Torre del Blanc de Morell para niños
Datos para niños Torre del Blanc de MorellTorre de la Cremadella |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Vergel | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento Arquitectura defensiva |
|
Código | RI-51-0009287 | |
Declaración | 1995 | |
Construcción | Finales del siglo XIII - | |
La Torre del Blanc de Morell, también conocida como Torre de la Cremadella, es una antigua torre defensiva que hoy es un monumento. Se encuentra en el municipio de Vergel, en la comarca de la Marina Alta, en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1996, lo que significa que es un edificio muy importante que debe ser protegido.
Esta torre es el edificio más antiguo de Vergel. Fue construida a finales del siglo XIII. Su principal objetivo era proteger a las personas que vivían dispersas por la zona y a una pequeña aldea llamada alquería. Esta zona estaba bajo el control del Castillo de Segaria.
Contenido
¿Cómo es la Torre del Blanc de Morell?
La torre tiene una forma rectangular, midiendo 6,30 metros de ancho por 7,50 metros de largo. Está orientada de norte a sur.
Tiene una altura de 10 metros y se divide en tres pisos:
- Planta baja: Aquí hay dos salas con techos en forma de bóveda de cañón (un techo curvo como medio cilindro), hechas de ladrillo. Estas salas se usaban para almacenar agua (como un aljibe) y vino (como una bodega). Se conectan entre sí y se entra a ellas por el lado sur de la torre.
- Primera planta: Este piso fue modificado para ser usado como vivienda. Se le añadió una escalera por fuera para poder subir, aunque se mantuvo la entrada original.
- Segunda planta: Esta parte se construyó más tarde, ya que los materiales y la forma de construir son diferentes. Tiene cuatro ventanas, una en cada lado. El techo es de teja árabe y tiene dos caídas.
¿Qué se ha descubierto alrededor de la torre?
En el año 2005, se encontró un antiguo poblado alrededor de la torre. Este poblado creció al mismo tiempo que los reinos cristianos conquistaban las tierras de la Marina Alta.
Hallazgos arqueológicos
Durante las excavaciones, los arqueólogos Josep Antoni Gisbert y Joan Pastor descubrieron restos de una casa. Encontraron una planta completa y un patio que se usaba para el ganado. También hallaron trozos de cerámica musulmana de los siglos XIII y XIV.
El poblado de la Cremadella
Es posible que este lugar fuera un asentamiento andalusí, aunque estuviera bajo el control de señores cristianos. Este poblado se conoce como "de la Cremadella", que es el nombre en valenciano de la zona donde se encuentra la torre.
El poblado terminó quedando vacío. No se sabe con certeza por qué la gente se fue. Una idea es que se mudaron a otros pueblos cercanos, como Vergel. Otra posibilidad es que el poblado fuera destruido por un incendio, y de ahí viene el nombre "Cremadella", que significa "quemadita" o "lugar quemado".