Torre de Oto para niños
Datos para niños Torre de Oto |
||
---|---|---|
Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Oto, Broto | |
Datos generales | ||
Categoría | B.I.C. | |
Código | 1-INM-HUE-003-069-091-1_1 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XV - | |
La Torre de Oto es una antigua construcción que se encuentra en el pueblo de Oto. Este pueblo está en los Pirineos de Aragón, España. Pertenece al municipio de Broto, en el valle del Ara, dentro de la provincia de Huesca.
Oto está a solo 1 kilómetro de Broto. También se encuentra a 42 kilómetros de Aínsa. Además, está a 13 kilómetros del famoso Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La torre se ubica justo en el centro del pueblo de Oto.
Esta torre ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es una parte muy importante del Patrimonio Cultural de Aragón.
Contenido
Historia de la Torre de Oto
La Torre de Oto fue construida a finales del siglo XV o principios del siglo XVI. Durante muchos años, esta torre tuvo un uso muy particular: sirvió como cárcel.
¿Cuándo se construyó la Torre de Oto?
Aunque la mayoría de las torres similares en la región de Sobrarbe son del siglo XVI, hay algunas pistas que sugieren que la Torre de Oto es más antigua. Por ejemplo, los escritos de Jerónimo Zurita mencionan un ataque francés al valle en 1512. Esto hace pensar que la torre ya existía en esa fecha.
Además, las ventanas y aberturas de la torre tienen características especiales. Estas características también indican que la construcción es anterior a otras torres de la zona.
La Torre como parte de una casa
A finales del siglo XVIII, la Torre de Oto se unió a una casa conocida como "Casa Don Jorge". Así, la torre pasó a formar parte de una vivienda más grande.
Descripción de la Torre de Oto
La Torre de Oto tiene una forma cuadrada. Está construida con piedras unidas con mortero (mampostería). Las esquinas de la torre están hechas con piedras más grandes y mejor cortadas, llamadas sillares.
Estructura y pisos de la torre
La torre cuenta con cuatro pisos en su interior. Estos pisos se conectan entre sí por una escalera de madera. El techo de la torre es de losa y tiene cuatro lados inclinados.
Entradas de la torre
La entrada original de la torre se encuentra en el muro sur. Esta puerta está elevada sobre una roca donde se asienta la torre. Sin embargo, la puerta que se usa hoy en día está en el muro norte. Esta segunda puerta fue abierta en el siglo XVIII, cuando se construyó la borda (una construcción rural) junto a la torre.
Ventanas y detalles arquitectónicos
Los pisos primero y segundo de la torre tienen ventanas idénticas. Estas ventanas son muy parecidas en su diseño. El piso superior tiene solo una ventana. Esta ventana es adintelada, lo que significa que tiene una viga recta en la parte superior. También tiene una repisa a la altura del alféizar. Es posible que esta repisa fuera parte de un matacán, una estructura defensiva.
Un modillón, que es una pieza que sobresale de la pared, sostiene el alero del tejado. Este modillón está formado por tres piezas talladas.