Torre de la Dehesilla (Bélmez de la Moraleda) para niños
Datos para niños Torre de la Dehesilla |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bélmez de la Moraleda | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007886 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
La Torre de la Dehesilla, también conocida como Torre del Sol, es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en el extremo sur del Cerro Gordo, que forma parte de la Sierra Carboneras. Está a 960 metros de altura, en el municipio de Bélmez de la Moraleda, en la provincia de Jaén (España). Se ubica al sureste del Castillo de Bélmez.
Contenido
¿Cómo es la Torre de la Dehesilla?
Diseño y materiales de construcción
La torre tiene una forma cilíndrica o de cono truncado. Esto significa que es más ancha en su base y se estrecha hacia arriba. Fue construida con mampostería, usando piedras unidas con argamasa.
Características internas y externas
La entrada a la torre estaba a cierta altura del suelo, no a nivel de la tierra. Se cree que su techo era una bóveda con forma de media esfera. Dentro, había dos pisos de madera, como lo indican unos agujeros llamados mechinales. Hoy en día, solo se conservan unos dos metros de altura de la torre. La parte superior se ha perdido con el tiempo.
Función de la torre en el pasado
La Torre de la Dehesilla era parte de una red de torres de vigilancia. Estas torres ayudaban al Castillo de Bélmez a controlar el valle del Jandulilla. Eran importantes para la defensa y para observar los alrededores.
¿Cuándo se construyó la Torre de la Dehesilla?
Origen y fecha aproximada
No se sabe con exactitud cuándo se construyó esta torre. Al investigar el lugar, no se encontraron objetos de cerámica que pudieran dar pistas sobre su fecha. Sin embargo, algunos expertos como F. Cerezo y Juan Eslava (1989) creen que se construyó en la segunda mitad del siglo XIII. En esa época, las torres de vigilancia comenzaron a construirse con una base más sólida.
El paso del tiempo y su estado actual
Para la segunda mitad del siglo XVI, la torre ya estaba parcialmente en ruinas. Esto se debió a que dejó de usarse y no se le dio mantenimiento. Hoy, la Torre de la Dehesilla es un monumento histórico.