robot de la enciclopedia para niños

Torre del Barón para niños

Enciclopedia para niños

La Torre del Barón, también conocida como Mas de la Torre del Baró o Mas del Palmeral, es una antigua torre defensiva. Se encuentra cerca de la zona de pantanos de Lluent, en el municipio de Benicasim, en la comarca de la Plana Alta, en la provincia de Castellón, España. Esta torre está protegida como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante que debe ser conservado. Su registro oficial es R-I-51-0010925, y fue anotada el 12 de noviembre de 2002.

La torre forma parte de una finca agrícola. Está en la parte sur de Benicasim, más cerca de Castellón de la Plana. Se ubica en una zona de huertas, junto a un camino antiguo llamado “Camí Vell de Barcelona”.

Datos para niños
Torre del Barón
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Torre Baró.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Lluent
Coordenadas 40°01′43″N 0°01′17″E / 40.0286, 0.0213306
Información general
Usos Torre defensiva
Estilo Medieval
Declaración 25 de junio de 1985
Código RI-51-0010925
Inicio Siglo XVI

¿Cuándo se construyó la Torre del Barón?

Se cree que la Torre del Barón fue construida a finales del siglo XVI. Su diseño es el de una torre grande y de base cuadrada.

¿Para qué servía esta torre?

Por su forma y su propósito, la torre era parte de un conjunto arquitectónico similar a una alquería medieval. Una alquería era una pequeña comunidad rural con una casa principal y otras construcciones, a menudo habitada por un señor feudal. Se piensa que esta torre pudo haber pertenecido a la familia Casalduch. Hay documentos que muestran que Doña Violante de Casalduch otorgó un permiso para poblar el Señorío de Montornés y Benicasim a diez familias el 8 de diciembre de 1589. La población de la zona creció, siendo la mayoría agricultores.

¿Cómo es la Torre del Barón?

La Torre del Barón era el edificio principal de lo que fue una masía, es decir, una casa de campo grande con uso residencial y agrícola. Al principio, la torre estaba sola, sin otros edificios pegados a ella.

Estructura y materiales de la torre

La torre tiene una base cuadrada y un solo espacio en cada uno de sus cuatro pisos. Para subir a los pisos superiores, se usa una escalera de caracol que empieza en el primer piso. No se puede entrar a los pisos de arriba directamente desde la planta baja. Hay una puerta en el primer piso que conecta la torre con un edificio anexo, formando ahora una sola vivienda.

La torre está construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y tiene sillares (piedras grandes y bien cortadas) en la base y en las esquinas para hacerla más fuerte. Tiene grandes aberturas en las fachadas este y norte, que parecen haber sido hechas después de su construcción. Esto pudo ocurrir cuando se añadió el edificio que está pegado a la fachada oeste. En la fachada de la torre se pueden ver balcones que están al mismo nivel que la pared.

El techo y el estilo arquitectónico

Es posible que el techo de la torre fuera plano al principio, como una terraza. Después, quizás en el siglo XIX, se le añadió un tejado inclinado. Esto creó un saliente pronunciado en la fachada norte, hecho con ladrillos.

Por sus características, los expertos creen que la torre tiene un estilo renacentista. Este estilo era común en la región de Valencia durante los siglos XVI y XVII.

La masía y sus dependencias

La vivienda principal de la masía está entre la torre y el edificio anexo. Este edificio anexo tiene dos pisos y varios espacios en cada uno. En la planta baja, hay una extensión con dos habitaciones: la cocina y el baño. Delante de este edificio hay un porche con cristales. Esto sugiere que la casa pudo haber sido diseñada como un lugar de recreo antes de convertirse en la vivienda permanente de los encargados de la finca. Este edificio también tiene un tejado.

La torre y el edificio anexo forman una esquina, creando una estructura cuadrada. Tres de sus lados están formados por diferentes edificios, y uno de ellos está cerrado por una pared alta y gruesa. En otro lado, hay una puerta que da acceso a un patio. Esta puerta fue más impresionante en el pasado, como lo indican restos de capiteles (partes superiores de columnas) tallados en piedra, pilastras planas y bases. Esto hace pensar que había un pórtico o porche en la entrada.

El patio interior está rodeado de muchos edificios, como los establos (donde se guardaban los animales), una almazara (donde se hacía aceite de oliva) y hasta una habitación llamada “cárcel”. Todo esto formaba una infraestructura agrícola tradicional en el pasado.

kids search engine
Torre del Barón para Niños. Enciclopedia Kiddle.