robot de la enciclopedia para niños

Torre medieval de San Martín de Hoyos para niños

Enciclopedia para niños

La Torre Medieval de San Martín de Hoyos, ubicada en el municipio de Valdeolea en Cantabria, España, es una construcción antigua que data del siglo XIV, durante la Baja Edad Media. Esta torre tenía dos funciones principales: primero, servía como una torre de vigilancia para proteger la zona de posibles invasores que quisieran controlar la región cercana al Pantano del Ebro. Después, se convirtió en un símbolo de poder y también se usaba para cobrar impuestos por los productos que se vendían en esta parte de Cantabria.


Archivo:Torre medieval de San Martín de Hoyos - Exterior 02
La torre defensiva de San Martín de Hoyos

La Torre Medieval de San Martín de Hoyos: Un Guardián del Pasado

La ubicación de la torre es muy estratégica. Se encuentra al sur del pueblo de San Martín de Hoyos, en una colina que forma parte de un paisaje de montañas y llanuras, muy cerca de los campos de Castilla. Desde la parte más alta de la torre, se puede ver todo el municipio de Valdeolea y también partes de Valdeprado del Río, Campoo de Enmedio, Hermandad de Campoo de Suso y la provincia de Palencia. Esto la hacía ideal para vigilar.

¿Cómo era la Torre por Dentro y por Fuera?

La torre fue construida como una fortaleza. A su alrededor, todavía se pueden ver los restos de un foso y un contrafoso, que eran zanjas defensivas. Aunque hoy están parcialmente rellenos para evitar accidentes con el ganado o para facilitar el acceso, estas zanjas muestran su propósito original.

Su Diseño y Materiales

Actualmente, la torre conserva toda su altura, aunque la parte superior está sin rematar y su interior está vacío. Tiene una forma cuadrada, con lados de 11 metros y una altura de unos 14 metros. Originalmente, albergaba tres pisos.

Los muros de la torre están hechos de piedra rústica, excepto en las esquinas y alrededor de las aberturas, donde se usó piedra mejor trabajada. Estos muros están rellenos de una mezcla de argamasa y tienen un grosor de 1,80 metros, lo que le da mucha estabilidad. Cerca de la puerta, se pueden ver filas de piedras colocadas en forma de espina de pez, una técnica de construcción antigua.

Las Fachadas de la Torre

Las cuatro paredes de la torre tienen muy pocas aberturas. Cada lado tiene apenas un hueco.

  • La fachada que mira al Este tiene la puerta de entrada, que es un arco puntiagudo, justo en el centro. También tiene una pequeña abertura para disparar (llamada aspillera) en el centro del tercer piso.
  • La fachada Norte solo tiene una aspillera en el centro del tercer piso.
  • La fachada Oeste cuenta con una gran abertura en forma de arco puntiagudo en el centro del segundo piso. En el tercer piso, hay una ventana con dos salientes de piedra (ménsulas), que probablemente eran tres al principio. Estas ménsulas seguramente sostenían una estructura saliente (un voladizo o matacán) que servía para defender la entrada.
  • Finalmente, la fachada Sur tiene solo una ventana puntiaguda, un poco ladeada, en el piso superior. También tenía una aspillera en el piso medio, pero ahora está tapada.

Conservación de la Torre

Debido a su estado de abandono, la torre presentaba una grieta en la pared norte que ponía en riesgo la estabilidad de la cara Este. Además, existía el peligro de que el monumento fuera dañado o robado. Por estas razones, la torre estuvo incluida en la Lista roja de patrimonio en peligro, una lista que la asociación Hispania Nostra comenzó a elaborar en 2006. Afortunadamente, la Fundación Santa María la Real, con el apoyo de Caja Madrid, llevó a cabo trabajos para conservar y restaurar el edificio.

Galería de imágenes

Véase también

  • Torres defensivas de Cantabria
kids search engine
Torre medieval de San Martín de Hoyos para Niños. Enciclopedia Kiddle.