robot de la enciclopedia para niños

Torre de la Manresana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de la Manresana
Torre de la Manresana.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Prats del Rey
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005603
Declaración 8 de noviembre de 1988
Estilo arquitectura románica

La Torre de la Manresana es una torre de vigilancia histórica. Se encuentra en el pueblo de La Manresana, que forma parte del municipio de Prats del Rey en la comarca de Noya, en Cataluña. Aunque se menciona en documentos desde el año 1034, la torre que vemos hoy fue construida en el siglo XII. Es probable que reemplazara una edificación más antigua y sencilla. La parte superior de la torre, que es una terraza, está a 21 metros de altura.

Historia de la Torre de la Manresana

Las primeras referencias a esta zona datan del año 945. En ese momento, el conde Soler y su esposa Riquilda entregaron propiedades al monasterio de Santa Cecília de Montserrat. Estas propiedades incluían iglesias, prados y tierras en un lugar llamado "campo Sagarrensis".

El nombre "La Manresana" aparece por primera vez en el año 1012. En ese año, una persona llamada Oliba vendió tierras cerca de la Torre Manresana. Para el año 1034, la torre ya funcionaba como un castillo, según se menciona en documentos de venta de tierras del Condado de Manresa.

¿Quiénes fueron los dueños de la torre?

Al principio, la familia Balsareny era dueña del castillo. Se cree que Guifred de Balsareny, o alguien de su familia, obtuvo la propiedad. En el año 1045, Bernat Guifred de Balsareny dejó el castillo a su esposa Guasca. Ella, a su vez, podía decidir a quién dejarlo después.

No se sabe mucho sobre lo que pasó después. Es posible que el conde de Barcelona adquiriera el castillo en algún momento.

La torre como parte de Prats del Rey

Cuando se formó el pueblo de Prats del Rey, el castillo se integró en él. Por eso, empezó a ser conocido como el castillo de Prats o Prats de la Manresana. En 1276, el rey Pedro III de Aragón, conocido como "el Grande", reclamó la autoridad sobre varios castillos, incluyendo el de Prats de la Manresana.

En 1313, Sauria de Pinos, quien cuidaba a Pedro Galcerán de Pinós, también reclamó la autoridad al rey Jaime II de Aragón, "el Justo". La última vez que se menciona a la familia Pinós como dueños fue en 1351. En ese año, Gueraua, viuda de Eiximèn de Peguera, rindió homenaje a Galcerán de Pinós por la villa de Prats y el castillo de La Manresana. Más tarde, el rey recuperó el control del castillo, pero no hay más información sobre quiénes lo administraron después.

Arquitectura de la Torre de la Manresana

La parte más importante y mejor conservada del castillo es su gran torre del homenaje. Esta torre se mantiene completa. A su alrededor, se han descubierto restos de muros antiguos, que eran parte de la muralla. También hay muros de otras construcciones que estaban junto a la torre y un pequeño edificio con un techo de piedra.

¿Cómo es la torre por dentro?

La torre mide unos 21 metros de alto y tiene una forma circular. Su diámetro exterior es de aproximadamente 7 metros. Por dentro, se dividía en tres niveles o compartimentos. La pared de la torre es muy gruesa en la base, unos 215 centímetros. Sin embargo, se va haciendo más delgada en cada piso superior, lo que permite que el espacio interior sea más grande.

Los dos primeros niveles probablemente tenían suelos de madera. El tercer nivel, que aún se conserva, está cubierto por una cúpula de piedra. Encima de esta cúpula hay una azotea, protegida por un muro bajo. El grosor de la pared en el primer nivel es de 215 cm, en el segundo es de 195 cm y en el tercero es de 160 cm. Los diámetros interiores correspondientes son 300, 340 y 410 cm.

La entrada a la torre es una puerta con un arco redondeado. Está en el primer piso, a unos 11 metros del suelo. Aparte de esta puerta, la torre no tiene otras aberturas.

Materiales y construcción

La cúpula del tercer nivel está hecha con bloques de piedra que solo fueron desbastados (es decir, se les quitó lo más grueso). Estas piedras están colocadas en filas concéntricas que forman la bóveda. Hay una abertura en un lado que permite subir a la azotea.

La torre está construida con sillares, que son bloques de piedra bien trabajados y pulidos. Estos bloques están colocados en filas horizontales. Los otros restos, como las murallas y las habitaciones, también están hechos con sillares bien cortados y ordenados.

Por la forma en que está construida y los materiales usados, se cree que la torre fue edificada a finales del siglo XI o principios del siglo XII. Las otras partes del castillo, como las murallas y las habitaciones, se construyeron en una época cercana a la de la torre principal.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de la Manresana para Niños. Enciclopedia Kiddle.