Torre vigía de Benagalbón para niños
Datos para niños Torre de Benagalbón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Rincón de la Victoria | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008077 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La Torre de Benagalbón es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en la costa del municipio de Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga, Andalucía, España.
Esta torre es un monumento histórico. Forma parte de un grupo de torres similares que se usaban para proteger la costa.
Contenido
¿Qué es la Torre de Benagalbón?
La Torre de Benagalbón es una torre almenara. Las torres almenaras eran construcciones que se usaban en el pasado para vigilar el mar. Desde ellas se podían encender fuegos o hacer señales para avisar de peligros.
¿Cómo es la Torre de Benagalbón?
La torre tiene una base redonda y su forma se estrecha hacia arriba, como un cono cortado. En su parte más ancha, la base, mide unos 6,6 metros de diámetro. Su altura es de aproximadamente 8 metros.
Está construida sobre una pequeña elevación de terreno. Se encuentra en la zona urbana que lleva su mismo nombre: Torre de Benagalbón.
¿Para qué servía la Torre de Benagalbón?
La Torre de Benagalbón, junto con otras torres de vigilancia en la costa de Andalucía, formaba parte de un sistema de defensa. Este sistema fue utilizado tanto por los árabes como por los cristianos en diferentes épocas. Su objetivo principal era proteger la costa de posibles ataques o invasiones.
Hoy en día, la Torre de Benagalbón es reconocida como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante por su historia y valor.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Málaga
- Anexo:Fortificaciones de la provincia de Málaga
- Torres de vigilancia costera