Torre de los Perdigones (Sevilla) para niños
La Torre de los Perdigones es una torre especial que se encuentra en Sevilla, una ciudad en el sur de España. Esta torre formaba parte de una antigua fábrica llamada "San Francisco de Paula", aunque la gente la conocía más como la "Fábrica de Perdigones". Está ubicada en la calle Resolana, en el barrio de San Gil, muy cerca del Puente de la Barqueta, que fue una entrada importante para la Expo'92.
Contenido
¿Qué es la Torre de los Perdigones?
La Torre de los Perdigones es un edificio histórico que antes tenía un propósito muy específico. Su nombre nos da una pista sobre lo que se hacía allí.
La antigua fábrica y su función
Esta torre era parte de una fábrica que se dedicaba a fundir metales, como muchas otras en la ciudad de Sevilla en aquella época. Su principal trabajo era fabricar perdigones, que son pequeñas bolitas de metal. También producían balas y láminas de zinc, con las que luego se hacían bañeras de zinc, muy famosas en su tiempo. La fábrica fue creada en el año 1885 y era propiedad de Manuel de Mata y Muñoz.
¿Cómo se hacían los perdigones?
El proceso para fabricar los perdigones en la torre era muy ingenioso. Primero, el material principal, que era el plomo, se subía a la parte alta de la torre y se fundía en un horno. Luego, con unos cucharones grandes, el plomo líquido se vertía sobre unas rejillas con agujeros de diferentes tamaños, según el tipo de perdigón que se quisiera hacer. Las ventanas de la torre permitían que el aire entrara, y la corriente de aire ayudaba a que, por la fuerza de la gravedad, el plomo cayera como una lluvia, formando los perdigones perfectos.
La restauración de la torre
Con el paso del tiempo, la torre fue restaurada en varias ocasiones. Una de las primeras restauraciones importantes ocurrió cerca de la Expo'92, gracias al apoyo de unas tiendas muy conocidas que ayudaron a financiar el trabajo. Más tarde, en agosto de 2005, el Ayuntamiento de Sevilla se encargó de una nueva restauración para mantenerla en buen estado.
El entorno de la torre a lo largo del tiempo
Antes de la Expo'92, el área alrededor de la torre fue un lugar donde vivían personas en construcciones temporales. Esta situación cambió en el año 2001. Después de la restauración de la torre, todo el espacio se transformó en bonitos jardines con una gran fuente. También se construyeron edificios modernos para oficinas, viviendas y centros educativos, como la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla.
La Torre de los Perdigones hoy: una Cámara Oscura
Desde el 28 de marzo de 2007, la Torre de los Perdigones tiene una nueva vida como una "Cámara oscura". Esto la ha convertido en un atractivo turístico muy popular en Sevilla.
¿Qué es una Cámara Oscura?
Una cámara oscura es un instrumento óptico que permite ver una imagen en movimiento de lo que está sucediendo en el exterior, como si fuera una fotografía en vivo. La Torre de los Perdigones ofrece esta experiencia desde una altura de 45 metros, lo que es casi la mitad de la altura de la famosa Giralda.
¿Cómo funciona la Cámara Oscura de la torre?
Dentro de la cámara oscura, hay una pantalla blanca, un espejo y unas lentes de aumento. El espejo y las lentes están en la parte superior de un tubo, como si fuera un periscopio. La luz del exterior entra por una ventana, choca con el espejo y pasa a través de las lentes. Esto hace que la imagen del exterior se proyecte en la pantalla. El resultado es asombroso: puedes ver en tiempo real los monumentos de la ciudad, las iglesias, el río Guadalquivir e incluso el aeropuerto, todo en movimiento. Es como ver una película en vivo de la ciudad.