En 1958, se convirtió en profesor asistente. Ese mismo año, conoció a David H. Hubel, y juntos iniciaron una colaboración científica que duraría más de veinte años.

En 1959, Wiesel y Hubel se trasladaron a la Universidad de Harvard. Wiesel se convirtió en profesor de farmacología. En 1968, fue nombrado profesor del nuevo departamento de Neurobiología, y en 1973, se convirtió en su presidente.

En 1983, Wiesel se unió a la Universidad Rockefeller en Nueva York. Fue presidente de esta universidad desde 1991 hasta 1998. Actualmente, sigue siendo codirector de un centro de investigación en la Universidad Rockefeller.

Contribuciones a la ciencia global

Wiesel ha ocupado puestos importantes en varias organizaciones científicas internacionales. Fue secretario general del Programa Científico de la Frontera Humana, que apoya la colaboración entre investigadores de ciencias de la vida. También ha presidido consejos asesores en institutos de ciencia en China y Japón.

Además, ha sido presidente de la Sociedad de Neurociencia y de la Organización Internacional de Investigación del Cerebro. También fue presidente de la junta de gobernadores de la Academia de Ciencias de Nueva York.

¿Qué investigó Torsten Wiesel?

Los experimentos de Torsten Wiesel y David Hubel ayudaron a entender mucho mejor cómo funciona el sentido de la vista.

Descubrimientos sobre la visión

En 1959, realizaron un experimento con un gato. Insertaron un pequeño electrodo en la parte del cerebro del gato que procesa la visión. Luego, proyectaron patrones de luz y oscuridad en una pantalla. Descubrieron que algunas neuronas (células del cerebro) se activaban rápidamente al ver líneas en cierto ángulo. Otras neuronas respondían mejor a líneas que se movían en una dirección específica.

A estas neuronas las llamaron "células simples" y "células complejas". Sus estudios mostraron cómo el sistema visual construye una imagen completa a partir de estímulos muy sencillos.

La importancia de la visión temprana

Wiesel y Hubel también recibieron el Premio Nobel por su trabajo sobre las "columnas de dominancia ocular". Estas columnas son áreas en el cerebro que reciben información de un ojo o del otro.

En sus experimentos, demostraron que si un ojo no se usa durante el desarrollo temprano, las áreas del cerebro que le corresponden son ocupadas por el otro ojo. Esto significa que la visión binocular (usar ambos ojos juntos) y la visión en 3D (estereopsis) no se desarrollan correctamente.

Estos estudios fueron muy importantes. Ayudaron a entender y tratar problemas de visión en niños, como las cataratas infantiles y el estrabismo (ojos desviados). También contribuyeron al estudio de la plasticidad cortical, que es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse.

Premios y reconocimientos de Torsten Wiesel

Torsten Wiesel ha recibido muchos premios y honores por su importante trabajo. Es miembro de varias academias científicas importantes en Suecia, Serbia, India y Estados Unidos.

Algunos de sus reconocimientos incluyen:

  • Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1981.
  • Premio Louisa Gross Horwitz de la Universidad de Columbia en 1978.
  • Elegido miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias en 1967.
  • Medalla Ferrier y Conferencia de la Royal Society en 1971.
  • Premio Lewis S. Rosenstiel en 1972.
  • Premio Karl Spencer Lashley en 1977.
  • Elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1980.
  • Elegido miembro extranjero de la Royal Society en 1982.
  • Premio Ralph W. Gerard de Neurociencia en 1993.
  • Premio Helen Keller de Investigación sobre la Visión en 1996.
  • Medalla Nacional de Ciencia en 2005 (EE. UU.).
  • Medalla de Oro Ramón y Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 2006.
  • Medalla Marshall M. Parks, MD de la Children's Eye Foundation en 2007 (junto con David Hubel).
  • Doctor honoris causa por la Universidad de Pavía en 2006.
  • Orden del Sol Naciente, Gran Cordón, en 2009 (Japón).
  • Doctor honoris causa en Ciencias, Universidad de Camboya en 2010.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torsten Wiesel Facts for Kids

kids search engine
Torsten Wiesel para Niños. Enciclopedia Kiddle.