Torre del Reloj (Gijón) para niños
La Torre del Reloj es un edificio histórico que se encuentra en el barrio de Cimadevilla en Gijón, Asturias, España. Fue construida originalmente en el año 1572. Aunque se reconstruyó en 1989 con la idea de ser un museo y un mirador, actualmente no tiene ese uso.
Contenido
La Torre del Reloj de Gijón
La Torre del Reloj es un punto importante en la historia de Gijón. Se sitúa cerca de donde estaban las antiguas torres de entrada a la ciudad romana amurallada. De hecho, en su base se han encontrado restos arqueológicos de la muralla.
¿Cuál es la historia de la Torre del Reloj?
La torre original, que data de 1572, tuvo varios usos a lo largo del tiempo.
¿Para qué se usó la torre originalmente?
Principalmente, la torre sirvió como cárcel durante muchos años. Fue demolida en 1911, cuando se inauguró una nueva cárcel en la zona de El Coto. Por un tiempo, la Torre del Reloj también fue la sede del Ayuntamiento de la ciudad.
La reconstrucción y el museo
Entre 1989 y 1995, la torre fue reconstruida. El arquitecto Francisco Pol dirigió este proyecto. Después de su reconstrucción, la torre albergó un museo dedicado a la historia arqueológica de Gijón. Este museo estuvo abierto hasta el año 2009. Hoy en día, la torre no tiene un uso específico y ya no se considera como un posible mirador turístico.
¿Cómo era el museo de la Torre del Reloj?
El museo que funcionó en la Torre del Reloj tuvo que cerrar porque no cumplía con los requisitos de accesibilidad necesarios. Su distribución por plantas era la siguiente:
- 1.ª planta: Se mostraba documentación sobre la época romana.
- 2.ª planta: Se exponían restos arqueológicos de la época romana.
- 3.ª planta: Había muestras relacionadas con la antigua Fábrica de Salazones.
- 4.ª planta: Se explicaba el paso de la Antigüedad a la Época Moderna.
- 5.ª planta: Se mostraba el desarrollo de la ciudad desde el siglo XVIII hasta el siglo XX.
- 6.ª planta: Era un mirador que ofrecía vistas de la ciudad.