robot de la enciclopedia para niños

Torre de Venero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Venero
Bien de interés cultural
Torre de Venero, término municipal de Arnuero, (Cantabria, España),2.jpg
Torre de Venero
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Localidad Castillo Siete Villas
Ubicación Arnuero
Coordenadas 43°27′17″N 3°32′44″O / 43.454611111111, -3.5456111111111
Información general
Usos Torre defensiva
Declaración 20 de abril de 1992
Código RI-51-0006834
Parte de Camino de Santiago de la Costa
Altura 10 metros

La Torre de Venero es una antigua construcción que se encuentra en Castillo Siete Villas, un lugar del municipio de Arnuero, en Cantabria, España. Esta torre fue reconocida como un Bien de Interés Cultural en el año 1992, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y valor.

Historia de la Torre de Venero

Esta torre es una fortificación que se construyó a finales de la Edad Media, entre los siglos XIII y XIV. Fue mandada construir por Martín Sánchez del Castillo. Su principal función era defender el territorio durante las disputas entre los nobles de la zona, quienes buscaban aumentar sus tierras y su poder. La torre era una herramienta clave para mantener el control sobre sus propiedades y las personas que vivían en ellas.

¿Cómo es la Torre de Venero?

La Torre de Venero es una construcción defensiva de la Edad Media. Tiene una base cuadrada, con cada lado midiendo aproximadamente 9 metros. Sus paredes están hechas de piedras pequeñas unidas con una mezcla de arena y cal, llamada argamasa. Estas paredes son bastante gruesas, de unos 70 centímetros. La torre mide unos 10 metros de alto y está dividida en cuatro pisos.

Distribución interna de la torre

La forma en que está organizada la torre por dentro es típica de las torres defensivas de Cantabria de esa época:

  • Planta baja: Aquí se encontraban el lugar para los guardias, la cocina y los establos para los caballos.
  • Planta principal: Era el salón principal, donde se reunían y hacían vida en común.
  • Planta segunda: Este piso estaba destinado a ser el dormitorio de los señores de la torre.
  • Planta tercera: Aquí dormían los sirvientes y los soldados que protegían la torre.
  • Planta cuarta: Esta planta estaba al descubierto y tenía almenas (los salientes en la parte superior de los muros). Se usaba para la defensa y para vigilar los alrededores.

Todos los pisos estaban conectados por escaleras. Estas escaleras podían quitarse fácilmente si había peligro, para que los enemigos no pudieran subir.

Detalles arquitectónicos de la torre

En la parte sur de la torre se encuentra la entrada principal. De esta puerta, solo queda un arco de 1,40 metros de ancho. En el primer piso, la torre tenía una ventana grande con un arco de medio punto en la parte superior. Esta ventana daba acceso a una especie de balcón de madera, llamado cadalso, que sobresalía del muro y estaba sostenido por cuatro soportes.

En el segundo piso, hay dos ventanas más pequeñas con arco apuntado y dos aberturas rectangulares, llamadas troneras, que se ensanchan hacia el interior. Estas aberturas servían para disparar flechas o armas. Todas las fachadas de la torre terminan en una cornisa con almenas. Algunas de estas almenas tienen pequeñas aberturas, llamadas saeteras, que también se usaban para la defensa.

Más información

kids search engine
Torre de Venero para Niños. Enciclopedia Kiddle.