robot de la enciclopedia para niños

Torre de Portals Vells para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de Portals Vells
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Portals Vells, Illes Balears, Spain - panoramio (4).jpg
Localización
Localidad Calviá
Datos generales
Categoría monumento
Declaración BOE N.º 148 de 22 de junio de 2015
Construcción 1584 -

La Torre de Portals Vells es una antigua torre defensiva que se encuentra en el municipio de Calviá, en las Islas Baleares, España. Estas torres se construían hace muchos años para proteger la costa de posibles ataques.

Esta torre es un Bien de interés cultural y forma parte del Patrimonio histórico de España. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor cultural.

Historia de la Torre de Portals Vells

¿Cuándo se construyó la torre?

La Torre de Portals Vells fue construida en el año 1584. Su objetivo principal era vigilar la costa y proteger a los habitantes de la zona.

Se sabe que la torre tuvo guardias en los años 1597, 1693 y 1701. Estos guardias se encargaban de avisar si veían algún peligro.

¿Cómo cambió la torre con el tiempo?

En 1794, la torre necesitaba algunas reparaciones. Por ejemplo, la parte de arriba y el techo del porche estaban dañados. También hacía falta una escalera para subir al piso superior.

En 1825, la torre todavía tenía un cañón, que se mantuvo allí hasta 1867. Después, en 1876, la torre fue vendida en una subasta porque estaba en mal estado.

¿Dónde está ubicada la torre?

La Torre de Portals Vells se encuentra a unos 25 metros sobre el nivel del mar. Está en la parte este del municipio de Calviá.

Esta torre se sitúa entre otras torres defensivas: la Torre de Cala Figuera al sur y la Torre de La Porraza al norte.

Las torres de Calviá estaban colocadas de forma estratégica. Cada una vigilaba una parte de la costa de unos 22,5 kilómetros. La distancia entre una torre y otra era de un máximo de 4,5 kilómetros.

En zonas como la de Santa Ponsa y Portals Vells, donde había más lugares para desembarcar, las torres estaban más cerca. Así, la distancia entre ellas se reducía a unos 2 o 3 kilómetros. Esto permitía una mayor vigilancia y control de estos puntos importantes.

Descripción de la Torre de Portals Vells

¿Cómo es la estructura de la torre?

La Torre de Portals Vells tiene una forma cilíndrica, como un tubo grande. Está construida junto a un acantilado, a 25 metros de altura sobre el mar.

La base de la torre es sólida y maciza. La entrada principal está a unos cuatro metros de altura. Se accede a ella por una puerta con un dintel de piedra, que es la parte superior del marco de la puerta.

¿Qué hay dentro de la torre?

Dentro de la cámara principal, el techo tiene forma de bóveda esférica, como la mitad de una esfera. El suelo de esta sala probablemente era de piedra arenisca.

A la derecha de la entrada, hay una escalera de caracol. Esta escalera lleva a la planta superior de la torre.

¿De qué materiales está hecha la torre?

La torre fue construida con mampostería, que es una técnica de construcción usando piedras y guijarros sin tallar. Se unieron con un mortero hecho de tierra y cal.

La plataforma superior de la torre tenía dos aberturas hacia el mar, llamadas troneras, por donde se disparaban los cañones. Hacia tierra, tenía dos aspilleras (aberturas estrechas para disparar flechas o armas pequeñas) y un hueco para un matacán.

El matacán era una estructura que sobresalía y permitía defender la puerta desde arriba. Tenía tres ménsulas, que son soportes que sobresalen de la pared.

La parte más alta del muro servía para sostener un pequeño porche. Este porche, que podía tener un techo de tejas o ramas, se usaba para guardar la pólvora y las armas. Hoy en día, solo quedan algunas partes de las ménsulas del matacán.

Estado de conservación de la Torre

¿Cómo se mantiene la torre hoy en día?

La Torre de Portals Vells se conserva bastante bien en cuanto a su diseño original. No se le han añadido cosas modernas que cambien su aspecto antiguo. Sin embargo, ha perdido algunos elementos, sobre todo en la parte superior.

Físicamente, la torre no está en perfecto estado. Ha perdido las partes de arriba y una parte del matacán. Aun así, la estructura que queda en pie se mantiene de forma regular.

¿Qué daños se observan en la torre?

Desde fuera, se ve que la torre ha perdido gran parte de su revestimiento (la capa exterior). Las zonas más afectadas son las que dan al mar. Allí, la mampostería está sin protección, lo que hace que el agua entre y la deteriore más rápido.

En la parte superior, faltan bloques de piedra, lo que podría causar que se caiga alguna parte.

En la base de la torre, hay mucha vegetación, incluyendo plantas invasoras como el carpobrotus. También hay césped plantado a propósito. Estas plantas han echado raíces dentro de la estructura, lo que puede dañar la torre y causar grietas.

Además, en la base de la torre se ha colocado una caja de conexiones eléctricas. Está pegada con cemento y ganchos de acero, lo cual no es ideal para un monumento histórico.

¿Cómo es el entorno de la torre?

El entorno de la torre es importante para su valor histórico. La buena noticia es que la conexión visual con las torres cercanas se ha mantenido. Esto significa que todavía se puede ver de una torre a otra, como se hacía antiguamente para comunicarse.

El área alrededor de la torre está ajardinada y es agradable. Sin embargo, hay una piscina construida recientemente muy cerca de la torre, justo encima del acantilado. Esta piscina moderna altera un poco el aspecto histórico del lugar.

Galería de imágenes

kids search engine
Torre de Portals Vells para Niños. Enciclopedia Kiddle.